Reducción de la jornada laboral: la millonaria factura que pagaría el sector turístico

El sector turístico pagará un alto coste en caso de que finalmente se aplique la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno esta semana sin ningún consenso con la patronal y solo con el apoyo de los sindicatos.  Haciendo cálculos, el coste total para las empresas del sector turístico turismo de la reducción […]

Feb 8, 2025 - 08:56
 0
Reducción de la jornada laboral: la millonaria factura que pagaría el sector turístico

El sector turístico pagará un alto coste en caso de que finalmente se aplique la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno esta semana sin ningún consenso con la patronal y solo con el apoyo de los sindicatos. 

Haciendo cálculos, el coste total para las empresas del sector turístico turismo de la reducción en el número de horas efectivas trabajadas hasta las 37,5 ascendería a 2.348 millones de euros, lo que supone un aumento medio del 4,9% de los costes laborales y un descenso del 8,1% de su beneficio, según cálculos realizados por Exceltur.

Los hoteleros plantean un futuro apocalíptico en caso de que la medida llegue a aplicarse a final de este año. "Se corre el riesgo de tener que echar el cierre porque no en toda España hay grandes hoteles", ha advertido Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera.

La reducción de la jornada laboral agravaría aún más los problemas que tienen las cadenas hoteleras por completar sus plantillas de trabajadores. La aplicación de la medida del Gobierno implicaría, por ejemplo, que una recepción de un hotel con servicio de 24 horas tuviese que estar unas horas sin personal o, por el contrario, contratar otro trabajador, una opción que no todas las empresas hoteleras pueden permitirse.

Exceltur asegura que la medida afectaría a un millón de asalariados, lo que supone el 80,4% del total de ocupados en las ramas
del turismo y una reducción en el número de horas de 4,3 millones, lo que representa un total de 222,2 millones de horas reducidas al año, que la ley prohíbe que sean compensadas. 

El impacto de la reducción de la jornada laboral máxima legal por subsectores turísticos se concentra en las empresas de la rama de restauración (1.029 M€ y una reducción del 19,1% de los beneficios empresariales), del transporte (599,7M€ y un descenso del 7,8% de los beneficios, principalmente en transporte terrestre, 17,3% del beneficio) y del alojamiento (403 M€ y una caída del 6,1% de los beneficios).

De la misma manera que Markasla ha obviado las reclamaciones del sector turístico sobre el 'Gran Hermano', la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, solo ha tenido en cuenta a los sindicatos para pasar las jornadas laborales de 40 a 37,5 horas. 

Sin embargo, y para alivio de la patronal, no está garantizado que esta propuesta del Gobierno sea ratificada en el Congreso de los Diputados, donde hacen falta los votos de Junts y el partido que lidera Puigdemont ya ha dejado claro que tendrá muy en cuenta la postura que defiendan los empresarios catalanes.

Si es así, el proyecto de ley tiene los días contados, pero pone en evidencia el nulo intento del Gobierno por intentar consensuar una medida que beneficia a los trabajadores sin tener en cuenta todas las opiniones y, sobre todo, las consecuencias que supone su imposición (Alerta en el turismo por el plan de PSOE y Sumar de reducir la jornada laboral).