Las películas basadas en hechos reales de los Goya 2025

En Newtral.es te contamos lo que es real y lo que no de algunos de los largometrajes nominados a los premios más populares del cine español.

Feb 8, 2025 - 06:23
 0
Las películas basadas en hechos reales de los Goya 2025
películas goya 2025

Un año más, llegan los premios más populares del cine en España, los Goya 2025, que este sábado darán a conocer cuál ha sido la mejor película del año, entre cuyos nominados hay un número destacado de historias basadas en hechos reales.

En Newtral.es, a lo largo del año, hemos publicado distintos temas contando lo que es real y lo que no de algunos de esos largometrajes.

Las favoritas. Las dos películas con más nominaciones para los Goya 2025 se basan, precisamente, en hechos reales.

  • El 47. Con 14 opciones de optar a premio, incluido el de mejor película, El 47 cuenta la historia de Manuel Vital, conductor de autobús y líder sindicalista que en 1978 decidió secuestrar un autocar de la línea 47 de Barcelona para demostrar que el transporte público podía llegar hasta su barrio.
  • La infiltrada. También candidata a mejor película en los Goya 2025, junto a otras 12 nominaciones, este largometraje basado en hechos reales habla de Elena Tejada, la primera policía nacional que se infiltró en la banda terrorista ETA y que concluyó su tarea con la desarticulación del “comando Donosti”.

Otras candidatas. En esta edición de los Goya 2025, hay una cantidad destacable de filmes que también toman su inspiración en hechos reales, más allá de las nominadas a mejor película.

  • La virgen roja. Hildegart Rodríguez es La virgen roja, protagonista de esta película que narra la historia de esta escritora y abogada madrileña que defendió los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a principios del siglo XX. La película cuenta con nueve nominaciones a los Goya 2025, incluyendo mejor dirección y actriz de reparto.
  • Marco. Esta película, dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño, suma cinco nominaciones a los premios Goya 2025. Su historia se basa en una mentira: la de Enric Marco, el hombre que se hizo pasar por un superviviente de los campos de concentración nazis y llegó a ser presidente de la asociación de deportados españoles Amical de Mauthausen.
  • ¿Es el enemigo? La película de Gila. Este filme está nominado a mejor actor revelación en los Goya 2025 por su protagonista Óscar Lasarte, que interpreta en la gran pantalla al humorista Miguel Gila y cuenta cómo la Guerra Civil atravesó al cómico (o, más bien, cómo recoge Gila en su autobiografía la experiencia de este conflicto al que se alistó como voluntario).
  • Disco, Ibiza, Locomía. Como anuncia esta película nominada en los Goya 2025 en sus primeros fotogramas, aunque se basa en hechos reales, se ha cambiado “alguna cosilla” sobre la historia del grupo Locomía. Un ejemplo, los vestuarios –categoría a la que optan–, que son “más ricos” que en la realidad, como reconoció su director Kike Maíllo.
  • La zona de interés. La única película extranjera de la lista y que opta a la categoría de mejor película europea, es La zona de interés, en la que se muestran los contrastes en la vida de una familia alemana del régimen nazi frente a la de los retenidos en el campo de concentración colindante, Auschwitz.

Soy Nevenka. Las anteriores no son las únicas películas nominadas a los Goya 2025 que se basan en hechos reales. Entre los otros filmes también candidatos al galardón está Soy Nevenka, con cuatro nominaciones, la historia de Nevenka Fernández, la primera mujer en denunciar y ganar un juicio por acoso sexual en el mundo de la política.