Digitalmente atrapados: la omnipresencia de Google y su tupida red de interdependencias

Las jaulas de cristal nos asfixian y Google es, quizá, la más omnipresente y de la que parece imposible salir desde la perspectiva de un simple ciudadano de a pie.

Feb 3, 2025 - 08:25
 0
Digitalmente atrapados: la omnipresencia de Google y su tupida red de interdependencias

Hace unos días leía a través de Tech Transparency Project (un proyecto que busca que las grandes tecnológicas sean más transparentes y auditables) un artículo que refleja la evidencia actual sobre lo complicado de darse de baja, en la práctica, de gigantes tan omnipresentes como Google: Quitting Google. ¿Qué nos  viene a decir? Que es prácticamente imposible irse de una maraña de servicios como los que ofrece esta gigante tecnológico y salir indemne. Ahora que tenemos una corriente de opinión muy clara respecto a la lamentable deriva, por ejemplo, de las las redes sociales de los oligarcas Musk y Zuckerberg, otro caso quizá tan más brutal o más es el de Google. Las jaulas de cristal nos asfixian y Google es, quizá, la más omnipresente y de la que parece imposible salir desde la perspectiva de un simple ciudadano de a pie.

El artículo que cito plantea estos pasos para abandonar Google y añade explicaciones de lo que implica. Quédate con los tres últimos pasos.

  1. Switch Search Engines
  2. Stop Using the Chrome Browser
  3. Delete your Gmail account
  4. Dump Android
  5. Delete all Google apps from your iPhone
  6. Purge other Google hardware
  7. Don’t use Waze or Nest Products
  8. Don’t visit the house of anyone with Nest Products or Google Home
  9. Don’t email anyone with a Gmail account
  10. Don’t call or text anyone who has an Android phone
  11. Don’t use the web

La conclusión : no vas a poder dejar Google

Por el momento, Google no recopila datos sobre lo que haces, al menos hasta donde sabemos. No está exactamente a “un clic de distancia”, pero está bien.

También vives como si fuera 1986. Veamos cuántos días puedes seguir viviendo sin usar ni entrar en contacto con un producto de Google.

Lo más grave de todo esto es que nadie debería creer en la palabra de Google cuando afirma que el uso de sus productos y servicios es totalmente opcional y que los usuarios pueden cambiar de uno a otro fácilmente en cualquier momento. El hecho es que los servicios de Google son dominantes y omnipresentes: es prácticamente imposible evitarlos en la vida moderna.

Sí, nos han atrapado. Lo han hecho a base de conseguir nuestros datos a base de gratuidad, de ingeniería social. Es gratis, no hay que pagar. El famoso truco de siempre. Todo sigue teniendo que ver con el valor social del dinero. Las barreras de entrada caen. No hay que pagar: barra libre. Ahí entramos en manada. Y nos regocijamos de que hayamos progresado tanto. Tenemos un inmenso poder, aunque, claro, los gigantes tecnológicos disponen de muchas mas toneladas de poder que tú y que yo.

Todo tiene que ver en el fondo con las oligarquías, «una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas, generalmente de la misma clase social». La oligarquía son las grandes tecnológicas. La clase dirigente se regocija en torno a unas grandes corporaciones en las que no hay democracia que valga. Lo que vale, ya lo decíamos hace unos días, es el dinero. Y así nos va. La ciudadanía, a base de ingeniería social, ha caído en sus trampas. Vivimos dentro de un planeta llamado Google S.A. Un simple mortal no sabe hasta dónde llegan sus tentáculos. Están por todas partes. Así pues, estamos digitalmente atrapados. ¿De verdad todo pinta tan feo ahora mismo?

Me he tomado la molestia de copiar/pegar la lista de productos y servicios de Google y mostrarte también el universo de Alphabet, Inc., el conglomerado en el que se inserta Google en la actualidad. Esto es lo que hay. ¿Qué te parece?

El conglomerado de servicios de Google

Fecha de actualización: 3/2/2025. Fuente: Wikipedia.

Productos basados en la web

Herramientas de búsqueda

Agrupaciones de artículos, obras creativas, documentos o medios

  • Google Arts & Culture: An online platform to view artworks and cultural artifacts.
  • Google Books: A website that lists published books and hosts a large, searchable selection of scanned books.
  • Google Finance: Searchable US business news, opinions, and financial data.
  • Google News: Automated news compilation service and search engine for news in more than 20 languages.
  • Google Patents: A search engine to search through millions of patents, each result with its own page, including drawings, claims, and citations.
  • Google Scholar: A search engine for the full text of scholarly literature across an array of publishing formats and scholarly fields. Includes virtually all peer-reviewed journals.
  • YouTube: A video hosting website.

Servicios de publicidad

Herramientas de comunicación y publicación

Herramientas de productividad

Productos relacionados con mapas

Sistemas operativos

  • Android: A Linux-based operating system for mobile devices such as smartphones and tablets, developed by Google and the Open Handset Alliance.
  • Wear OS: A version of Android designed for smartwatches and other wearable items.
  • Android Auto: A version of Android optimized for automobiles, offering enhanced connectivity and in-car experience.
  • Android TV: A version of Android tailored for smart TVs, offering apps, games, and content streaming.
  • Google Cast: A version of Google Cast powering some Google Nest devices.
  • ChromeOS: A Linux-based operating system designed for web applications and lightweight devices.[1]
  • Fitbit OS: An operating system developed for Fitbit devices.
  • Fuchsia: An operating system based on the Zircon kernel.

Aplicaciones de escritorio

Otros

  • Jigsaw: Google Jigsaw is a technology incubator that develops tools and strategies to address global security challenges, including combating online harassment, disinformation, and censorship, while promoting digital safety and open access to information.

Hardware

Dispositivos

Procesadores

Servicios

Empresas subsidiarias de Alphabet

Alphabet, Inc. es la forma en que se reestructuró Google en 2015. Según Wikipedia, estos son sus monstruitos a fecha 3/2/2025: