Es dominicano, residente legal en Puerto Rico y revela el “truco” del ICE para detenerlo: “Fue un maltrato”
Una hora después de su detención, los agentes del ICE corroboraron que lo que les había dicho Díaz era cierto. Sus papeles estaban en orden y tenía permiso de residencia en Puerto Rico, por lo que lo dejaron en libertad.
Fermín Díaz, un migrante dominicano residente en Puerto Rico, fue arrestado durante un operativo realizado el domingo 26 de enero, en el Barrio Obrero de San Juan. A pesar de que su estatus era legal, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no le permitieron presentar sus documentos y se lo llevaron. “Fue un maltrato”, contó tras haber sido liberado.
Desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal, los miembros de las comunidades migrantes viven atemorizados por la posibilidad de quedar en medio de una redada masiva. Esa incertidumbre se apoderó incluso de aquellos que tienen sus papeles en regla.
“No me dejaron buscar mis papeles”: la versión del dominicano detenido por el ICE
Según contó Díaz a El Nuevo Día, agentes del ICE lo detuvieron durante un operativo realizado el 26 de enero en el Barrio Obrero de San Juan de Puerto Rico, un punto donde residen muchos inmigrantes dominicanos como él.
El hombre de 57 años relató que fue interceptado por los efectivos mientras estaba cerca de su domicilio. Para detenerlo, los oficiales utilizaron un truco: le mostraron una foto de una persona y le preguntaron si la conocía. “Yo les dije que no la conocía”, explicó en una entrevista. Luego le solicitaron sus documentos: “Me pidieron mi licencia y luego me exigieron la de residencia”.
El hombre señaló que presentó su licencia, pero como no llevaba consigo su permiso de residencia, le contestó a los agentes que lo había dejado en su casa. “Le dije: ‘señor, yo tengo mis papeles, yo estoy bien, los tengo en la casa, déjenme ir a buscarlo o mande un oficial de esos que están ahí conmigo, que yo le entrego los papeles’”, sostuvo. No se lo permitieron y se lo llevaron detenido. “Para mí eso es discriminación”, aseguró el dominicano.
Cómo era el centro de detención a donde llevaron a Díaz y su liberación
Tras ser arrestado, cerca de las 13.30 del domingo, Díaz fue llevado por los agentes del ICE a un centro de detención ubicado en Guaynabo. Allí, de acuerdo a su testimonio, había otros migrantes. “Donde yo estaba había entre 40 a 50 personas”, aseguró.
Una hora después de su detención, los agentes del ICE corroboraron que lo que les había dicho Díaz era cierto. Sus papeles estaban en orden y tenía permiso de residencia en Puerto Rico, por lo que lo dejaron en libertad.
Si bien su situación se resolvió en poco tiempo, el migrante dominicano afirmó que todavía estaba afectado por lo ocurrido. “Yo, a partir de ahí, me he sentido muy mal”, confió. Y agregó que a eso debía sumarle la preocupación por los otros migrantes que quedaron detenidos.
“No sé nada de mi esposo”: la incertidumbre de las familias de los detenidos
Díaz no fue el único detenido el domingo. Cinthia Paniagua, residente de la isla, expresó al medio citado su preocupación por su esposo, quien fue arrestado en la misma operación y de quien no tuvo noticias. “Ni te permiten verlo ni darle una llamada. Al día de hoy yo no sé nada de mi esposo”, declaró al citado medio.
Paniagua añadió que intentó comunicarse con el oficial que realizó la detención, pero no obtuvo respuesta. Su mayor temor es que su marido sea deportado. “Espero recibir noticias y que pronto pueda volver a casa”, agregó.
Redadas masivas del ICE en Puerto Rico
Las redadas en Puerto Rico comenzaron pocos días después de que Donald Trump asumiera nuevamente la presidencia de EE.UU. Durante su campaña, el mandatario prometió reforzar las deportaciones de inmigrantes indocumentados.
El domingo, agentes del ICE llevaron a cabo inspecciones aleatorias en establecimientos y viviendas para corroborar el estatus migratorio de las personas. En la comunidad dominicana, esta situación generó temor. “No puedes ir a la barbería, ni al supermercado, porque te van a detener”, manifestó Kelvin Antonio Mojica Fernández, al mismo medio.
Rosaura González Rucci, abogada de inmigración que representa a dos de los detenidos en esos operativos, recomendó que los migrantes “lleven consigo copias de sus documentos migratorios”. Y reveló que unos 30 detenidos ya firmaron deportaciones voluntarias y serán enviados a República Dominicana.