Crema de boniato casera
Descubre cómo preparar una deliciosa crema de boniato. Fácil, saludable y perfecta para calentarte en días frescos. ¡Te encantará! La entrada Crema de boniato casera es un contenido original de PequeRecetas
La crema de boniato casera es una receta fácil de preparar que destaca por su sabor dulce y suave, perfecto para cualquier época del año. Con ingredientes básicos y de forma sencilla, esta crema se convierte en una opción ideal para una cena ligera, o un primer plato saludable. El boniato, también conocido como batata, es un tubérculo lleno de nutrientes y con un sabor único que combina perfectamente con especias como el jengibre o la nuez moscada.
Si estás buscando una forma diferente de aprovechar los boniatos, esta crema de batata es la receta ideal. Su textura cremosa y su rico sabor se consiguen sin necesidad de usar ingredientes complicados. Además, puedes personalizarla fácilmente añadiendo tus especias favoritas o adaptándola para dietas específicas. A continuación, te contamos cómo prepararla paso a paso, qué necesitas y algunos consejos para sacarle el máximo partido a esta receta.
Receta de crema de boniato
Ingredientes
- 500 g de boniatos (batatas), pelados y cortados en cubos
- 1 cebolla mediana (aproximadamente 120 g)
- 1 diente de ajo
- 700 ml de caldo de verduras
- 30 ml (2 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra
- 100 ml de nata líquida o crema de leche
- ½ cucharadita de nuez moscada
- ½ cucharadita de jengibre en polvo
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- semillas de calabaza para decorar
Cómo hacer crema de boniato
-
Preparar los ingredientes
- Pela los boniatos y córtalos en cubos medianos para que se cocinen más rápido.
- Pela y pica la cebolla en trozos grandes y el diente de ajo.
-
Rehogar las verduras
- En una olla grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el ajo, y sofríe durante 3-4 minutos hasta que estén ligeramente dorados. Esto potenciará su sabor.
-
Cocinar los boniatos
- Incorpora los cubos de boniato a la olla y remueve bien para que se impregnen del aceite y el sabor del sofrito. Cocina durante 2 minutos más.
-
Añadir el caldo
- Vierte el caldo de verduras en la olla, asegurándote de que los boniatos queden cubiertos. Si es necesario, añade un poco más de líquido.
- Lleva a ebullición y luego reduce el fuego. Cocina a fuego lento durante 15-20 minutos, o hasta que los boniatos estén tiernos al pincharlos con un tenedor.
-
Triturar la crema
- Retira la olla del fuego y deja que se enfríe un poco.
- Usa una batidora de mano o una batidora de vaso para triturar todo hasta obtener una textura suave y sin grumos.
-
Ajustar la textura y sazonar
- Añade la nata líquida o crema de leche y mezcla de nuevo.
- Si la crema está demasiado espesa, añade un poco más de caldo o leche hasta lograr la consistencia deseada.
- Incorpora la nuez moscada, el jengibre en polvo, sal y pimienta negra al gusto.
- Mezcla bien y prueba para ajustar los condimentos.
-
Servir
- Sirve la crema caliente en cuencos, decorada con crema agria o un chorrito de nata líquida y unas pipas de calabaza.
Beneficios nutricionales de la crema de boniato
El boniato es un alimento muy nutritivo que destaca por su alto contenido en vitaminas, minerales y fibra. Estos son algunos de sus beneficios principales:
- Rico en vitamina A: Gracias a su contenido en betacarotenos, el boniato es excelente para la salud ocular y el sistema inmunológico. Una porción de esta crema cubre gran parte de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.
- Fuente de fibra: Ayuda a mejorar la digestión y a mantener un sistema digestivo saludable.
- Bajo en grasas: Esta receta, al no llevar nata ni mantequilla, es una opción ligera y saludable.
- Propiedades antioxidantes: Los boniatos contienen antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Energía saludable: Su contenido en carbohidratos complejos lo convierte en una buena fuente de energía sostenida, ideal para comidas ligeras que te mantendrán satisfecho.
Consejos y trucos para mejorar tu crema de batata
- Potencia el sabor con especias: Además de nuez moscada y jengibre, prueba añadir una pizca de canela o comino para un toque diferente.
- Añade toppings crujientes: Acompaña la crema con picatostes, semillas de calabaza tostadas o incluso un poco de queso rallado para una textura más interesante.
- Adapta la consistencia: Si prefieres una crema más espesa, reduce la cantidad de caldo, o si la quieres más ligera, aumenta el líquido.
- Preparación por adelantado: Esta crema se conserva muy bien en la nevera hasta 3 días o puede congelarse en porciones individuales para disfrutar más adelante.
La crema de boniato casera es una receta que combina facilidad, sabor y nutrición en un solo plato. Con ingredientes básicos y una preparación sencilla, esta crema de batata se convertirá en uno de tus platos favoritos.
Anímate a probar esta receta y descubre lo fácil que es incorporar el boniato a tu dieta de manera deliciosa. ¿Te animas a prepararla? ¡Cuéntanos cómo te quedó en los comentarios!
La entrada Crema de boniato casera es un contenido original de PequeRecetas