¿Cuándo es el momento de podar una planta para que crezca más en primavera? Responde un experto
La poda es una técnica clave en jardinería que consiste en cortar ciertas partes de la planta para estimular su desarrollo, mejorar su salud y potenciar su floración. Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, explica cómo hacerloCalendario de siembra para el balcón: 10 tipos que puedes plantar (con éxito) en enero, febrero y marzo Sobre estas fechas, cuando las plantas están algo más paradas de lo normal, escuchamos a muchas personas hablar sobre la poda, pero no siempre comprendemos su propósito o si realmente es necesaria. Sin embargo, cuando llega la primavera nuestras plantas crecen de manera desordenada o no florecen como esperábamos, nos damos cuenta de que algo no hemos hecho bien. Para que te hagas una idea, la poda es una técnica clave en jardinería que consiste en cortar ciertas partes de la planta para estimular su desarrollo, mejorar su salud y potenciar su floración. Te explicamos los tipos de poda que más se suelen utilizar y cómo aplicarlos correctamente para que tu planta crezca en modo experto. Tipos de poda Si decides lanzarte a podar, hacerlo correctamente es esencial para que tus plantas crezcan de forma equilibrada. Lo importante para comenzar es que sepas que existen distintos tipos de poda, cada uno con un propósito específico, ya sea para dar forma, eliminar partes dañadas o estimular la floración. Te explicamos los principales tipos de poda y cómo aplicarlos correctamente para evitar errores. Poda de formación: se lleva a cabo durante los primeros años de la planta para darle una estructura equilibrada y fomentar un crecimiento ordenado. Se suele hacer, por ejemplo, a los frutales. Ya que la altura de la copa y aspecto que tomará con los años viene determinada por donde realices estos cortes. Dependiendo de la especie se hará de una forma u otra. Poda de mantenimiento: se aplica en plantas maduras para eliminar ramas secas, enfermas o mal orientadas, promoviendo su vigor. De esta forma daremos un extra de vigor a la planta al 'recircular' su energía a donde más convenga. Poda de floración: se enfoca en las plantas con flores para estimular producción de nuevas flores y mejorar su apariencia. Es, por ejemplo, el caso de las rosas, a las que se recomienda podar a finales del invierno para estimular un crecimiento vigoroso y una floración abundante en primavera. Usa tijeras bien afiladas y corta justo por encima de un brote orientado hacia afuera, eliminan las ramas secas y débiles. Podar antes de tiempo puede eliminar los botones florales, reduciendo la floración de la temporada. Existen distintos tipos de poda, cada uno con un propósito específico, ya sea para dar forma, eliminar partes dañadas o estimular la floración. ¿Cómo podar correctamente? Podar correctamente es clave para que a la planta le dé tiempo a recuperarse y aproveche al máximo la poda. No se trata solo de cortar al tuntún, sino de hacerlo con técnica y cuidado. Eliminar ramas muertas o enfermas: inspecciona bien la planta y localiza las ramas secas, rotas o enfermas (esas que tienen un color oscuro o crujen al doblarlas). Dejar restos de ramas muertas en la planta, además darle un aspecto feo, puede atraer plagas y dificultar su crecimiento Aclara las ramas: identifica aquellas que se cruzan o crecen hacia el interior y retíralas para mejorar la ventilación y permitir que la luz llegue a todas las partes de la planta. Cortar demasiadas ramas internas puede exponer la planta en exceso, así que selecciona bien y no tengas miedo de quedarte corto. Corta sobre un brote sano: la mejor forma de hacerlo es hacer un corte en diagonal a unos milímetros por encima de un brote orientado hacia afuera. Esto asegurará que el nuevo crecimiento tenga una dirección adecuada y la plan
![¿Cuándo es el momento de podar una planta para que crezca más en primavera? Responde un experto](https://static.eldiario.es/clip/994945e3-9492-45ba-915a-a1e98a85fe99_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
La poda es una técnica clave en jardinería que consiste en cortar ciertas partes de la planta para estimular su desarrollo, mejorar su salud y potenciar su floración. Diego Olivares, ingeniero agrícola y experto en jardinería, explica cómo hacerlo
Calendario de siembra para el balcón: 10 tipos que puedes plantar (con éxito) en enero, febrero y marzo
Sobre estas fechas, cuando las plantas están algo más paradas de lo normal, escuchamos a muchas personas hablar sobre la poda, pero no siempre comprendemos su propósito o si realmente es necesaria. Sin embargo, cuando llega la primavera nuestras plantas crecen de manera desordenada o no florecen como esperábamos, nos damos cuenta de que algo no hemos hecho bien.
Para que te hagas una idea, la poda es una técnica clave en jardinería que consiste en cortar ciertas partes de la planta para estimular su desarrollo, mejorar su salud y potenciar su floración.
Te explicamos los tipos de poda que más se suelen utilizar y cómo aplicarlos correctamente para que tu planta crezca en modo experto.
Tipos de poda
Si decides lanzarte a podar, hacerlo correctamente es esencial para que tus plantas crezcan de forma equilibrada. Lo importante para comenzar es que sepas que existen distintos tipos de poda, cada uno con un propósito específico, ya sea para dar forma, eliminar partes dañadas o estimular la floración. Te explicamos los principales tipos de poda y cómo aplicarlos correctamente para evitar errores.
Poda de formación: se lleva a cabo durante los primeros años de la planta para darle una estructura equilibrada y fomentar un crecimiento ordenado. Se suele hacer, por ejemplo, a los frutales. Ya que la altura de la copa y aspecto que tomará con los años viene determinada por donde realices estos cortes. Dependiendo de la especie se hará de una forma u otra.
Poda de mantenimiento: se aplica en plantas maduras para eliminar ramas secas, enfermas o mal orientadas, promoviendo su vigor. De esta forma daremos un extra de vigor a la planta al 'recircular' su energía a donde más convenga.
Poda de floración: se enfoca en las plantas con flores para estimular producción de nuevas flores y mejorar su apariencia. Es, por ejemplo, el caso de las rosas, a las que se recomienda podar a finales del invierno para estimular un crecimiento vigoroso y una floración abundante en primavera. Usa tijeras bien afiladas y corta justo por encima de un brote orientado hacia afuera, eliminan las ramas secas y débiles. Podar antes de tiempo puede eliminar los botones florales, reduciendo la floración de la temporada.
¿Cómo podar correctamente?
Podar correctamente es clave para que a la planta le dé tiempo a recuperarse y aproveche al máximo la poda. No se trata solo de cortar al tuntún, sino de hacerlo con técnica y cuidado.
- Eliminar ramas muertas o enfermas: inspecciona bien la planta y localiza las ramas secas, rotas o enfermas (esas que tienen un color oscuro o crujen al doblarlas). Dejar restos de ramas muertas en la planta, además darle un aspecto feo, puede atraer plagas y dificultar su crecimiento
- Aclara las ramas: identifica aquellas que se cruzan o crecen hacia el interior y retíralas para mejorar la ventilación y permitir que la luz llegue a todas las partes de la planta. Cortar demasiadas ramas internas puede exponer la planta en exceso, así que selecciona bien y no tengas miedo de quedarte corto.
- Corta sobre un brote sano: la mejor forma de hacerlo es hacer un corte en diagonal a unos milímetros por encima de un brote orientado hacia afuera. Esto asegurará que el nuevo crecimiento tenga una dirección adecuada y la planta crezca con cierta coherencia. Por ejemplo, en los frutales, como el manzano, este método ayuda a evitar que las ramas crezcan hacia el interior, lo que mejora la aireación y facilita la cosecha.
- No podes en exceso: Retira solo un tercio de la planta para evitar debilitarla y darle el tiempo necesario para recuperarse y continuar creciendo con vigor. En arbustos como la lavanda, podar en exceso puede retrasar su recuperación y hacer que produzca menos flores en la siguiente temporada, creando un estrés innecesario en la planta, ralentizando su crecimiento o incluso causando su muerte.
![No se trata solo de cortar al tuntún, sino de hacerlo con técnica y cuidado.](https://static.eldiario.es/clip/6ca86abf-7011-48eb-9808-79d65e90a344_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
¿Cuándo es el momento ideal?
No hay una única respuesta válida, porque cada planta tiene su propio ritmo. Sin embargo, la clave está en observar y conocer su ciclo de vida. La mayoría de las plantas se podan a finales del invierno o comienzos de la primavera, justo antes de que despierten del letargo invernal. Es el momento perfecto para que cicatricen bien y crezcan con energía renovada. Veamos algunas diferencias entre tipos de plantas:
- Árboles y arbustos caducos: espera a que pase el frío intenso y hazlo antes de que aparezcan las primeras hojas. Así dirigirás su crecimiento sin interferir en su desarrollo.
- Plantas perennes: cuando notes brotes en la base es señal de que están listas para regenerarse y fortalecerse. Corta sin miedo y en pocos meses la planta tendrá la forma deseada.
- Plantas con floración de primavera: paciencia. No las podes hasta que terminen de florecer, si no, podrías eliminar los botones que darán las flores la próxima temporada.
También es importante fijarse bien en el estado de la planta. Si lo haces en plena floración, gastarás la energía que debería usarse en la producción de flores o frutos, debilitándose innecesariamente. Una poda realizada en el momento incorrecto puede debilitar la planta y afectar a su desarrollo futuro.
Consejos para una poda exitosa
Para que la poda sea efectiva y no termine siendo un drama, hay algunos trucos que pueden marcar la diferencia:
- Limpia tus herramientas antes y después de podar: usa una solución desinfectante como la lejía para evitar que enfermedades se propaguen de una planta a otra.
- Si podas árboles grandes, ten paciencia: haz cortes en tres pasos para evitar que la corteza se desgarre y la herida tarde más en sanar.
- Protege las heridas grandes: no es estrictamente necesario, pero puedes aplicar pasta cicatrizante en los cortes más gruesos para prevenir infecciones y ayudar a la planta a recuperarse más rápido.
- Observa cómo responde la planta: durante los días siguientes, fíjate si muestra signos de estrés o enfermedad. Si algo no va bien, ajusta tu técnica en la próxima poda.
- Estimula la recuperación con bioestimulantes: aplicar extractos de algas o aminoácidos después de la poda favorece la cicatrización y el rebrote, ayudando a la planta a superar el estrés del corte.
Podar con criterio y en el momento adecuado hará que tus plantas crezcan más vigorosas y saludables esta primavera. No tengas miedo y anímate a probarlo. Lo peor que puede pasar es que te equivoques y te lleves un buen aprendizaje para la próxima poda que hagas.