Esta miniserie de 10 episodios de Prime Video es lo que necesitas para superar el fin del 'The Eras Tour' de Taylor Swift

Después de vivir el fenómeno global de Taylor Swift, esta serie te lleva de la nostalgia musical al drama de una banda que parece demasiado real para ser ficción

Feb 3, 2025 - 08:31
 0
Esta miniserie de 10 episodios de Prime Video es lo que necesitas para superar el fin del 'The Eras Tour' de Taylor Swift

"You look like Stevie Nicks. In '75, the hair and lips". Si has leído estas frases con la melodía de Clara Bow en tu cabeza, sabes perfectamente que Taylor Swift no solo crea música, crea eras. Tras un tour de proporciones épicas en cinco continentes, 149 estadios y más de 10 millones de asistentes, la cantante dijo adiós en diciembre al The Eras Tour. Cuando las luces del restaurante ya se han apagado, surge la pregunta: ¿y ahora qué?

Los conciertos de más de tres horas no solo ofrecieron un repertorio de 46 canciones; también crearon recuerdos imborrables para los fans. Este evento musical ha marcado un fenómeno cultural que difícilmente puede ser reemplazado. Sin embargo, los swifties no están completamente huérfanos. En Prime Video existe una miniserie de 10 episodios que está esperando para llenar ese vacío: Todos quieren a Daisy Jones.

Una historia de ascenso, caída y pasión musical

Basada en el bestseller de Taylor Jenkins Reid, Todos quieren a Daisy Jones nos sumerge en el auge y caída de una banda de rock ficticia en los años 70. La ficción funciona como una docuserie que alterna entre los setenta y los noventa, revelando los dramas personales y profesionales que llevaron a la separación del grupo tras una gira explosiva. La serie ha sido diseñada para engancharte desde el primer episodio, y solo hacen falta 45 minutos para comprobarlo.

La química y la tensión entre sus protagonistas, Daisy Jones (Riley Keough) y Billy Dunne (Sam Claflin), no solo hacen avanzar la historia, sino que construyen un puente emocional hacia la música y los espectadores. ¿Cómo manejar el talento, el amor y la fama sin perderse a sí mismo? Es una pregunta que cualquier fan de Swift podría haberse hecho sobre la cantante. Pero nosotros te proponemos otra: ¿hay alguna conexión real entre Todos quieren a Daisy Jones y la protagonista de The Eras Tour?

Stevie Nicks: el puente entre Swift y Daisy Jones

Si eres fan de Swift, sabrás que la cantante acostumbra a introducir referencias a la cultura pop en sus canciones, entrevistas o publicaciones. Precisamente, el nombre de Stevie Nicks aparece en su último disco, The Tortured Poets Department, y también es la persona real en la que se basa la historia de la serie que encontrarás en Prime Video.

La propia Nicks, tras ver la serie, confesó haberse sentido como "un fantasma" observando su vida en pantalla. La relación entre Daisy y Billy Dunne evoca inevitablemente la compleja dinámica entre Nicks y el músico Lindsey Buckingham, que marcó el legendario álbum Rumours. Con sus letras, miradas furtivas y la tensión de algo que siempre está a punto de romperse, esta historia resuena con fuerza en la trama de Todos quieren a Daisy Jones.

El espíritu de Fleetwood Mac en la pequeña pantalla

La serie no solo captura la esencia de los setenta, sino que también rinde homenaje al estilo de Fleetwood Mac. Desde los vestuarios hasta las composiciones, todo en la ficción está inspirado en la banda real. Sus creadores han plasmado el espíritu del grupo en la música original de la serie, lo que no es casualidad, sino un guiño intencional que podrás encontrar comparando canciones como Look At Us Now con The Chain de Fleetwood Mac.

Más allá de lo curioso de su historia, lo que realmente destaca es la química y la elección de su reparto: Riley Keough, nieta de Elvis Presley, con un magnetismo irresistible; Sam Claflin, quien deja atrás su inocencia en Los juegos del hambre o Antes de ti; Suki Waterhouse, quien, además de ser pareja de Robert Pattinson y amiga de Swift, es cantante; y, por último y no menos importante, Camila Morrone, a quien da igual que no conozcas antes de ver la serie, porque nunca la vas a olvidar después de esto.

Una serie que llena un inevitable vacío

Para los swifties que aún están procesando el final de The Eras Tour, esta miniserie es un refugio donde la música, los sentimientos y las relaciones humanas se cruzan y se complementan. Las críticas lo respaldan: un sólido 82% en Rotten Tomatoes por parte del público resalta su capacidad para enamorar y crear adicción entre todo el que se acerca a esta historia. Sin olvidar que fue nominada a 3 Globos de Oro y 3 Premios Emmy, incluyendo Mejor Miniserie en ambos casos.

Aunque el fenómeno de Taylor Swift sea irrepetible, su legado sigue inspirando nuevas formas de conectar con la música y la cultura pop. Como cantaba Swift sobre Steve Nicks en el tema Clara Bow: "Crowd goes wild at her fingertips. Half moonshine, a full eclipse".

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.