Cambia para siempre el Certificado Único de Discapacidad: cómo es el nuevo trámite
El nuevo trámite para actualizar el Certificado Único de Discapacidad simplifica el proceso y permite a los beneficiarios acceder más rápidamente a los servicios y derechos que les otorga el Estado.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es clave para acceder a una serie de beneficios y servicios otorgados por el Estado argentino. A través de este documento, los ciudadanos con discapacidad pueden solicitar asistencia, tratamientos, y otros derechos fundamentales. Sin embargo, como cualquier otro documento oficial, el CUD tiene un vencimiento y requiere renovación para mantenerse vigente.
En este contexto, el nuevo trámite para solicitar la actualización del Certificado Único de Discapacidad es esencial para aquellos que necesitan mantener su acceso a estas prestaciones. Pero, ¿en qué consiste este nuevo proceso y cómo se puede realizar la solicitud de forma sencilla?
¿Cómo es el nuevo trámite para actualizar el Certificado Único de Discapacidad?
De acuerdo a Diario Uno, el nuevo trámite para actualizar el Certificado Único de Discapacidad ha simplificado varios pasos.
Según la información de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), las personas que cuentan con un CUD cuya fecha de vencimiento ha sido extendida (por ejemplo, CUDs vencidos en 2025 que se prorrogan hasta 2026) no deben esperar hasta que se cumpla el plazo de prórroga para realizar la actualización.
Para ello, deben dirigirse a la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio y solicitar un turno para realizar la actualización.
Es importante destacar que, en este caso, no es necesario esperar hasta el vencimiento del CUD. Además, para quienes deseen realizar consultas, la sede central de ANDIS en Dragones 2201, CABA, está abierta de lunes a viernes, de 9 a 17 horas.
¿Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad por primera vez?
Solicitar un Certificado Único de Discapacidad por primera vez es un proceso que requiere reunir una serie de documentos médicos.
Los solicitantes deberán coordinar con su equipo de salud para reunir certificados médicos, informes detallados y estudios complementarios que certifiquen su condición de discapacidad.
Luego, deben presentar esta documentación ante la Junta Evaluadora, quien decidirá si aprueba la emisión del CUD.
A partir de los 13 años, las personas pueden solicitar el CUD, tanto en su versión digital como en formato papel. Los padres de los menores con discapacidad también pueden acceder a estos documentos a través de la aplicación Mi Argentina, simplemente asociando el perfil de sus hijos.
Requisitos para solicitar el CUD por primera vez:
- Documentación médica completa, que incluya certificados médicos, informes y estudios complementarios.
- Presentar la documentación ante la Junta Evaluadora correspondiente.
- Los menores de edad pueden tener su CUD gestionado por sus padres a través de la aplicación Mi Argentina.