Tarantino lo tiene claro: solo hay una trilogía perfecta en la historia del cine y está Clint Eastwood en ella

Si el creador de joyas cinematográficas como Pulp Fiction o Reservoir Dogs, el gran Quentin Tarantino, considera que las tres películas dirigidas por el italiano Sergio Leone en la década de los 60 forman la trilogía perfecta de la historia del cine, ¿quiénes somos nosotros para dudar de ello? Y más aún cuando rompió los esquemas del western tradicional de Hollywood y dio lugar al subgénero conocido como "spaghetti western". Además, todas ellas tienen algo en común: su protagonista es Clint Eastwood, el cual interpreta al famoso hombre sin nombre.Sin embargo, Clint Eastwood no fue la primera opción de Leone para el papel principal. El director prefería actores más conocidos como James Coburn o Charles Bronson, pero el bajo presupuesto lo llevó a elegir a Eastwood, entonces un actor de televisión poco conocido. Con el paso del tiempo, se disparó la popularidad del que sería el director de Million Dollar Baby (2004) o Mystic River (2003) unos años más tarde, y su caché aumentó significativamente de la primera a la segunda película. Por otro lado, es interesante saber que Leone no concibió estas películas como una trilogía, fue una idea posterior de la distribuidora United Artists debido a sus similitudes estilísticas y la presencia del mismo protagonista.La trilogía que transformó el género westernCada película sigue al hombre sin nombre en diferentes aventuras en el Viejo Oeste, donde se enfrenta a bandidos, cazarrecompensas y otros personajes pintorescos en busca de dinero o tesoros. En la primera, Por un puñado de dólares (1964), el protagonista llega a un pequeño pueblo mexicano dominado por dos familias criminales rivales: los Rojo y los Baxter. Con astucia e inteligencia, este pistolero juega ambos bandos, ofreciéndose como mercenario a cada familia mientras manipula la situación para su propio beneficio económico. Su estrategia consiste en generar conflictos entre ambas familias, provocando enfrentamientos que le permitirán obtener jugosas recompensas, todo mientras protege sutilmente a una familia local que ha sido víctima de la violencia de los Rojo.Después llegó La muerte tenía un precio (1965), donde la trama se complica con la aparición de dos cazarrecompensas que buscan a la misma persona: uno es nuestro querido protagonista, y el otro es el Coronel Douglas Mortimer. Establecen una alianza estratégica para capturar criminales y compartir las recompensas, pero tienen motivaciones ocultas, pues el verdadero objetivo de Mortimer es vengar la muerte de su hermana. Finalmente, en El bueno, el feo y el malo (1966), ambientada durante la Guerra Civil estadounidense, tres pistoleros compiten por encontrar un tesoro de monedas de oro que está enterrado en un cementerio, desplegando una compleja red de traiciones, alianzas cambiantes y enfrentamientos que culminan en uno de los duelos más icónicos de la historia del cine.Ennio Morricone compuso las icónicas bandas sonoras, que se convirtieron en parte integral de la trilogía. En cuanto a su recepción, Tarantino destaca que esta trilogía logra algo único: mejorar con cada película, una opinión que también comparten los críticos y la audiencia en las principales web de reseñas del sector. No encontrarás ninguna trilogía que mantenga sus tres cintas en más de un 90% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, te lo garantizamos, consiguiendo también un notable en la siempre exigente plataforma de FilmAffinity.Ver 'La muerte tenía un precio' en Prime Video (Alquiler o compra)Ver 'El bueno, el feo y el malo' en FlixOlé (Alquiler o compra)Si te consideras amante del cine y todavía no has visto La trilogía del dólar, ya tienes una misión para tus próximos días libres. Como ya sabes, está compuesta por tres películas, y a continuación te dejamos una referencia de la duración, que curiosamente va de menos a más, y también de la plataforma dónde se encuentra disponible cada una de ellas:Por un puñado de dólares: 95 minutos, disponible en Movistar Plus+.La muerte tenía un precio: 132 minutos, disponible en Prime Video.El bueno, el feo y el malo: 161 minutos, disponible en FlixOlé.El artículo Tarantino lo tiene claro: solo hay una trilogía perfecta en la historia del cine y está Clint Eastwood en ella fue publicado originalmente en Andro4all.

Feb 3, 2025 - 08:43
 0
Tarantino lo tiene claro: solo hay una trilogía perfecta en la historia del cine y está Clint Eastwood en ella

Si el creador de joyas cinematográficas como Pulp Fiction o Reservoir Dogs, el gran Quentin Tarantino, considera que las tres películas dirigidas por el italiano Sergio Leone en la década de los 60 forman la trilogía perfecta de la historia del cine, ¿quiénes somos nosotros para dudar de ello? Y más aún cuando rompió los esquemas del western tradicional de Hollywood y dio lugar al subgénero conocido como "spaghetti western". Además, todas ellas tienen algo en común: su protagonista es Clint Eastwood, el cual interpreta al famoso hombre sin nombre.

Sin embargo, Clint Eastwood no fue la primera opción de Leone para el papel principal. El director prefería actores más conocidos como James Coburn o Charles Bronson, pero el bajo presupuesto lo llevó a elegir a Eastwood, entonces un actor de televisión poco conocido. Con el paso del tiempo, se disparó la popularidad del que sería el director de Million Dollar Baby (2004) o Mystic River (2003) unos años más tarde, y su caché aumentó significativamente de la primera a la segunda película. Por otro lado, es interesante saber que Leone no concibió estas películas como una trilogía, fue una idea posterior de la distribuidora United Artists debido a sus similitudes estilísticas y la presencia del mismo protagonista.

La trilogía que transformó el género western

Cada película sigue al hombre sin nombre en diferentes aventuras en el Viejo Oeste, donde se enfrenta a bandidos, cazarrecompensas y otros personajes pintorescos en busca de dinero o tesoros. En la primera, Por un puñado de dólares (1964), el protagonista llega a un pequeño pueblo mexicano dominado por dos familias criminales rivales: los Rojo y los Baxter. Con astucia e inteligencia, este pistolero juega ambos bandos, ofreciéndose como mercenario a cada familia mientras manipula la situación para su propio beneficio económico. Su estrategia consiste en generar conflictos entre ambas familias, provocando enfrentamientos que le permitirán obtener jugosas recompensas, todo mientras protege sutilmente a una familia local que ha sido víctima de la violencia de los Rojo.

Después llegó La muerte tenía un precio (1965), donde la trama se complica con la aparición de dos cazarrecompensas que buscan a la misma persona: uno es nuestro querido protagonista, y el otro es el Coronel Douglas Mortimer. Establecen una alianza estratégica para capturar criminales y compartir las recompensas, pero tienen motivaciones ocultas, pues el verdadero objetivo de Mortimer es vengar la muerte de su hermana. Finalmente, en El bueno, el feo y el malo (1966), ambientada durante la Guerra Civil estadounidense, tres pistoleros compiten por encontrar un tesoro de monedas de oro que está enterrado en un cementerio, desplegando una compleja red de traiciones, alianzas cambiantes y enfrentamientos que culminan en uno de los duelos más icónicos de la historia del cine.

Ennio Morricone compuso las icónicas bandas sonoras, que se convirtieron en parte integral de la trilogía. En cuanto a su recepción, Tarantino destaca que esta trilogía logra algo único: mejorar con cada película, una opinión que también comparten los críticos y la audiencia en las principales web de reseñas del sector. No encontrarás ninguna trilogía que mantenga sus tres cintas en más de un 90% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, te lo garantizamos, consiguiendo también un notable en la siempre exigente plataforma de FilmAffinity.

Ver 'La muerte tenía un precio' en Prime Video (Alquiler o compra)

Ver 'El bueno, el feo y el malo' en FlixOlé (Alquiler o compra)

Si te consideras amante del cine y todavía no has visto La trilogía del dólar, ya tienes una misión para tus próximos días libres. Como ya sabes, está compuesta por tres películas, y a continuación te dejamos una referencia de la duración, que curiosamente va de menos a más, y también de la plataforma dónde se encuentra disponible cada una de ellas:

  • Por un puñado de dólares: 95 minutos, disponible en Movistar Plus+.
  • La muerte tenía un precio: 132 minutos, disponible en Prime Video.
  • El bueno, el feo y el malo: 161 minutos, disponible en FlixOlé.

El artículo Tarantino lo tiene claro: solo hay una trilogía perfecta en la historia del cine y está Clint Eastwood en ella fue publicado originalmente en Andro4all.