El CNI busca psicólogos para evaluar los riesgos psicosociales de su personal

Psicólogos para Recursos Humanos Riesgos psicosociales Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Nacionalidad española, sin incapacidades... Ingenieros, médicos,...

Feb 3, 2025 - 08:36
 0
El CNI busca psicólogos para evaluar los riesgos psicosociales de su personal
  1. Psicólogos para Recursos Humanos
  2. Riesgos psicosociales
  3. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  4. Nacionalidad española, sin incapacidades...
  5. Ingenieros, médicos, traductores, jardineros...
Sede del Centro Nacional de Inteligencia, CNI (Foto: Eduardo Parra / Europa Press).
Sede del Centro Nacional de Inteligencia, CNI (Foto: Eduardo Parra / Europa Press).

Se buscan psicólogos. Razón: Centro Nacional de Inteligencia. Ese podría ser el resumen de la oferta que ha lanzado el CNI para captar profesionales de un ámbito aparentemente alejado de la actividad de un servicio de inteligencia, como es la Psicología.

El CNI utiliza distintos canales para incorporar personal. Entre los canales públicos, destaca su página web, donde se ofrecen distintos perfiles para aquellas personas interesadas en ingresar en el centro, y también un perfil en Linkedin con el que lanzar ofertas de empleo.

En Linkedin lanzó hace unos días una oferta para trabajar como Técnico de riesgos laborales psicosociales. En las primeras 20 horas en la que la oferta estuvo activa, más de 100 personas habían enviado su candidatura para este puesto de trabajo.

Psicólogos para Recursos Humanos

“¿Te gustaría trabajar en el CNI como Técnico de Riesgos Laborales Psicosociales?”. Así comienza la descripción de la oferta de empleo en Linkedin.

Se explica que los seleccionados formarán parte “del equipo de Recursos Humanos del CNI”.

El puesto de trabajo pertenece al Subgrupo A1 de la Administración General del Estado, en el que se exige titulación universitaria.

El servicio de inteligencia ha establecido una serie de requisitos y de méritos para evaluar a los candidatos.

Como titulación académica exigible ha fijado “Licenciatura o Grado en Psicología, con especialidad clínica o Máster en psicología clínica”. También menciona en ese punto la “acreditación como psicólogo clínico” o “psicólogo general sanitario”.

Contempla que puedan optar al puesto oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, de la especialidad Psicología clínica.

Riesgos psicosociales

Otro requisito es acumular al menos tres años de experiencia en puestos de trabajo relacionados con la psicología clínica.

Como mérito, el CNI valorará que los candidatos tengan formación de postgrado en psicodiagnóstico, psicoterapia o Recursos Humanos, y también la experiencia en puestos de trabajo relacionados con la psicosociología o psicología de las organizaciones.

Según explica la Unión Sindical Obrera (USO), “se consideran riesgos psicosociales a los hechos, acontecimientos, situaciones o estados, consecuencia de la organización del trabajo, que tienen una alta probabilidad de afectar a la salud de la persona trabajadora y cuyas consecuencias suelen ser importantes”.

Cita una serie de factores de riesgos psicosociales: tiempo de trabajo, autonomía (reparto de las pausas), carga de trabajo (presiones de tiempos, esfuerzos de atención, cantidad y dificultad de la tarea), demandas psicológicas (exigencias cognitivas y emocionales del puesto), variedad y contenido de las tareas, grado de participación y control ejercido por los superiores, interés por el trabajador y compensación (si existen recompensas para los esfuerzos realizados y retribución salarial justa), desempeño de rol en el puesto de trabajo, relaciones y apoyo social...

Los delegados o técnicos de prevención de riesgos psicosociales tratan de implantar medidas para evitar, detectar y mitigar situaciones de estrés, síndrome del trabajador quemado o burnout, tecnoestrés, fatiga mental, pero también acoso laboral o sexual...

La oferta del CNI no detalla el salario ofrecido (dentro de la horquilla que tiene el personal del Subgrupo A1 de la administración), ni otras condiciones del puesto de trabajo. Sí especifica que será un trabajo presencial, a jornada completa, en Madrid: se entiende que en la sede central del servicio, a las afueras de la capital, en la Autovía A-6.

Aunque la oferta en Linkedin ofrece la opción de “Solicitar”, en la descripción se indica que “Para poder participar en el proceso de selección es necesario enviar tu candidatura a través de la web www.cni.es, apartado «Trabaja con nosotros»”.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

A la vez que esa oferta para “técnico de riesgos laborales psicosociales”, el Centro Nacional de Inteligencia lanzó otra, para incorporarse a puestos deespecialistas de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

En las primeras 20 horas, esta segunda tuvo menos éxito: 17 solicitudes en Linkedin, frente a las más de 100 de la otra.

El centro necesita especialistas encargados de “proporcionar los servicios TIC necesarios para el funcionamiento de todos los procesos y también para garantizar la seguridad de los sistemas”.

Es un ámbito muy amplio, y por eso el abanico de titulaciones que pueden tener los candidatos es variado, “principalmente en alguna de las siguientes ramas de conocimiento: Telecomunicaciones, Electrónica, Informática, Tratamiento digital de la Información, Infraestructuras TIC, Programación, Análisis y Tratamiento de Datos, Inteligencia Artificial, Matemáticas, Computación, Estadística, Física, Multimedia, Topografía, Industriales y otras disciplinas sobre innovación tecnológica y digital”.

Nacionalidad española, sin incapacidades...

El CNI tiene marcados unos requisitos generales, que exige a todas las personas que optan a los distintos puestos de trabajo que oferta:

-- Tener la nacionalidad española.

-- Ser mayor de edad. Mediante normativa interna se determinarán los límites de edad para cada puesto de trabajo, según las especificidades de cada uno.

-- Poseer la titulación exigida para el subgrupo o grupo al que optas.

-- No haber sido separado mediante expediente de ninguna de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni privado del ejercicio de derechos civiles.

-- No padecer enfermedad o defecto físico que incapacite para el ejercicio de las funciones del puesto.

-- Poseer o estar en condiciones de obtener el informe favorable de seguridad acorde a las características propias del puesto de trabajo que vayas a ocupar.

No cierra del todo la puerta a quienes no sean españoles. Les ofrece ser colaboradores: “Si no cumples el primer requisito, pero consideras que posees conocimientos o habilidades especiales que pueden ser de utilidad para el Centro, visita la pestaña «Colabora con el CNI» para que podamos tener en cuenta esas capacidades”.

Ingenieros, médicos, traductores, jardineros...

El apartado de la web del CNI para ingresar en el centro indica una serie de categorías en las que se divide el personal del centro. No sólo hay agentes operativos (los que captan información por distintos métodos) y oficiales de inteligencia (los que analizan e integran esa información), sino que este organismo público requiere otros muchos perfiles.

Se puede optar a puestos de trabajo distribuidos en doce especialidades: Inteligencia, Idiomas, Tecnologías de la información y comunicaciones, Operativa, Seguridad, Administrativa, Infraestructura, Recursos humanos, Sanitaria, Recursos económicos, Jurídicos, y Mantenimiento y servicios generales.

Por eso son de interés profesionales muy diversos, como abogados, médicos, arquitectos y economistas.

También ofrece muchos puestos relacionados con la tecnología: ingenieros, informáticos, programadores, técnicos de electrónica, expertos en señales satélite...

Con cierta frecuencia ha lanzado ofertas de empleo como traductor. Al CNI le interesan especialmente algunos idiomas: inglés y francés, también alemán, italiano y portugués, chino, ruso, hebreo, así como árabe y dialectos del árabe (dariya, el que se habla en Marruecos), bereber, farsi (persa, de Irán, Afganistán...), entre otros.

Ha abierto procesos para incorporar médicos militares, oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, pero también perfiles de otro tipo, no universitarios, sino de oficios como albañiles, fontaneros, jardineros, electricistas, carpinteros...

Otra vía para captar personal es el Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar (Sapromil) del Ministerio de Defensa, donde ha colgado ofertas para que militares puedan convertirse en agentes operativos.

El CNI sondea además en universidades y ferias de empleo para incorporar jóvenes de distintos ámbitos.

Por otro lado, cuenta con guardias civiles y policías nacionales, que cumplen distintas funciones.

La directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el que era secretario general del CNI, Arturo Relanzón (Foto: Eduardo Parra / Europa Press).
La directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el que era secretario general del CNI, Arturo Relanzón (Foto: Eduardo Parra / Europa Press).