León Larregui hace petición a Sheinbaum tras aranceles: ‘Visa para los gringos, reviva el servicio militar’
¿Qué pasó con León Larregui? El músico de Zoé reaccionó en redes sociales a los aranceles de Estados Unidos e hizo varias recomendaciones a Sheinbaum.
La ‘guerra’ de aranceles de Estados Unidos a México y Canadá no solo han alcanzado a los aficionados del futbol que se cuestionan qué tan tensa será la Copa Mundial 2026 de la FIFA (que tiene a los tres países como sedes), sino que el tema ha sido comentado incluso por personalidades de la farándula, como el polémico cantante León Larregui.
El músico de la banda de rock Zoé, ya está acostumbrado a ser tema de conversación en redes sociales, con sus críticas a todo tipo de personalidades como el cantante Bad Bunny o el músico Beto Cuevas; X ha sido el espacio donde ha compartido su opinión de las vacunas o la historia de cuando fue golpeado en París.
Esta vez, el cantante publicó varios mensajes en X, algunos dirigidos a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde aconseja cómo reaccionar a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre productos mexicanos.
Los consejos de León Larregui a Claudia Sheinbaum sobre los aranceles
León Larregui etiquetó a la presidenta Claudia Sheinbaum en varias de sus publicaciones de X, algunas en español, otras en inglés.
“Reinstall the militay duty in Mexico, dear president, we need to be ready @Claudiashein” (Reinstale el servicio militar en México, querida presidenta, necesitamos estar preparados", escribió el músico en un mensaje que luego borró.
Además, el intérprete de ‘Brillas’ agregó otras publicaciones en las que sugería exigir visa a los estadounidenses, expulsarlos del país o refería a la Green Card (residencia permanente):
- “Visa pa los greengos respetable @Claudiashein”.
- “Arriba México, green go home”.
- “Visa y deportaciones equivalentes a todos los parásitos gringos que viven ilegalmente en México”.
- “¿Deportación masiva a todos los gringos ilegales? ¿Cuál es la diferencia? La plata que tienen o que, @Claudiashein".
Otros mensajes hacían alusión al discurso de nacionalismo de Donald Trump: “¡Latinoamérica unida. Hermana, tenemos todo!”, “Es tiempo de hacer México grande, parodiando al payaso este!!! Respect”.
O bien, recomiendan controlar el canal de Panamá o recuperar el territorio mexicano perdido ante Estados Unidos en el siglo XIX: “Que todo Centroamérica se una a México, canal de Panamá en nuestro control. Y el principio de la gran visión de Bolívar renazca!!”, “Todo eso es México y los pinchws gringos nos lo robaron gracias al gran traidor Santa Anna ¿lo podemos recuperar? -100%”.
En algunas publicaciones, Larregui también hizo un llamado a dejar de consumir productos estadounidenses: “Coca cola Company, adiós. Veneno puro” o propuestas de cambiar el nombre del platillo mexicano “gringas” a “ladronas”.
En sus tuits, incluso hizo referencia al presunto apoyo de Grupo Frontera a Donald Trump, especulaciones que ha causado que ‘cancelen’ en redes sociales a la banda de regional mexicano: “Yo ni sé quién es Grupo Frontera, así que touche”.
Yo ni se quien es grupo frontera, asi que touche https://t.co/i5iFA5AnfZ— Leon Larregui (@LeonBenLarregui) February 2, 2025
¿Por qué Donald Trump impone aranceles a México?
El presidente Donald Trump cumplió sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25 % a los productos procedentes de sus inmediatos vecinos, Canadá y México, además de otro arancel del 10 % para los productos de China.
La medida fue firmada en tres órdenes ejecutivas por separado en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago en Florida, y entrarán en vigor el martes 4 de febrero.
En todos los casos, el argumento ha sido la implicación de una u otra manera de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos “donde ponen en peligro el tejido social”, con acusaciones muy gruesas contra los gobiernos de México y Pekín.
Las tres órdenes contenían una amenaza para que los países afectados no respondan con medidas similares de represalia, so pena de elevar el porcentaje de los aranceles o el alcance de los productos, pero tanto Canadá como México hicieron caso omiso y anunciaron a las pocas horas sus propias medidas.
La presidenta Claudia Shienbaum respondió en X: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.
No se quedó ahí, y Sheinbaum anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, algo que suponía lo que llamó “el plan B” y que aplicará el secretario de Economía en los días próximos.