La histórica remontada de los salarios en Argentina hunde la pobreza y mete una marcha más en la economía
La economía de Argentina ya ha recuperado todo el terreno perdido durante la última recesión en términos de actividad. En unos pocos meses, el PIB argentino (la estimación que se realiza con el indicador de actividad mensual) ha logrado alcanzar el tamaño previo a la crisis, lo que ha dejado a esta recuperación como una de las más rápidas de los últimos años. Pero no solo eso, este crecimiento de la actividad ha venido acompañado de la recuperación, al mismo tiempo, de los salarios reales (descontando la inflación), lo que ayudaría a explicar por qué los indicadoresadelantados de pobreza se han reducido en la parte final de 2024. Menos inflación, más salarios reales y empleo... han dado como resultado a una menor pobreza y un mayor poder adquisitivo.
La economía de Argentina ya ha recuperado todo el terreno perdido durante la última recesión en términos de actividad. En unos pocos meses, el PIB argentino (la estimación que se realiza con el indicador de actividad mensual) ha logrado alcanzar el tamaño previo a la crisis, lo que ha dejado a esta recuperación como una de las más rápidas de los últimos años. Pero no solo eso, este crecimiento de la actividad ha venido acompañado de la recuperación, al mismo tiempo, de los salarios reales (descontando la inflación), lo que ayudaría a explicar por qué los indicadoresadelantados de pobreza se han reducido en la parte final de 2024. Menos inflación, más salarios reales y empleo... han dado como resultado a una menor pobreza y un mayor poder adquisitivo.
Publicaciones Relacionadas