Trump amenaza a la industria de los chips de Taiwán con aranceles del 25% al 100% y desde la isla le responden

Trump está armando una a nivel mundial realmente difícil de describir. No deja a nadie indiferente y prácticamente tiene en vilo a las grandes potencias mundiales y a las empresas más importantes, incluidas las suyas en su país.Lo último es una crítica con declaración de intenciones tanto a empresas como a Taiwán como aliado, ya La entrada Trump amenaza a la industria de los chips de Taiwán con aranceles del 25% al 100% y desde la isla le responden aparece primero en El Chapuzas Informático.

Ene 28, 2025 - 18:00
 0
Trump amenaza a la industria de los chips de Taiwán con aranceles del 25% al 100% y desde la isla le responden

Trump está armando una a nivel mundial realmente difícil de describir. No deja a nadie indiferente y prácticamente tiene en vilo a las grandes potencias mundiales y a las empresas más importantes, incluidas las suyas en su país.Lo último es una crítica con declaración de intenciones tanto a empresas como a Taiwán como aliado, ya que Trump ha dicho abiertamente que meterá aranceles de hasta el 100% a los chips y semiconductores si no producen en su suelo.

Como bien sabemos, TSMC ha aterrizado en Arizona con su FAB de alto rendimiento, pero desde la isla han dejado claro por activa y por pasiva que los grandes nodos litográficos, los mejores procesos y más avanzados, siempre se harán en su suelo, y claro, Trump no ahoga, pero aprieta y de qué manera.

Trump avisa a Taiwán sobre los aranceles a los chips fabricados en la isla

Taiwán-no-sacará-los-nodos-más-avanzados-de-TSMC-de-la-isla-incluso-si-EEUU-pone-aranceles-a-los-chips-extranjeros

EE.UU. no quiere depender de nadie y lleva ya años con un proteccionismo que es entendible hasta cierto punto. Lo que no se entiende es el juego de amenazas veladas que lanza ahora Trump y que no están gustando a los que todavía son sus socios. Las declaraciones, ya como presidente electo, vertidas en una conferencia de los republicanos de la Cámara de Representantes no tienen desperdicio:

"En un futuro muy cercano, vamos a aplicar aranceles a la producción extranjera de chips de computadora, semiconductores y productos farmacéuticos para que Estados Unidos pueda volver a producir estos bienes esenciales.

Nos dejaron y se fueron a Taiwán; queremos que regresen. No queremos darles miles de millones de dólares como este ridículo programa que Biden les ha dado a todos, repito, miles de millones de dólares. Ya tenían miles de millones de dólares. No necesitaban dinero. Necesitaban un incentivo. Y el incentivo será que no quieran pagar un impuesto del 25%, del 50% o incluso del 100%".

Y no quedó, ahí. Criticó duramente a todas sus empresas, las de su país, por ir a Taiwán a fabricar los chips que ellos diseñan. No dejó casi ninguna sin nombrar, léase Apple, AMD, NVIDIA, Qualcomm, Broadcom, y curiosamente, se olvidó de Intel, que también externaliza, aunque dentro de poco casi no lo hará.

Taiwán recibe el mensaje del presidente estadounidense y contesta

Taiwán-responde-al-informe-de-que-China-está-a-3-años-en-chips,-cuando-realmente-son-más-de-10

Lógicamente, la amenaza de Trump va muy en serio. SI algo ha demostrado el presidente electo es que no se anda con tonterías. Hemos visto su palabra y el cumplimiento de la misma con las deportaciones de inmigrantes ilegales y cómo ha jugado la baza con los países de origen de estos cuando se han negado a recibirlos, véase el último caso con Colombia o Méjico. Pues bien, desde la isla, desde Taiwán, su Ministro de economía intenta poner algo de calma y cordura en un momento de tensión como este:

"Taiwán y las industrias de semiconductores y otras tecnologías de Estados Unidos son altamente complementarias entre sí, especialmente el modelo de fundición de Taiwán diseñado por Estados Unidos, que crea un modelo de negocios en el que ambas partes ganan.

El Ministerio continuará prestando atención a la política estadounidense en el futuro, y habrá un estrecho contacto y cooperación entre las dos partes para garantizar que las industrias y los intereses nacionales de Taiwán y Estados Unidos puedan desarrollarse de manera mutuamente beneficiosa frente a los desafíos globales".

No hay que olvidar que fue Trump el que consiguió que TSMC aterrizase en suelo yanki, en Arizona, puesto que fue bajo su mandato donde se firmó el acuerdo que luego Biden aprovechó e impulsó con la Ley CHIPS, que Trump tanto critica. Lo que está claro es que no van de farol, Trump está dispuesto a introducir aranceles en chips y semiconductores a Taiwán si no fabrican lo que necesitan en su suelo.

Esto significa que quieren los mejores nodos en EE.UU., y que de no tenerlos, seguramente los aranceles sea lo que menos importen, porque la seguridad de la isla es lo primero para el gobierno de Taiwán. China amenaza, lanza maniobras y no cambia el discurso de anexión e invasión. Quizás EE.UU. vaya a salirse con la suya después de todo, como casi siempre consigue.

La otra opción es que Taiwán se mantenga firme y asuma los aranceles, donde para ello Intel tendría que estar fuerte con IFS para aprovechar la oportunidad de competir con ventaja en su suelo. Sea como fuere, EE.UU. gana en este juego, Taiwán tiene todas las de perder visto lo visto, salvo que encuentren la manera de calmar a Trump, cosa poco probable porque el objetivo está muy claro: "EE.UU. First"

La entrada Trump amenaza a la industria de los chips de Taiwán con aranceles del 25% al 100% y desde la isla le responden aparece primero en El Chapuzas Informático.