Comer ligero en DAP: el menú saludable de febrero para cuidar la dieta durante el invierno
Si durante el invierno buscas disfrutar de la comida sin sumar kilos a tu cuerpo ,e mostramos nuestro menú ligero de febrero para cuidar la dieta y comer más sano cada día. El menú ligero de febrero En invierno, con las temperaturas externas inferiores y la menor cantidad de horas de luz solar, es frecuente que busquemos una mayor proporción de alimentos placenteros y reconfortantes. En Directo al Paladar 101 recetas sanas para tener un menú saludable de lunes a domingo Sin embargo, esto no tiene por qué ser poco saludable, sino que con organización y planificación podemos lograr una alimentación nutritiva, ligera y muy apetecible con mayor facilidad. Por eso, como cada mes dejamos nuestro menú ligero con recetas y consejos varios incluidos, que pretende servir como guía para que cada hogar o consumidor planifique su propio menú en casa. Sugerencias para el desayuno y la merienda Aunque el desayuno y la merienda no son imprescindibles (como ninguna otra), para los que estamos habituados a su realización necesitamos contar con platos previamente preparados o recetas fáciles que nos ayuden a resolver de forma saludable estas ingestas. Así, alguna sugerencias son: Porción de desayuno de chía y avena que podemos acompañar con frutos secos o frutas frescas que nos agraden Infusión sin azúcar y gofres de calabaza y avena sin azúcar, con fruta fresca o queso fresco si deseamos. Vaso de leche y galletas de avena y manzana ricas en fibra; sin huevos, sin azúcar y sin lácteos. Porción de porridge de avena que podemos acompañar con frutas al gusto así como agregar semillas o frutos secos si deseamos más fibra, proteínas vegetales y grasas de calidad en el plato. Infusión sin azúcar y tostas o tostadas de boniato con queso fresco, aguacate y tomate, ideal para los amantes de los salado. Vaso de leche y tostadas de pan integral en microondas con queso fresco y mermelada sin azúcar. Infusión sin azúcar y porción de huevos revueltos en agua. Una fruta fresca a elección. Podemos escoger una opción y repetirla cada día, o bien, podemos ir variando los platos si somos de los que fácilmente caemos en la monotonía. Recomendamos, para sacarle mayor provecho a cada sugerencia y al menú, adaptar raciones y modificar recetas acorde a las necesidades, gustos y demás particularidades de cada consumidor u hogar. En Directo al Paladar Cómo diseñar un desayuno saludable que te ayude a adelgazar (y 101 recetas para inspirarte) Propuestas para las comidas principales de cada día de la semana Aunque siempre recomendamos ser flexibles con la puesta en práctica del menú, prever qué podemos cocinar y planificar las ingestas principales puede ser de gran ayuda para reducir al máximo la ingesta ultraprocesados y platos preparados fuera de casa. Así, dejamos las siguientes propuestas para las comidas principales de cada día de la semana, que por supuesto recomendamos modificar y adaptar acorde a necesidades, posibilidades y preferencias particulares: Lunes: para la comida aconsejamos una porción de pasta al horno con brócoli que si deseamos puede ser pasta de legumbre o integral. Para la cena proponemos una porción de crema de calabaza al eneldo y una ración de corvina con champiñones. Martes: la sugerencia para el mediodía es un curry rápido de pollo y garbanzos; y para la comida nocturna, un salteado de calabacín con almendras. Miércoles: para el almuerzo la propuesta es un salteado de arroz integral con lentejas y vegetales, mientras que para la cena recomendamos una ración generosa de sopa juliana, que si deseamos podemos acompañar de una tortilla ligera. Jueves: para el mediodía aconsejamos una porción de filete de ternera la plancha con una ensalada templada de patata con aguacate y vinagreta de mostaza. Para la noche, sugerimos una crema de espinacas en el microondas muy fácil y rápida. Viernes: la propuesta para la comida es una porción de quinoa tres delicias, mientras que para la cena recomendamos una porción de ensalada ligera de apio y perejil frutos secos. Sábado: la sugerencia para la comida es una porción de pechugas de pollo jugosas con limón y hierbas aromáticas que podemos acompañar de unas patatas cocidas o bien de un arroz integral, y para la noche, un salteado de berenjenas con judías verdes. Domingo: para el mediodía proponemos unas alubias estofadas con verduras y para la cena, una porción huevos al horno con salsa de tomate y pimiento asado. Es posible repetir preparaciones a lo largo de la semana para ahorrar tiempo en la cocina, así como también cambiar las sugerencias de un día por la de otro sin inconveniente alguno; siendo recomendable como hemos dicho antes, personalizar el
Si durante el invierno buscas disfrutar de la comida sin sumar kilos a tu cuerpo ,e mostramos nuestro menú ligero de febrero para cuidar la dieta y comer más sano cada día.
El menú ligero de febrero
En invierno, con las temperaturas externas inferiores y la menor cantidad de horas de luz solar, es frecuente que busquemos una mayor proporción de alimentos placenteros y reconfortantes.
Sin embargo, esto no tiene por qué ser poco saludable, sino que con organización y planificación podemos lograr una alimentación nutritiva, ligera y muy apetecible con mayor facilidad.
Por eso, como cada mes dejamos nuestro menú ligero con recetas y consejos varios incluidos, que pretende servir como guía para que cada hogar o consumidor planifique su propio menú en casa.
Sugerencias para el desayuno y la merienda
Aunque el desayuno y la merienda no son imprescindibles (como ninguna otra), para los que estamos habituados a su realización necesitamos contar con platos previamente preparados o recetas fáciles que nos ayuden a resolver de forma saludable estas ingestas.
Así, alguna sugerencias son:
- Porción de desayuno de chía y avena que podemos acompañar con frutos secos o frutas frescas que nos agraden
- Infusión sin azúcar y gofres de calabaza y avena sin azúcar, con fruta fresca o queso fresco si deseamos.
- Vaso de leche y galletas de avena y manzana ricas en fibra; sin huevos, sin azúcar y sin lácteos.
- Porción de porridge de avena que podemos acompañar con frutas al gusto así como agregar semillas o frutos secos si deseamos más fibra, proteínas vegetales y grasas de calidad en el plato.
- Infusión sin azúcar y tostas o tostadas de boniato con queso fresco, aguacate y tomate, ideal para los amantes de los salado.
- Vaso de leche y tostadas de pan integral en microondas con queso fresco y mermelada sin azúcar.
- Infusión sin azúcar y porción de huevos revueltos en agua. Una fruta fresca a elección.
Podemos escoger una opción y repetirla cada día, o bien, podemos ir variando los platos si somos de los que fácilmente caemos en la monotonía.
Recomendamos, para sacarle mayor provecho a cada sugerencia y al menú, adaptar raciones y modificar recetas acorde a las necesidades, gustos y demás particularidades de cada consumidor u hogar.
Propuestas para las comidas principales de cada día de la semana
Aunque siempre recomendamos ser flexibles con la puesta en práctica del menú, prever qué podemos cocinar y planificar las ingestas principales puede ser de gran ayuda para reducir al máximo la ingesta ultraprocesados y platos preparados fuera de casa.
Así, dejamos las siguientes propuestas para las comidas principales de cada día de la semana, que por supuesto recomendamos modificar y adaptar acorde a necesidades, posibilidades y preferencias particulares:
- Lunes: para la comida aconsejamos una porción de pasta al horno con brócoli que si deseamos puede ser pasta de legumbre o integral. Para la cena proponemos una porción de crema de calabaza al eneldo y una ración de corvina con champiñones.
- Martes: la sugerencia para el mediodía es un curry rápido de pollo y garbanzos; y para la comida nocturna, un salteado de calabacín con almendras.
- Miércoles: para el almuerzo la propuesta es un salteado de arroz integral con lentejas y vegetales, mientras que para la cena recomendamos una ración generosa de sopa juliana, que si deseamos podemos acompañar de una tortilla ligera.
- Jueves: para el mediodía aconsejamos una porción de filete de ternera la plancha con una ensalada templada de patata con aguacate y vinagreta de mostaza. Para la noche, sugerimos una crema de espinacas en el microondas muy fácil y rápida.
- Viernes: la propuesta para la comida es una porción de quinoa tres delicias, mientras que para la cena recomendamos una porción de ensalada ligera de apio y perejil frutos secos.
- Sábado: la sugerencia para la comida es una porción de pechugas de pollo jugosas con limón y hierbas aromáticas que podemos acompañar de unas patatas cocidas o bien de un arroz integral, y para la noche, un salteado de berenjenas con judías verdes.
- Domingo: para el mediodía proponemos unas alubias estofadas con verduras y para la cena, una porción huevos al horno con salsa de tomate y pimiento asado.
Es posible repetir preparaciones a lo largo de la semana para ahorrar tiempo en la cocina, así como también cambiar las sugerencias de un día por la de otro sin inconveniente alguno; siendo recomendable como hemos dicho antes, personalizar el menú para sacarle mayor provecho al mismo.
Aconsejamos acompañar cada comida de agua como bebida principal y realizar cada ingesta sentados a la mesa, masticando bien cada bocado.
Consejos para completar el menú ligero del mes
Para que nuestro menú resulte verdaderamente sano, saciante y ligero recomendamos siempre organizarnos, y al mismo tiempo priorizar en nuestros platos el uso de alimentos frescos, naturales o mínimamente procesados.
Evitar los ultraprocesados y los platos preparados fuera de casa resulta clave cuando buscamos comer más sano, así como también cocinar más en casa, siendo para ello útil el uso de vegetales y pescados congelados, conservas de legumbres y de pescados o bien, hojas y demás verduras que vienen ya lavadas y listas para consumir.
Es decir, podemos utilizar los buenos procesados del supermercado para facilitar la tarea de cocinar en casa y de esta forma, favorecer el logro de una dieta de calidad sin complicaciones.
Escoger temperaturas templadas o calientes para nuestras preparaciones facilitará la puesta en práctica del menú durante el invierno, ya que acudiremos a platos reconfortantes pero igualmente saludables si incluimos en nuestros platos variedad de verduras, legumbres, granos enteros y frutas.
Realizar la compra de alimentos en función del menú elaborado es esencial para que al momento de cocinar contemos con todo lo necesario y no caigamos en manos de procesados de escasa calidad.
Organizarnos es una inversión para nuestra dieta que nos ayudará a comer más sano sin complicaciones ysin dedicar gran tiempo en la cocina.
En DAP | Menús ligeros
Imagen | DAP
-
La noticia
Comer ligero en DAP: el menú saludable de febrero para cuidar la dieta durante el invierno
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Gabriela Gottau
.