El PP no sondeará el impacto de su cambio de postura sobre el decreto de pensiones

Cambio justificado por las medidas eliminadas Testar cómo sentó en el electorado El temor de los barones venció a los que preferían una abstención Alberto Núñez Feijóo (d) junto al...

Feb 3, 2025 - 08:36
 0
El PP no sondeará el impacto de su cambio de postura sobre el decreto de pensiones
  1. Cambio justificado por las medidas eliminadas
  2. Testar cómo sentó en el electorado
  3. El temor de los barones venció a los que preferían una abstención
Alberto Núñez Feijóo (d) junto al presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, (i), en una fotografía de archivo.
Alberto Núñez Feijóo (d) junto al presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, (i), en una fotografía de archivo.

El Partido Popular no ha testado a su electorado para decidir qué hacer en la votación sobre el nuevo decreto del Gobierno acordado con Junts. El paquete divide las medidas contempladas en el decreto ómnibus rechazado por el Congreso de los Diputados la semana pasada. Elimina las medidas económicas y recoge la revalorización de las pensiones, la rebaja al transporte público o el escudo social que impide los desahucios en situación de vulnerabilidad.

Cambio justificado por las medidas eliminadas

Ahora el partido, con encuestas en la mano que avalan la decisión de haber rechazado el decreto hace diez días, consideran que el electorado acepta el cambio de postura porque el número de medidas del paquete se ha reducido a más de la mitad. De casi 80 medidas contempladas en el decreto ómnibus, solo se presentan 29.

Génova decidió votar “no” el pasado 22 de enero, aun a riesgo de enfadar a los pensionistas —doce millones de votantes—, y puso en marcha una estrategia comunicativa para convencer a los ciudadanos de que la culpa no era suya, sino del Ejecutivo por haber mezclado muchos temas en el mismo decreto.

La dirección del PP tomó aquella decisión a ciegas, sin conocer cómo reaccionarían sus votantes y el resto del electorado. Impulsó la recogida de firmas en Change.org para exigir al Gobierno que presentase la subida del 2,8% de las pensiones y la rebaja al abono transporte separado del resto de iniciativas.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, atiende a los medios antes de una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, atiende a los medios antes de una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2025, en Madrid.

Testar cómo sentó en el electorado

Los votantes del PP apoyan que rechazase el decreto ómnibus. Es la conclusión a la que han llegado en Génova tras los datos recabados en las últimas semanas. Este respaldo ha dado alivio en la filas populares y también cierta soltura para cambiar de decisión. "Si estuvieron con nosotros la vez pasada y entendieron nuestro argumentario, entenderán lo que les argumentamos ahora".

Cuadros medios dudan de que los sondeos sean tan favorables, y precisamente, achacan el giro de Feijóo al miedo de empeorar la situación si volvía a oponerse al decreto del Ejecutivo que contempla revalorizar las pensiones un 2,8%.

El temor de los barones venció a los que preferían una abstención

La opinión de la mayoría de los dirigentes territoriales con peso en el partido precipitó el cambio de postura, pero hay presidentes que se opusieron y no entienden cómo van a defender ahora ante la opinión pública este giro de guion. El equipo de Alberto Núñez Feijóo, dividido, tardó 24 horas en posicionarse públicamente después de un largo debate interno.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.