El mayor mito sobre los pingüinos ha quedado desterrado para siempre por un estudio científico
La creencia popular de que los pingüinos forman parejas para toda la vida, tomada como referente por muchas personas para perpetuar su ideal de romanticismo, ha sido desmentida por un estudio científico. Esta investigación, que ha sido realizada durante 13 años en Australia, se centró en una especie de pingüinos que habita en Australia y Nueva Zelanda, los llamados pingüinos azules o pingüinos enanos, revelando datos sorprendentes sobre sus hábitos de apareamiento.El equipo de la Universidad de Monash analizó alrededor de mil parejas de pingüinos en Phillip Island, hogar de la mayor colonia de pingüinos enanos del mundo, con aproximadamente 37.000 ejemplares. Los resultados mostraron que la tasa de "divorcio" entre ellos es sorprendentemente alta, registrando cerca de 250 separaciones y alcanzando un promedio del 26%. Para que te hagas una idea, esta cifra es casi diez veces superior a la tasa de divorcio actual en Estados Unidos.Adiós al romance eterno: los pingüinos también se separan de sus parejasLa investigación reveló que el éxito reproductivo juega un papel crucial en la estabilidad de las parejas de pingüinos, pues observaron que hay una correlación directa entre las bajas tasas de eclosión de huevos y el aumento de las separaciones. En otras palabras, cuando las parejas no logran producir descendencia o tienen bajas tasas de nacimiento, es más probable que se pongan a buscar una nueva pareja para la siguiente temporada de reproducción. Al parecer, este comportamiento es una estrategia adaptativa para aumentar sus posibilidades de reproducirse.Y lo mismo sucede a la inversa: los investigadores observaron que en años con mayor éxito de eclosión y emplumaje, la tasa de divorcios disminuía considerablemente. Además, es interesante saber que el estudio utilizó métodos innovadores, como 100 nidos artificiales y transpondedores electrónicos, los cuales se colocan para rastrear y monitorear a las parejas de pingüinos durante más de una década.Por tanto, este estudio no solo desmitifica la idea de la monogamia de por vida en los pingüinos y acaba con nuestras ideas románticas, sino que también proporciona información valiosa sobre la dinámica social de estas aves marinas. Según los científicos, comprender estos patrones de comportamiento es crucial para la conservación de especies vulnerables, especialmente en un contexto de alteración del hábitat y cambio climático como el que nos encontramos actualmente.Es importante destacar que, a pesar de esta alta tasa de "divorcios", los pingüinos azules o enanos no están actualmente en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Sin embargo, de las 18 especies de pingüinos conocidas, 11 están clasificadas como amenazadas a nivel mundial según la Lista Roja de la UICN, el inventario con mayor reconocimiento sobre el estado de amenaza de las especies.El artículo El mayor mito sobre los pingüinos ha quedado desterrado para siempre por un estudio científico fue publicado originalmente en Andro4all.
La creencia popular de que los pingüinos forman parejas para toda la vida, tomada como referente por muchas personas para perpetuar su ideal de romanticismo, ha sido desmentida por un estudio científico. Esta investigación, que ha sido realizada durante 13 años en Australia, se centró en una especie de pingüinos que habita en Australia y Nueva Zelanda, los llamados pingüinos azules o pingüinos enanos, revelando datos sorprendentes sobre sus hábitos de apareamiento.
El equipo de la Universidad de Monash analizó alrededor de mil parejas de pingüinos en Phillip Island, hogar de la mayor colonia de pingüinos enanos del mundo, con aproximadamente 37.000 ejemplares. Los resultados mostraron que la tasa de "divorcio" entre ellos es sorprendentemente alta, registrando cerca de 250 separaciones y alcanzando un promedio del 26%. Para que te hagas una idea, esta cifra es casi diez veces superior a la tasa de divorcio actual en Estados Unidos.
Adiós al romance eterno: los pingüinos también se separan de sus parejas
La investigación reveló que el éxito reproductivo juega un papel crucial en la estabilidad de las parejas de pingüinos, pues observaron que hay una correlación directa entre las bajas tasas de eclosión de huevos y el aumento de las separaciones. En otras palabras, cuando las parejas no logran producir descendencia o tienen bajas tasas de nacimiento, es más probable que se pongan a buscar una nueva pareja para la siguiente temporada de reproducción. Al parecer, este comportamiento es una estrategia adaptativa para aumentar sus posibilidades de reproducirse.
Y lo mismo sucede a la inversa: los investigadores observaron que en años con mayor éxito de eclosión y emplumaje, la tasa de divorcios disminuía considerablemente. Además, es interesante saber que el estudio utilizó métodos innovadores, como 100 nidos artificiales y transpondedores electrónicos, los cuales se colocan para rastrear y monitorear a las parejas de pingüinos durante más de una década.
Por tanto, este estudio no solo desmitifica la idea de la monogamia de por vida en los pingüinos y acaba con nuestras ideas románticas, sino que también proporciona información valiosa sobre la dinámica social de estas aves marinas. Según los científicos, comprender estos patrones de comportamiento es crucial para la conservación de especies vulnerables, especialmente en un contexto de alteración del hábitat y cambio climático como el que nos encontramos actualmente.
Es importante destacar que, a pesar de esta alta tasa de "divorcios", los pingüinos azules o enanos no están actualmente en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Sin embargo, de las 18 especies de pingüinos conocidas, 11 están clasificadas como amenazadas a nivel mundial según la Lista Roja de la UICN, el inventario con mayor reconocimiento sobre el estado de amenaza de las especies.
El artículo El mayor mito sobre los pingüinos ha quedado desterrado para siempre por un estudio científico fue publicado originalmente en Andro4all.