El día después de los aranceles a México y Canadá: Trump hablará con Sheinbaum y Trudeau

Luego de que Donald Trump firmara aranceles contra México, las autoridades han reaccionado y pedido la colaboración entre ambos países.

Feb 3, 2025 - 09:04
 0
El día después de los aranceles a México y Canadá: Trump hablará con Sheinbaum y Trudeau

Donald Trump firmó la orden para que el próximo 4 de febrero inicien los aranceles del 25 por ciento contra México, un hecho que ha provocado incertidumbre respecto a la economía nacional, así como una respuesta coordinada el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció un plan con más tarifas, así como otros métodos “en defensa” de los intereses del país.

La tarde de este domingo 2 de febrero, la presidenta Sheinbaum informó que el lunes 3 de febrero se darán a conocer las acciones del ‘plan B’ contra los aranceles estadounidenses, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta.

A lo largo de la tarde del sábado 1 y la mañana de este domingo 2 de febrero se han ofrecido posturas de parte de funcionarios mexicanos y estadounidenses, advirtiendo los riesgos de los aranceles, así como una represalia de México para imponer tarifas a Estados Unidos.

En Estados Unidos, legisladores demócratas mandaron una carta a Trump en la que piden que se eliminen los aranceles, alegando que “devastarán a los estadounidenses que ya luchan con los altos precios, destruirán empleos y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”.

Además, grupos empresariales estadounidenses dijeron al gobierno de Trump que los aranceles no son la respuesta para atender las problemáticas de migración y fentanilo con los que Trump ha amenazado a México y Canadá; sin embargo, el gobierno se mantiene con su postura de dejar las tarifas.

Se espera que este domingo la presidenta Sheinbaum ofrezca más información respecto a los aranceles y cómo planea responder ante las tarifas de Donald Trump y su acusación pública, en la que dijo que el Gobierno mexicano está coludido con el crimen organizado.

Donald Trump abre la puerta para negociar con Sheinbaum y Trudeau

Donald Trump hablará con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el primer ministro Justin Trudeau este lunes 3 de febrero, dos días después de imponer aranceles a México y Canadá.

Así lo informó el presidente de EU la noche después este domingo.

“Hablaré con el Primer Ministro (Justin) Trudeau mañana en la mañana y también hablaré con México. No espero nada muy dramático. Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar”, dijo Trump.

Claudia Sheinbaum en Texcoco: ‘Nadie va a pasar por encima de nuestra dignidad’

“Les voy a decir una cosa. El pueblo de México es el más maravilloso que hay sobre la tierra, y nadie va a pasar por la dignidad de nuestro pueblo. Nadie. Ni por la dignidad de nuestra nación”, dijo Sheinbaum durante un evento en Texcoco, Estado de México.

Sheinbaum enfatizó que el incremento de los aranceles afectará a los estadounidenses más que a los mexicanos, ya que los estadounidenses dependen de dichos productos.

“Como dicen, pues se están dando un balazo en el pie, porque le suben 25 por ciento pero allá va a haber mucha afectación. Aquí también, sobre todo si esto se mantiene, sobre todo porque las empresas pueden llegar a valorar si se van o siguen aquí. Es como un castigo que nos quieren hacer, pero allá ni mano de obra suficiente hay, y allá les cuesta más caro todo, ni energía hay”, criticó Sheinbaum.

Además, dijo que otra de las razones de Trump para imponer aranceles fue el tráfico de fentanilo, y aseguró que Estados Unidos tiene un problema muy grande, debido a la cantidad de población adicta.

“Según esto, México tiene responsabilidad por eso. ¿Qué contesté yo? Claro que podemos colaborar, pero nunca con una injerencia en la que nos digan que vamos a hacer. Por eso digo: coordinación sí, subordinación no“, explicó la mandataria.

Sheinbaum dijo que el problema es cuando la droga llega a Estados Unidos, y cuestionó la falta de acción para detener el narcotráfico en Estados Unidos, y preguntó si se va a resolver el problema del fentanilo con el 25 por ciento de aranceles.

La mandataria dijo que las autoridades deben poner los ojos en Estados Unidos, para definir quienes se benefician del tráfico de fentanilo, y pidió que cuiden a los jóvenes, ya que el problema no es solo de seguridad, sino de salud pública. Cabe recalcar que el fentanilo mata a cerca de 100 mil personas al año.

Claudia Sheinbaum aseguró que le dijo al Gobierno de Trump que los mexicanos que están en Estados Unidos son personas de bien, por lo que exigió no criminalizarlos, y advirtió que “los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo”.

“No me falta valentía, porque tengo a un pueblo detrás de mí”, dijo Sheinbaum respecto a la polémica con Estados Unidos. También aseguró que defenderá a los mexicanos con serenidad y paciencia.

Claudia Sheinbaum responde a EU: ‘Coordinación sí, subordinación no’

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los aranceles de Trump tienen efectos muy negativos para Estados Unidos por el alza de precios de los productos que importa.

“De acuerdo con estos documentos, una de las razones es el fentanilo que entra de México a Estados Unidos... pero aún más irresponsable es que la Casa Blanca emita un comunicado en el que dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada”, dijo la mandataria.

Sheinbaum dijo que el gobierno de Estados Unidos no debería fijar su mira en México si quieren actuar contra el narco, sino en su país, “donde no han hecho nada para para la venta ilegal de esta y de otras drogas”.

Además de recordar sus dichos del sábado, donde dijo que Estados Unidos vende armas a los cárteles mexicanos, Sheinbaum mostró los documentos que respaldan sus acusaciones, y recordó las toneladas de droga incautadas por su gobierno.

“Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad del país. Ahora, si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones a los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?“, cuestionó Sheinbaum.

La Presidenta de México pidió que pongan a trabajar su inteligencia para detectar a grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio, lo que ayudaría a evitar el consumo.

“El consumo y distribución de drogas está en su país. Y ese es un problema de salud pública que nunca han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es el problema de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?“, dijo Sheinbaum.

Finalmente, Sheinbaum propuso trabajar de manera coordinada para combatir el narcotráfico entre Estados Unidos y México. “coordinación sí, subordinación no”.

La mandataria dijo a los mexicanos que “aquí está su Presidenta”, y aseguró que a partir de este lunes 3 de febrero, durante su conferencia matutina, ofrecerá detalles sobre el ‘plan B’ de acción para defender la dignidad e intereses de México.

Mientras, esperarán la respuesta del gobierno de Donald Trump a las propuestas de una mesa de diálogo y cooperación.

¿Qué hará Claudia Sheinbaum hoy y qué pasará con los aranceles?

Claudia Sheinbaum tendrá dos apariciones públicas este domingo en el Estado de México, una en Texcoco y otra en Ecatepec. Se espera que la mandataria ofrezca más información respecto a la situación que enfrenta el país de cara a los aranceles con Estados Unidos.

El primero de sus eventos será a las 12:45 horas.

Sheinbaum y su equipo han mencionado que no buscan la confrontación a través de los aranceles, sino la colaboración entre países que son vecinos, así como aclarar que no existe relación entre su administración y el crimen organizado.Claudia Sheinbaum informará las acciones contra los aranceles de Donald Trump.

Iniciativa Privada rechaza aranceles de Donald Trump

El sector privado nacional, en coincidencia con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, consideran que a partir del diálogo y la negociación entre los gobiernos se podrán encontrar soluciones que salvaguarden las condiciones de libre comercio establecidas en el acuerdo comercial TMEC, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Los sectores privados instamos a nuestros gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC”, expuso el organismo en un posicionamiento en el que destaca la coincidencia con los organismos empresariales de Estados Unidos y Canadá sobre la preocupación que despierta la situación de imposición de aranceles.

La existencia del acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte establece reglas para la reducción de las barreras al intercambio de bienes, servicios e inversión, con lo que se fortalece la región respecto a otras en el mundo con un nivel de comercio que supera los 3 millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos.

“Reiteramos nuestra convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional, particularmente ante el evidente éxito que ha significado la integración comercial para las empresas y trabajadores de los tres países”, destacó la máxima cúpula empresarial de México al advertir los daños que habrá en las cadenas de suministro que se han construido en los últimos 30 años.

La importancia de preponderar el diálogo y la cooperación sobre acciones que dañan no sólo a la economía mexicana, sino a toda la región, señalando que “el comercio no es el problema, sino la solución”, ha sido la recomendación coincidente entre los organismos empresariales del país, desde la máxima cúpula el CCE, los industriales a través de la Concamin, el sector terciario con la Concanaco Servytur y el sector patronal con la Coparmex. Asimismo, sus dirigentes han expresado el respaldo a la estrategia definida por la presidenta Claudia Sheinbaum en su llamado “Plan B”.

“La CONCAMIN hace un llamado a la unidad nacional para fortalecer la posición de México en las negociaciones y proteger los intereses de nuestra industria”, expuso en sus redes sociales el organismo encabezado por Alejandro Malagón.

Utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar las medidas, junto con un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales, son canales viables para encontrar solución, planteó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Los sectores más afectados con los aranceles a la exportación hacia Estados Unidos serán los de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas, “lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad”, señaló el presidente de la confederación, Juan José Sierra Álvarez, al recomendar el fortalecimiento del mercado interno para permitir el desarrollo de las empresas, atraer inversión y mantener la competitividad.

“Es urgente y necesaria una estrategia integral entre gobierno y empresarios que fortalezca nuestro mercado interno. Solo con certeza jurídica, seguridad y energía confiable podremos atraer más inversión, generar empleos y consolidar a México como un socio clave en la región”, expuso.

El dirigente de la Coparmex demandó apoyo a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas para reemplazar las importaciones de Estados Unidos afectadas por aranceles compensatorios que imponga México y, además, a las empresas exportadoras para abrir mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que representa a 5.2 millones de empresas y negocios en México, rechaza categóricamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos al ser violatoria de los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectar directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países.

“La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos. El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región”, dijo Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur), al dar su respaldo a la propuesta de la presidenta Sheinbaum de establecer una mesa de trabajo con equipos de expertos en materia de seguridad y salud pública, de ambos países para atender de manera integral el tráfico de drogas y la migración.

Morena se alínea y acusan a Trump de ‘calumniador’

El partido Morena emitió un comunicado en el que respalda al gobierno de Sheinbaum, y dijo que los señalamientos de Trump respecto al supuesto vínculo de las autoridades con el crimen organizado son “una calumnia”.

En ese sentido, rechazaron los dichos de Trump y dijeron que en las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbuam no se han confirmado nexos de las autoridades con el narcotráfico como sí ocurrió con gobiernos anteriores, como es el caso de Felipe Calderón, que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, fue sentenciado a poco más de 38 años de prisión por cuatro cargos relacionados con el narco.

Además, aseguraron que la polémica de los aranceles es una herramienta de Trump para “distraer la atención” de los estadounidenses, por lo que pidieron que terminen con esta serie de declaraciones y que se construya entre ambas naciones a través del diálogo.Legisladores de Morena rechazaron los aranceles de Trump.

¿Qué dice Marcelo Ebrard sobre los aranceles?

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, recibió la instrucción de ejecutar el ‘plan B’ de respuesta de México ante el inicio de los aranceles del 25 por ciento.

Además, este domingo dijo que “acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie."

El excanciller Ebrard ha compartido comunicados en su cuenta de X en los que los grupos empresariales mexicanos y estadounidenses rechazan los aranceles impuestos por Donald Trump, y dijo que las acciones emitidas contra México y Canadá son “inexplicables y peligrosas”.Marcelo Ebrard dijo que era un 'tiro en el pie' la imposición de aranceles de Trump.

¿Qué dice la Cancillería mexicana de los aranceles?

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, México está del lado de la colaboración respetuosa entre ambos países.

Contrario a las exigencias de Donald Trump, el canciller mexicano dijo que respetan los derechos de los migrantes, así como el trato digno entre naciones.

Finalmente, dijo que apoya que no se tome ninguna decisión por la fuerza, sino siempre del lado “de la razón y el derecho”.Juan Ramón de la Fuente dijo que ya preparan una respuesta ante los aranceles de Trump.

Evo Morales respalda a Sheinbaum ante aranceles de Trump

Evo Morales, expresidente de Bolivia, se pronunció respecto a los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá, y aseguró que Donald Trump “utiliza políticamente la lucha contra las drogas y la migración para justificar sus ataques económicos”.

“Nos solidarizamos con el gobierno y pueblo mexicanos. Hacemos llegar todo nuestro respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo Morales respecto a la situación que atraviesa el país.Evo Morales dijo que respaldaba a Sheinbaum ante los aranceles de Trump.