Industria de automotores resalta impacto de los aranceles para México y la población de EU
Forbes México. Industria de automotores resalta impacto de los aranceles para México y la población de EU Se estima que con los nuevos aranceles a las importaciones se venderá 1 millón menos de autos, y que éstos costarán 3 mil dólares más en EU. Industria de automotores resalta impacto de los aranceles para México y la población de EU Mónica Valladolid
Forbes México.
Industria de automotores resalta impacto de los aranceles para México y la población de EU
Ante la imposición de un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas, la industria autopartes de México advirtió este domingo que la medida reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica.
“El impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor. En EU, se estima un incremento de 3,000 mil dólares en el precio promedio de los automóviles, además de una posible reducción de 1 millón de unidades vendidas en 2025”, resaltó el sector integrado en la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA).
Ello, agregó, se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, lo que refleja la eficiencia del modelo de integración regional.
Leer también: Trump ordena aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá
La disponibilidad de productos se verá también afectada, y generará disrupciones en la cadena de suministro, a causa de los aranceles, según proyecciones, costarán a los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, añadió.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), así como la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) se sumaron a INA, y dijeron que la lamentan la imposición unilateral de aranceles para México por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Esta acción no solamente debilita a la industria más integrada en Norteamérica, sino también afecta los mercados internos de Estados Unidos, México y Canadá, con un impacto directo en los consumidores, dijeron en un comunicado conjunto.
Por tal motivo apoyamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobierno de México para que mediante el diálogo, las acciones y las herramientas necesarias, se establezcan acuerdos que nos permitan superar esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto”.
Los participantes de la industria de automotores en México añadieron que como sector están trabajando con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y coinciden en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de Norteamérica, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el TMEC.
El 1 de febrero, el presidente de EU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone un arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas a aplicarse a partir del 4 de febrero de este año.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Industria de automotores resalta impacto de los aranceles para México y la población de EU
Mónica Valladolid