La laguna, entre bosques y flamencos, que está en Buenos Aires y es conocida por sus propiedades curativas
A 550 kilómetros de CABA, la ciudad donde se destacan las obras del arquitecto Salamone, se consolida como destino termal
En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 550 kilómetros de la Capital, Carhué es una ciudad de calles anchas para pasearse tranquilamente bajo un cielo abierto y despejado.
Se puede recorrer con una nueva aplicación que lleva por los principales atractivos turísticos, como el Circuito Histórico, la Ruta Salamónica, el Circuito Natural y las Termas de la Laguna.
El circuito histórico comienza en la plaza Levalle, donde asoma la formidable torre que corona el Palacio Municipal, una mole de hormigón de 30 metros de altura con líneas art decó y futurista italiano, que el arquitecto Francisco Salamone construyó en 1938. En los alrededores de la plaza principal también puede visitarse el Museo Regional Dr. Adolfo Alsina, la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados –bastante más discreta que la torre del Palacio Municipal– y el Centro de Interpretación de la Villa Lago Epecuén.
"Choclo playero". Por qué los nutricionistas recomiendan este snack saludable
A su vez, Carhué es un destino clave para recorrer la Ruta Salamónica y visitar diferentes obras del arquitecto Francisco Salamone, referente icónico del art déco, conocido por sus construcciones de gran porte en la llanura bonaerense, como el mencionado Palacio Municipal, el Cristo del Camino, que permaneció bajo el agua durante años, y el Cristo del Médano.
El estilo monumentalista que “el arquitecto de las pampas” imprimió a sus obras también está presente en los restos del emblemático Matadero Municipal, un coloso en ruinas que todavía permanece erguido como referencia ineludible de Villa Epecuén, la vecina villa turística que en noviembre de 1985 sufrió una fuerte inundación que la dejó sumergida bajo el agua durante dos décadas. Con la bajante de los últimos años, sus ruinas se convirtieron en un exótico circuito turístico a solo 7 kilómetros de Carhué, para recorrer entre paredes derruidas y techos derrumbados de las antiguas viviendas, hoteles, restaurantes y tiendas, así como hierros y árboles carcomidos por el salitre o las tumbas del cementerio cubiertas de costras de sal.
Récord Guinness
Patrimonio natural de la ciudad, sin dudas, otro de los principales atractivos turísticos de Carhué es la laguna Epecuén, un flotario de más de 18 mil hectáreas de agua cargada de sales y minerales.
“La laguna es un flotario natural. Más allá del camping, como estamos dentro de una reserva, aquí no se puede acampar, solamente disfrutar la vida al aire libre y la playa Ecosustentable, que cuenta con guardavidas, hospital móvil, proveeduría, parador con sombrillas, duchas y todos los servicios. Entonces los visitantes pueden venir a flotar a la laguna y disfrutar el día en la playa”, apunta Viviana Castro, guardaparque de la Reserva Natural, Histórico y Cultural Laguna de Epecuén y guía local de turismo.
No es casual que en 2017 la laguna fue el escenario donde se batió un nuevo récord Guinness de mayor cantidad de gente flotando en el agua al mismo tiempo, sin elementos de flotación, con una marca de 1941 personas a la vez.
@ticiontheroad