Peso borra ganancias y cae más de 1% luego de que Trump reafirmara amenaza de aranceles
Forbes México. Peso borra ganancias y cae más de 1% luego de que Trump reafirmara amenaza de aranceles El presidente de EU declara que los aranceles de 25% para México y Canadá se aplicarán a partir del primero de febrero. Peso borra ganancias y cae más de 1% luego de que Trump reafirmara amenaza de aranceles Forbes Staff
Forbes México.
Peso borra ganancias y cae más de 1% luego de que Trump reafirmara amenaza de aranceles
El peso revirtió sus ganancias iniciales de este jueves y se depreciaba más de un 1% después de que el presidente Donald Trump reiteró que impondrá aranceles a México y Canadá a partir de febrero.
La moneda cotizaba en 20.7339 por dólar, con una pérdida del 1.17% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles. Antes de los comentarios de Trump el peso avanzaba cerca de un 0.50%.
El mandatario ha advertido repetidamente a los dos socios comerciales de Estados Unidos, que impondrá tarifas si ambas naciones no ponen fin a los envíos de fenatanilo y al flujo de migrantes a través de las fronteras estadounidenses.
“La depreciación del peso se debió a los comentarios de Trump con periodistas en la Casa Blanca, pues dijo que anunciará aranceles del 25 % a Canadá y México, por varias razones, incluido el fentanilo”, expuso el grupo financiero Base en un reporte.
Lee: Trump insiste en aranceles del 25% a México y Canadá a partir de febrero
“Afirmó que el primer grupo de aranceles se aplicará este sábado, sin dar muchas más explicaciones. Bajo este contexto, el peso y el dólar canadiense son hoy las divisas más depreciadas frente al dólar”, agregó.
El grupo financiero Monex agregó que el comportamiento del tipo de cambio se disparó tras evaluar los comentarios de Trump, “reafirmando la imposición de tarifas arancelarias del 25% para México y Canadá el sábado”.
“Hacia el overnight, esperaríamos que el peso oscile en un rango entre $20.53 y $20.77, considerando el repunte actual ante la volatilidad política y esperando conocer la inflación PCE en EUA mañana), añadió.
“Lo que hemos aprendido es que por su personalidad, cualquier tipo de declaración tiene una afectación considerable en los mercados”, opinó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
Sus palabras han hecho a los mercados financieros sensibles y altamente especulativos convirtiendo el comportamiento de los inversores, similar al de un jugador de casino”, agregó.
El peso había resistido durante la jornada la publicación del reporte del Inegi que mostró que la economía mexicana se contrajo más de lo previsto en el último trimestre de 2024. En Estados Unidos también fue publicado un débil dato del PIB del periodo, mientras que el de la zona euro se estancó.
Analistas e intermediarios destacaron que, a pesar de los vaivenes, la moneda se ha mantenido por debajo la barrera clave de 21 por dólar, aunque en caso de concretarse los aranceles podría perforarla con facilidad.
“Todo dependerá de en dónde se encuentre la cotización en ese momento. Si se encuentra cerca de las cotizaciones actuales entre 20.81 y 20.99, podría alcanzar los 21.5”, dijo Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios.
En el mercado accionario, el principal índice bursátil de México, S&P/BMV IPC, subió un 0.96% a 52,050.25 puntos.
Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron las alzas, con un 3.57% más a 297.06 pesos, seguidos por los de la firma de medios Grupo Televisa, que sumaron un 3.17% a 7.82 pesos.
En cuanto a la deuda gubernamental, el banco central asignó 16,000 millones de pesos (unos 775 millones de dólares) en Bonos a 5 años, mediante una subasta sindicada.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Peso borra ganancias y cae más de 1% luego de que Trump reafirmara amenaza de aranceles
Forbes Staff