Celadog: esta es la historia del perrito vigilante de Bogotá

Celadog es el nombre que un perrito se ha ganado en Bogotá por acompañar a su dueño a trabajar. Se trata de un morkie que se ha hecho viral en redes sociales por ser un celador más durante la jornada. Un perro en la UCI pediátrica: “Lo consideramos un trabajador más” La imagen que tanto se ha comentado en redes sociales, la compartió la usuaria @IvonneLaCrespa en la red social X (antes Twitter), y en ella se puede ver al perrito vestido con un uniforme de camisa y pantalón que simula al de su dueño. Un uniforme al que no le falta detalle con las mismas formas y los mismos tonos azules, como si de un auténtico agente de seguridad se tratase. “Hoy tengo que compartirles lo más lindo que vi hoy en el mundo mundial”, son las palabras que acompañaban a la fotografía y a las que se han sumado otros usuarios que también lo habían reconocido en la localidad de Chapinero. Así lo han convertido en un símbolo de seguridad de la zona, pero también de lealtad y ternura. Beneficios de los animales en entornos laborales  La historia de Celadog no es un caso aislado. La presencia de animales en el entorno laboral tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los empleados. Según un estudio, los perros pueden ayudar en la productividad en trabajos de alta exigencia e incluso reducir los niveles de estrés, siendo un valor añadido en la seguridad del entorno del que su dueño se ocupa. En su caso, su presencia no solo significa compañía, sino que también contribuye a un ambiente más relajado para los vigilantes de Bogotá que pasan horas en silencio. Si se reducen los niveles de cortisol (hormona del estrés), se estaría facilitando la tranquilidad y la concentración de los profesionales en su trabajo. Por otra parte, los perros, gracias a sus capacidades y a sus sentidos pueden percibir movimientos y sonidos antes que los humanos, llegando a ser una primera línea de defensa con un papel protector muy importante. Según el informe , los perros en entornos laborales (incluso sin adiestramiento formal) pueden contribuir considerablemente alertando a las personas de potenciales amenazas o situaciones inusuales. Capacidad adaptativa y perros en la vida cotidiana Si Rex, el perro policía, ya demostró que una mascota bien adiestrada puede ser el mejor compañero de trabajo, el comportamiento de Celadog y de otros muchos animales icónicos a lo largo de la historia, como podría ser Hachikō, demuestra que poseen una forma de inteligencia adaptativa que les permite comprender dinámicas laborales y actuar en consecuencia.  En este sentido, según la Universidad de Budapest, los perros, al observar a sus dueños y formar parte de su entorno, pueden incorporar comportamientos específicos sin necesidad de entrenamiento formal.  Un ejemplo es Celadog, quien, al seguir a su dueño en sus rondas, demuestra que los perros pueden asumir diferentes papeles en la vida cotidiana. Esta capacidad para adaptarse a distintas circunstancias de manera sencilla y adecuada resalta la inteligencia canina que este perro colombiano posee. Aunque más allá de ensalzar su papel como mascota, esta historia sirve para recordar que los animales son unos compañeros con gran impacto en nuestras vidas, ya que crean una conexión que va más allá de la convivencia.

Feb 3, 2025 - 08:32
 0
Celadog: esta es la historia del perrito vigilante de Bogotá

Celadog: esta es la historia del perrito vigilante de Bogotá

Celadog es el nombre que un perrito se ha ganado en Bogotá por acompañar a su dueño a trabajar. Se trata de un morkie que se ha hecho viral en redes sociales por ser un celador más durante la jornada.

Un perro en la UCI pediátrica: “Lo consideramos un trabajador más”

La imagen que tanto se ha comentado en redes sociales, la compartió la usuaria @IvonneLaCrespa en la red social X (antes Twitter), y en ella se puede ver al perrito vestido con un uniforme de camisa y pantalón que simula al de su dueño. Un uniforme al que no le falta detalle con las mismas formas y los mismos tonos azules, como si de un auténtico agente de seguridad se tratase.

“Hoy tengo que compartirles lo más lindo que vi hoy en el mundo mundial”, son las palabras que acompañaban a la fotografía y a las que se han sumado otros usuarios que también lo habían reconocido en la localidad de Chapinero. Así lo han convertido en un símbolo de seguridad de la zona, pero también de lealtad y ternura.

Beneficios de los animales en entornos laborales 

La historia de Celadog no es un caso aislado. La presencia de animales en el entorno laboral tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de los empleados. Según un estudio, los perros pueden ayudar en la productividad en trabajos de alta exigencia e incluso reducir los niveles de estrés, siendo un valor añadido en la seguridad del entorno del que su dueño se ocupa.

En su caso, su presencia no solo significa compañía, sino que también contribuye a un ambiente más relajado para los vigilantes de Bogotá que pasan horas en silencio. Si se reducen los niveles de cortisol (hormona del estrés), se estaría facilitando la tranquilidad y la concentración de los profesionales en su trabajo.

Por otra parte, los perros, gracias a sus capacidades y a sus sentidos pueden percibir movimientos y sonidos antes que los humanos, llegando a ser una primera línea de defensa con un papel protector muy importante. Según el informe , los perros en entornos laborales (incluso sin adiestramiento formal) pueden contribuir considerablemente alertando a las personas de potenciales amenazas o situaciones inusuales.

Capacidad adaptativa y perros en la vida cotidiana

Si Rex, el perro policía, ya demostró que una mascota bien adiestrada puede ser el mejor compañero de trabajo, el comportamiento de Celadog y de otros muchos animales icónicos a lo largo de la historia, como podría ser Hachikō, demuestra que poseen una forma de inteligencia adaptativa que les permite comprender dinámicas laborales y actuar en consecuencia. 

En este sentido, según la Universidad de Budapest, los perros, al observar a sus dueños y formar parte de su entorno, pueden incorporar comportamientos específicos sin necesidad de entrenamiento formal. 

Un ejemplo es Celadog, quien, al seguir a su dueño en sus rondas, demuestra que los perros pueden asumir diferentes papeles en la vida cotidiana. Esta capacidad para adaptarse a distintas circunstancias de manera sencilla y adecuada resalta la inteligencia canina que este perro colombiano posee. Aunque más allá de ensalzar su papel como mascota, esta historia sirve para recordar que los animales son unos compañeros con gran impacto en nuestras vidas, ya que crean una conexión que va más allá de la convivencia.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.