Cuatro décadas después de la 'pantanada' de Tous, 28 afectados mantienen deudas con el ICO por préstamos pendientes
Se trata de cantidades de entre 6.000 y 7.000 euros de principal, a las que hay que sumar otro tanto de intereses, que afectan a personas en muchos casos en situación de vulnerabilidad, cuya cancelación se estudiará por parte del Instituto de Crédito Oficial: "No tiene ningún sentido todo esto; es un tema muy antiguo que se creía enterrado"Lluvias torrenciales y un embalse que no pudo abrir las compuertas: 40 años de la letal rotura de la presa de Tous La tarde del 19 de octubre comenzó a llover en la provincia de València, y más concretamente en la cabecera del río Xúquer, unas precipitaciones que se hicieron torrenciales en la madrugada del día 20. El caudal del río subió de forma exponencial a lo largo del día hasta alcanzar los 16.000 metros cúbicos por segundo a la altura de la presa de Tous, que se desbordó pasadas las 19 horas (estaba diseñada para un máximo de 7.000 metros cúbicos) provocando la rotura del muro de contención del embalse y una catastrófica riada en las localidades de la ribera del Xúquer. Aquel desastre quedaría en la memoria colectiva de los valencianos como uno de los momentos más traumáticos de la historia reciente, hasta que el pasado 29 de octubre una DANA arrasara gran parte de la provincia de Valencia provocando 227 muertes (una estadística en la que ya se incluye a las tres personas que desaparecidas tres meses después de las inundaciones). La 'pantanada' de Tous arruinó a muchas personas, que se vieron obligadas a acogerse a créditos para poder rehacer sus vidas y sus negocios. Y hoy, más de cuarenta años después, 28 de esos préstamos todavía están en manos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y pendientes de liquidar o cancelar. Se trata de un montante total próximo al medio millón de euros con cantidades pendientes de entre 6.000 y 7.000 euros a las que hay que añadir otro tanto en intereses por préstamos concedidos en su día por entidades financieras hoy desaparecidas, como el Banco Hipotecario o el Banco de Crédito Agrícola, cuyas carteras pasaron al ICO tras su desaparición. Tal y como explica Agustín Ferrer, decano del colegio de Abogados de Alzira, el ICO está reclamando las deudas desde hace siete u ocho años y recientemente ha presentado diversas demandas a los afectados, a quienes se les han llegado a ejecutar embargos de viviendas, cuentas, terrenos...: “Estamos hablando, en la mayoría de casos, de personas vulnerables, muy mayores; o incluso en ocasiones, quienes solicitaron en crédito en su día, han fallecido y la deuda ha recaído en sus parejas o herederos que no tenía ni idea de estos préstamos y no saben dónde está la documentación de aquellas operaciones”. Ferrer no entiende cómo el Instituto de Crédito Oficial está reclamando ahora estas deudas que vienen de dónde vienen: “Hemos hablado con el ICO, y se han mostrado predispuestos a estudiar la condonación de las deudas de aquellas personas que no tengan ingresos”. “No tiene ningún sentido todo esto; es un tema muy antiguo que se creía enterrado”, sostiene el decano del Colegio de Abogados, quien apunta que se les dio hasta el pasado 17 de enero para presentar la documentación justificativa. Desde el ICO, reconocen a elDiario.es que ha estado en contacto con los abogados para recopilar la documentación de las operaciones pendientes de la cartera de Tous y proceder a una nueva revisión que permita cancelar los préstamos en situaciones de vulnerabilidad. En este sentido, se estableció el pasado 17 de enero como plazo para presentar esta documentación.
Se trata de cantidades de entre 6.000 y 7.000 euros de principal, a las que hay que sumar otro tanto de intereses, que afectan a personas en muchos casos en situación de vulnerabilidad, cuya cancelación se estudiará por parte del Instituto de Crédito Oficial: "No tiene ningún sentido todo esto; es un tema muy antiguo que se creía enterrado"
Lluvias torrenciales y un embalse que no pudo abrir las compuertas: 40 años de la letal rotura de la presa de Tous
La tarde del 19 de octubre comenzó a llover en la provincia de València, y más concretamente en la cabecera del río Xúquer, unas precipitaciones que se hicieron torrenciales en la madrugada del día 20. El caudal del río subió de forma exponencial a lo largo del día hasta alcanzar los 16.000 metros cúbicos por segundo a la altura de la presa de Tous, que se desbordó pasadas las 19 horas (estaba diseñada para un máximo de 7.000 metros cúbicos) provocando la rotura del muro de contención del embalse y una catastrófica riada en las localidades de la ribera del Xúquer.
Aquel desastre quedaría en la memoria colectiva de los valencianos como uno de los momentos más traumáticos de la historia reciente, hasta que el pasado 29 de octubre una DANA arrasara gran parte de la provincia de Valencia provocando 227 muertes (una estadística en la que ya se incluye a las tres personas que desaparecidas tres meses después de las inundaciones).
La 'pantanada' de Tous arruinó a muchas personas, que se vieron obligadas a acogerse a créditos para poder rehacer sus vidas y sus negocios. Y hoy, más de cuarenta años después, 28 de esos préstamos todavía están en manos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y pendientes de liquidar o cancelar. Se trata de un montante total próximo al medio millón de euros con cantidades pendientes de entre 6.000 y 7.000 euros a las que hay que añadir otro tanto en intereses por préstamos concedidos en su día por entidades financieras hoy desaparecidas, como el Banco Hipotecario o el Banco de Crédito Agrícola, cuyas carteras pasaron al ICO tras su desaparición.
Tal y como explica Agustín Ferrer, decano del colegio de Abogados de Alzira, el ICO está reclamando las deudas desde hace siete u ocho años y recientemente ha presentado diversas demandas a los afectados, a quienes se les han llegado a ejecutar embargos de viviendas, cuentas, terrenos...: “Estamos hablando, en la mayoría de casos, de personas vulnerables, muy mayores; o incluso en ocasiones, quienes solicitaron en crédito en su día, han fallecido y la deuda ha recaído en sus parejas o herederos que no tenía ni idea de estos préstamos y no saben dónde está la documentación de aquellas operaciones”.
Ferrer no entiende cómo el Instituto de Crédito Oficial está reclamando ahora estas deudas que vienen de dónde vienen: “Hemos hablado con el ICO, y se han mostrado predispuestos a estudiar la condonación de las deudas de aquellas personas que no tengan ingresos”. “No tiene ningún sentido todo esto; es un tema muy antiguo que se creía enterrado”, sostiene el decano del Colegio de Abogados, quien apunta que se les dio hasta el pasado 17 de enero para presentar la documentación justificativa.
Desde el ICO, reconocen a elDiario.es que ha estado en contacto con los abogados para recopilar la documentación de las operaciones pendientes de la cartera de Tous y proceder a una nueva revisión que permita cancelar los préstamos en situaciones de vulnerabilidad. En este sentido, se estableció el pasado 17 de enero como plazo para presentar esta documentación.