Ni a las 20 ni a las 21: esta es la mejor hora para cenar según expertos

Un nuevo estudio reveló que elegir una hora para cenar no es solo una cuestión de costumbre, sino que puede influir directamente en la salud.

Feb 3, 2025 - 09:05
 0
Ni a las 20 ni a las 21: esta es la mejor hora para cenar según expertos

En algunos países, como el Reino Unido, la cena se sirve temprano, entre las 18:30 y las 20, mientras que en otros como Argentina, es común cenar después de las 21. Pero, más allá de las costumbres culturales, ¿existe un horario científicamente mejor para la última comida del día?

Según expertos en longevidad, la clave no se encuentra en una hora específica, sino en el tiempo que transcurre entre la cena y el momento de dormir. Este período puede influir directamente en la salud, afectando la digestión, el metabolismo y la calidad del sueño. 

¿Cuál es la mejor hora para cenar?

Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California recomienda cenar al menos tres horas antes de la hora prevista de irse a dormir. Es decir, si se suele ir a dormir a las 23, lo ideal es terminar de comer a las 20. 

La mejor hora para cenar es 3 horas antes de irse a dormir. (Freepik)

Según el experto, postergar la cena constantemente puede alterar los ritmos naturales del cuerpo. "Si retrasas cada vez más la cena, el mensaje que recibe tu sistema es que debes seguir activo", explica en diálogo con GQ. Además, el periodo entre la cena y el desayuno es el más largo del día sin ingerir alimentos, por lo que juega un papel clave en el equilibrio energético. 

¿Cena ligera y desayuno fuerte?

A diferencia de lo que muchos creen, no hay una regla universal que diga que la cena debe ser ligera y el desayuno abundante. Adam Collins, profesor de nutrición en la Universidad de Surrey, explica que el cuerpo suele tener menos apetito en la mañana, mientras que en la noche, es común sentir más hambre.

No hay un horario estricto, pero los expertos coinciden en que mantener las comidas dentro de un periodo de 12 horas al día y dejar un intervalo de tres horas antes de dormir puede mejorar la calidad del sueño, la digestión y la salud en general. "Si cenas más y duermes bien, tu colesterol y presión arterial están bien, entonces estás bien", concluye Longo.

"Si extiendes tu ayuno nocturno entre la cena y el desayuno entonces estás permitiendo que tu cuerpo entre en la fase más catabólica, donde estás cambiando a la oxidación de grasas. Estás entrenando al cuerpo para hacer lo que está diseñado para hacer: quemar carbohidratos cuando estás comiendo carbohidratos y luego quemar grasa cuando no lo estás haciendo", explica Collins.

¿Qué alimentos ayudan a dormir mejor?

Varios factores contribuyen a tener problemas para conciliar el sueño y la alimentación es uno de ellos. Elegir qué comer a la hora de la cena puede impactar significativamente, ya sea de forma positiva o negativa. 

Afortunadamente, existen alimentos con propiedades que ayudan a relajarse y descansar mejor. Estos son ricos en triptófano, un aminoácido esencial que contribuye a la producción de serotonina y melatonina, favoreciendo el sueño y regulando el estado de ánimo. Entre ellos se encuentran:

  • Huevos.
  • Lácteos: leche, yogur, quesos. 
  • Carnes: pollo, pescado azul o pavo.
  • Legumbres: garbanzos y lentejas. 
  • Carbohidratos: arroz, pasta, papa, entre otros.
  • Grasas saludables: palta y frutos secos. 
  • Frutas y verduras: espinaca, tomate, zanahoria, banana, entre otros.