El fundador de Glovo, Óscar Pierre, rompe su silencio tras su comparecencia ante el juez: «No nos estamos inventando nada»

El consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre , lleva varios meses inmerso en un proceso judicial para la regularización laboral de los riders. Se le acusa de imponer condiciones ilegales a los trabajadores mediante su contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo ; algo que, por supuesto, el empresario niega. Recientemente, Pierre ha participado en el podcast de Nude Project, donde ha sido preguntado por el proceso judicial al que se enfrenta y sobre cómo lo está viviendo. En una charla que dura algo más de hora y media, el empresario ha hablado de su modelo de negocio y ha explicado el motivo por el que cree que no han hecho nada mal. Sobre el problema que enfrenta Glovo con la justicia, Pierre asegura que siempre han operado convencidos de que cumplian la ley. Admite que cuando lanzó la empresa tenía solo 23 años , y como no sabía nada de derecho laboral, sí que operó con un modelo inadecuado, pero a medida que Glovo fue creciendo eso se solucionó. Además, admite estar muy sorprendido con la justicia, pues según él Glovo «no ha inventado nada» , y la tendencia global del reparto a domicilio es el trabajo en plataformas: «Millones de personas en todo el mundo cogen su teléfono, abren una app y trabajan con flexibilidad, cuando quieren. No hay ningún país en todo el mundo con un directivo en los tribunales». Pierre explica que cuando empezaron con la empresa, en 2016, un tribunal determinó que la relación que tenían con sus trabajadores era laboral, no autónoma, por lo que optaron por cambiarla por completo: les dieron flexibilidad horaria, les quitaron la exclusividad y les permitieron aceptar y rechazar los pedidos que quisieran. Desde entonces, explica el empresario, el nuevo modelo ha sido sometido a varias inspecciones y siempre que ha llegado a tribunales el juez les ha dado la razón. De hecho, asegura, siete de siete jueces han fallado a favor de su empresa en este periodo. «Por eso, cuando me llegó la denuncia me pilló por sorpresa, porque no es coherente con las sentencias anteriores», asegura el joven.

Ene 27, 2025 - 19:43
 0
El fundador de Glovo, Óscar Pierre, rompe su silencio tras su comparecencia ante el juez: «No nos estamos inventando nada»
El consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre , lleva varios meses inmerso en un proceso judicial para la regularización laboral de los riders. Se le acusa de imponer condiciones ilegales a los trabajadores mediante su contratación bajo fórmulas ajenas al contrato de trabajo ; algo que, por supuesto, el empresario niega. Recientemente, Pierre ha participado en el podcast de Nude Project, donde ha sido preguntado por el proceso judicial al que se enfrenta y sobre cómo lo está viviendo. En una charla que dura algo más de hora y media, el empresario ha hablado de su modelo de negocio y ha explicado el motivo por el que cree que no han hecho nada mal. Sobre el problema que enfrenta Glovo con la justicia, Pierre asegura que siempre han operado convencidos de que cumplian la ley. Admite que cuando lanzó la empresa tenía solo 23 años , y como no sabía nada de derecho laboral, sí que operó con un modelo inadecuado, pero a medida que Glovo fue creciendo eso se solucionó. Además, admite estar muy sorprendido con la justicia, pues según él Glovo «no ha inventado nada» , y la tendencia global del reparto a domicilio es el trabajo en plataformas: «Millones de personas en todo el mundo cogen su teléfono, abren una app y trabajan con flexibilidad, cuando quieren. No hay ningún país en todo el mundo con un directivo en los tribunales». Pierre explica que cuando empezaron con la empresa, en 2016, un tribunal determinó que la relación que tenían con sus trabajadores era laboral, no autónoma, por lo que optaron por cambiarla por completo: les dieron flexibilidad horaria, les quitaron la exclusividad y les permitieron aceptar y rechazar los pedidos que quisieran. Desde entonces, explica el empresario, el nuevo modelo ha sido sometido a varias inspecciones y siempre que ha llegado a tribunales el juez les ha dado la razón. De hecho, asegura, siete de siete jueces han fallado a favor de su empresa en este periodo. «Por eso, cuando me llegó la denuncia me pilló por sorpresa, porque no es coherente con las sentencias anteriores», asegura el joven.