Joyas de Castilla y León: estos son los 6 pueblos más bonitos de Segovia, según National Geographic

La provincia de Segovia goza de una variedad paisajística envidiable, que abarca cañones, bosques y extensas llanuras de cultivo. En este entorno, algunas localidades lograron conservar su arquitectura y tradiciones a la perfección, quedando en el imaginario colectivo como los pueblos más bonitos de Segovia.En este listado, ordenado de menor a mayor relevancia, se encuentran … Continuar leyendo "Joyas de Castilla y León: estos son los 6 pueblos más bonitos de Segovia, según National Geographic"

Feb 3, 2025 - 09:36
 0
Joyas de Castilla y León: estos son los 6 pueblos más bonitos de Segovia, según National Geographic

La provincia de Segovia goza de una variedad paisajística envidiable, que abarca cañones, bosques y extensas llanuras de cultivo. En este entorno, algunas localidades lograron conservar su arquitectura y tradiciones a la perfección, quedando en el imaginario colectivo como los pueblos más bonitos de Segovia.

En este listado, ordenado de menor a mayor relevancia, se encuentran detallados seis de los pueblos seleccionados por el prestigioso portal de National Geographic. Este posicionamiento fue gracias a su riqueza patrimonial y su entorno privilegiado.

¿Cuáles son los 6 pueblos más bonitos de Segovia, según National Geographic?

Ordenados de menos a más, estos son los pueblos más bonitos de Segovia, según National Geographic.

6. La Granja de San Ildefonso

A 40 kilómetros de Segovia, esta localidad se sitúa a los pies de la montaña Peñalara. Su historia está marcada por la construcción del Palacio Real de San Ildefonso, una de las residencias de la monarquía española.

El origen de la villa se remonta al siglo XV, cuando Enrique IV mandó edificar una ermita y un albergue en honor a San Ildefonso. Posteriormente, en el siglo XVIII, Felipe V ordenó la construcción del palacio y sus jardines, diseñados al estilo de Versalles.

Entre sus principales puntos de interés se encuentran la Colegiata, la Casa de los Oficios y la Real Fábrica de Cristales, que alberga el Museo del Vidrio.

5. Coca

Ubicada en la comarca de la Campiña Segoviana, Coca destaca por su castillo de estilo mudéjar, una fortaleza del siglo XV que se ha mantenido en buen estado de conservación.

El casco urbano conserva elementos de su pasado medieval, como los restos de la muralla del siglo XII, la torre exenta de San Nicolás y la iglesia gótica de Santa María la Mayor. Además, se han hallado vestigios de la antigua muralla vaccea, que >4. Cuéllar

Conocida como la «Villa del Mudéjar», Cuéllar se sitúa al norte de la provincia y conserva uno de los recintos amurallados mejor preservados de Castilla y León.

El Castillo de los Duques de Alburquerque, con elementos góticos y renacentistas, es su principal monumento. En el casco antiguo, la Plaza Mayor, la Iglesia de San Martín y el Convento de San Francisco forman parte del conjunto arquitectónico de la villa.

Sus encierros, documentados desde el siglo XIII, están reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

3. Sepúlveda

Sepúlveda, declarada Conjunto Histórico-Artístico, combina patrimonio y naturaleza. Su historia se remonta a tiempos celtíberos y romanos, cuyos restos aún pueden apreciarse en el puente Talcano y los yacimientos arqueológicos cercanos.

El casco medieval conserva parte de su muralla del siglo XII, con accesos como el Arco de la Villa o la Puerta de la Fuerza. Entre sus monumentos religiosos destacan la iglesia románica de El Salvador, la de San Bartolomé y el Santuario de Nuestra Señora de la Peña.

2. Ayllón

Situado en la frontera con Soria, Ayllón se asienta en una colina rojiza y cuenta con un notable legado medieval. Sin embargo, su historia se extiende más allá, con vestigios celtíberos, visigodos y musulmanes.

A la entrada de la villa, el puente romano y el arco medieval marcan el inicio del casco histórico.

La Plaza Mayor, la iglesia de San Miguel, el Palacio de los Contreras y la Casa de la Torre son algunos de sus puntos de interés. En verano, la villa celebra la recreación histórica «Ayllón Medieval», un evento que transporta la localidad a tiempos del siglo XV.

1. Pedraza

En lo alto de un cerro y rodeado por una muralla medieval, Pedraza se lleva el podio del pueblo más bonito de Segovia, según National Geographic. Su única puerta de acceso, construida entre los siglos XII y XIII, refuerza su carácter defensivo.

El castillo, que perteneció a la familia Herrera, domina el conjunto monumental, donde destacan la Plaza Mayor, la iglesia de San Juan y las casas blasonadas de los siglos XVI y XVII. Además, la antigua cárcel medieval, restaurada en el siglo XX, permite conocer las duras condiciones a las que eran sometidos los prisioneros en la época.