CaixaBank Research prevé que la vivienda siga en expansión este 2025
El servicio de expertos de CaixaBank Research ha revisado al alza sus previsiones para el mercado inmobiliario en los próximos meses. Para este 2025, los expertos del servicio de estudios del banco prevén que el mercado de la vivienda se mantenga en expansión, al contrario de lo que ha ocurrido en años anteriores. No obstante, un año más, el precio de la vivienda en España seguirá condicionado, en gran medida, por el desajuste entre la oferta y la demanda. El informe revela que el mercado de la vivienda en España se mantendrá al alza, en una zona expansiva, a lo largo de todo este año. Una expansión que se experimentará tanto en el número de operaciones como en el precio de la vivienda. De hecho, el equipo de CaixaBank Research cifra el número de transacciones estimadas para este año alrededor de las 650.000 operaciones, igualando así los registros de 2022. CaixaBank Research prevé que la oferta de vivienda en España siga creciendo de forma gradual a lo largo de este año y anticipa un aumento en los visados de obra nueva. Así, estima que este año pasen de 125.000 viviendas nuevas a 135.000 este 2025 tras ir ganando tracción en el ejercicio anterior. Según las cifras actualizadas por el servicio de estudios en el arranque de este nuevo año, el indicador de precios MIVAU, de valor de tasación, crecerá un 5,9% este 2025, con 2,3 puntos más por encima de la previsión anterior. Para el índice del INE, en cuanto al precio de transacción, la revisión al alza es de 3,1 puntos porcentuales más, hasta el 7,2%. Los hogares españoles tendrán que hacer aún más esfuerzo para comprar una casa Por otro lado, la ratio de accesibilidad, es decir, el número de años de renta íntegra que un hogar español debe dedicar para poder comprar una vivienda, aumentará ligeramente también este 2025. De hecho, el servicio de estudios de CaixaBank anticipa un crecimiento de apenas unas décimas, pasando del del 7,2 de 2024 al 7,5 previsto para este 2025. Este nivel alcanzaría así una cota similar a la de 2022, aunque sigue siendo muy inferior al máximo, en el 9,4, que se alcanzó en 2007. El informe revela que el mercado de la vivienda en España entró en modo expansivo en 2024, caracterizado por un cambio de tendencia frente a lo que ocurrió en 2023. Así, si a lo largo del ejercicio 2023 el aumento de los tipos de interés, por parte del Banco Central Europeo (BCE), propició que el precio de la vivienda se ralentizara y que disminuyera la demanda, el precio de la vivienda se ha acelerado "de forma notable" en 2024. Un encarecimiento que ha quedado constatado, no solo a través de informes de expertos, sino también en el comportamiento de los compradores de vivienda y en la dificultad de muchos ciudadanos de acceder a este mercado. Y es que el precio de la vivienda ha pasado de crecer un 3,9% en 2023 a un 6% interanual...
El servicio de expertos de CaixaBank Research ha revisado al alza sus previsiones para el mercado inmobiliario en los próximos meses. Para este 2025, los expertos del servicio de estudios del banco prevén que el mercado de la vivienda se mantenga en expansión, al contrario de lo que ha ocurrido en años anteriores. No obstante, un año más, el precio de la vivienda en España seguirá condicionado, en gran medida, por el desajuste entre la oferta y la demanda. El informe revela que el mercado de la vivienda en España se mantendrá al alza, en una zona expansiva, a lo largo de todo este año. Una expansión que se experimentará tanto en el número de operaciones como en el precio de la vivienda. De hecho, el equipo de CaixaBank Research cifra el número de transacciones estimadas para este año alrededor de las 650.000 operaciones, igualando así los registros de 2022. CaixaBank Research prevé que la oferta de vivienda en España siga creciendo de forma gradual a lo largo de este año y anticipa un aumento en los visados de obra nueva. Así, estima que este año pasen de 125.000 viviendas nuevas a 135.000 este 2025 tras ir ganando tracción en el ejercicio anterior. Según las cifras actualizadas por el servicio de estudios en el arranque de este nuevo año, el indicador de precios MIVAU, de valor de tasación, crecerá un 5,9% este 2025, con 2,3 puntos más por encima de la previsión anterior. Para el índice del INE, en cuanto al precio de transacción, la revisión al alza es de 3,1 puntos porcentuales más, hasta el 7,2%. Los hogares españoles tendrán que hacer aún más esfuerzo para comprar una casa Por otro lado, la ratio de accesibilidad, es decir, el número de años de renta íntegra que un hogar español debe dedicar para poder comprar una vivienda, aumentará ligeramente también este 2025. De hecho, el servicio de estudios de CaixaBank anticipa un crecimiento de apenas unas décimas, pasando del del 7,2 de 2024 al 7,5 previsto para este 2025. Este nivel alcanzaría así una cota similar a la de 2022, aunque sigue siendo muy inferior al máximo, en el 9,4, que se alcanzó en 2007. El informe revela que el mercado de la vivienda en España entró en modo expansivo en 2024, caracterizado por un cambio de tendencia frente a lo que ocurrió en 2023. Así, si a lo largo del ejercicio 2023 el aumento de los tipos de interés, por parte del Banco Central Europeo (BCE), propició que el precio de la vivienda se ralentizara y que disminuyera la demanda, el precio de la vivienda se ha acelerado "de forma notable" en 2024. Un encarecimiento que ha quedado constatado, no solo a través de informes de expertos, sino también en el comportamiento de los compradores de vivienda y en la dificultad de muchos ciudadanos de acceder a este mercado. Y es que el precio de la vivienda ha pasado de crecer un 3,9% en 2023 a un 6% interanual...
Publicaciones Relacionadas