Mark Zuckerberg invertirá 65.000 millones de dólares en su nueva gran apuesta (tras fracasar la del metaverso)

Meta, la compañía tecnológica propietaria de Facebook y WhatsApp, liderada por Mark Zuckerberg, ha anunciado una inversión de hasta 65.000 millones de dólares en 2025 para ampliar la infraestructura dedicada a la inteligencia artificial, y así poder competir con gigantes como OpenAI y Google en la carrera por el liderazgo en este sector. Un giro tras el fracaso del metaverso Tras años invirtiendo enormes sumas en el desarrollo de la realidad virtual y el metaverso, en medio del escepticismo general y habiéndose traducido en resultados por debajo de las expectativas, Zuckerberg ha optado finalmente por enfocarse en la IA como el motor de crecimiento de Meta. La compañía, que se ha convertido en uno de los mayores compradores de GPUs de Nvidia, planea cerrar el año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos en su infraestructura. Como parte de esta estrategia, Meta está construyendo un centro de datos de más de 2 gigavatios, una instalación lo suficientemente grande como para ocupar una parte significativa de Manhattan. Además, la empresa planea agregar 1 gigavatio de capacidad informática en 2025 para sostener el crecimiento de sus operaciones en IA. En Genbeta Un solo gráfico demuestra por qué Meta y Zuckerberg tienen (casi) todas las de ganar en la guerra de la inteligencia artificial La apuesta diferenciadora Meta ha logrado consolidarse en el sector con productos clave como su chatbot de IA, las gafas inteligentes Ray-Ban y, sobre todo, su modelo de lenguaje 'open source' (más o menos) LLaMa, que permite a empresas y usuarios acceder gratuitamente a sus modelos de IA (y modificarlos), una esta estrategia que viene diferenciando a Meta de competidores como OpenAI, que irónicamente operan con un modelo de licencias más cerrado. Zuckerberg proyecta que su asistente de IA, ya integrado en los principales servicios de la empresa, alcance más de 1.000 millones de usuarios en 2025, una cifra significativa si se compara con los 600 millones de usuarios activos mensuales registrados el año pasado. Los grandes de Silicon Valley están en el mismo barco El anuncio de Meta llega poco después de la presentación del proyecto Stargate, una iniciativa de OpenAI, SoftBank y Oracle que invertirá 500.000 millones de dólares en mejorar la infraestructura de IA en EE.UU. Otros gigantes tecnológicos también han aumentado su gasto en IA: Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos en 2025, mientras que Amazon superará los 75.000 millones de dólares en inversiones tecnológicas. Con estos movimientos, la inversión de Meta representa un aumento sustancial en comparación con los aproximadamente 40.000 millones de dólares que destinó el año pasado. Este anuncio también ha generado reacciones positivas en el mercado: las acciones de la compañía subieron un 1%, reflejando la confianza de los inversores en esta estrategia. Imagen | Marcos Merino mediante IA + Logo En Genbeta | La Unión Europea se gastó casi 400.000 euros en una fiesta en el metaverso. Solo fueron seis personas - La noticia Mark Zuckerberg invertirá 65.000 millones de dólares en su nueva gran apuesta (tras fracasar la del metaverso) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Ene 29, 2025 - 15:18
 0
Mark Zuckerberg invertirá 65.000 millones de dólares en su nueva gran apuesta (tras fracasar la del metaverso)

Mark Zuckerberg invertirá 65.000 millones de dólares en su nueva gran apuesta (tras fracasar la del metaverso)

Meta, la compañía tecnológica propietaria de Facebook y WhatsApp, liderada por Mark Zuckerberg, ha anunciado una inversión de hasta 65.000 millones de dólares en 2025 para ampliar la infraestructura dedicada a la inteligencia artificial, y así poder competir con gigantes como OpenAI y Google en la carrera por el liderazgo en este sector.

Un giro tras el fracaso del metaverso

Tras años invirtiendo enormes sumas en el desarrollo de la realidad virtual y el metaverso, en medio del escepticismo general y habiéndose traducido en resultados por debajo de las expectativas, Zuckerberg ha optado finalmente por enfocarse en la IA como el motor de crecimiento de Meta. La compañía, que se ha convertido en uno de los mayores compradores de GPUs de Nvidia, planea cerrar el año con más de 1,3 millones de procesadores gráficos en su infraestructura.

Como parte de esta estrategia, Meta está construyendo un centro de datos de más de 2 gigavatios, una instalación lo suficientemente grande como para ocupar una parte significativa de Manhattan. Además, la empresa planea agregar 1 gigavatio de capacidad informática en 2025 para sostener el crecimiento de sus operaciones en IA.

La apuesta diferenciadora

Meta ha logrado consolidarse en el sector con productos clave como su chatbot de IA, las gafas inteligentes Ray-Ban y, sobre todo, su modelo de lenguaje 'open source' (más o menos) LLaMa, que permite a empresas y usuarios acceder gratuitamente a sus modelos de IA (y modificarlos), una esta estrategia que viene diferenciando a Meta de competidores como OpenAI, que irónicamente operan con un modelo de licencias más cerrado.

Zuckerberg proyecta que su asistente de IA, ya integrado en los principales servicios de la empresa, alcance más de 1.000 millones de usuarios en 2025, una cifra significativa si se compara con los 600 millones de usuarios activos mensuales registrados el año pasado.

Los grandes de Silicon Valley están en el mismo barco

El anuncio de Meta llega poco después de la presentación del proyecto Stargate, una iniciativa de OpenAI, SoftBank y Oracle que invertirá 500.000 millones de dólares en mejorar la infraestructura de IA en EE.UU. Otros gigantes tecnológicos también han aumentado su gasto en IA: Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos en 2025, mientras que Amazon superará los 75.000 millones de dólares en inversiones tecnológicas.

Con estos movimientos, la inversión de Meta representa un aumento sustancial en comparación con los aproximadamente 40.000 millones de dólares que destinó el año pasado. Este anuncio también ha generado reacciones positivas en el mercado: las acciones de la compañía subieron un 1%, reflejando la confianza de los inversores en esta estrategia.

Imagen | Marcos Merino mediante IA + Logo

En Genbeta | La Unión Europea se gastó casi 400.000 euros en una fiesta en el metaverso. Solo fueron seis personas

-
La noticia Mark Zuckerberg invertirá 65.000 millones de dólares en su nueva gran apuesta (tras fracasar la del metaverso) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .