Adiós al monopolio de la Lista Robinson: llega Stop Publicidad para luchar contra el spam. Así puedes apuntarte
Que el problema de las llamadas spam están a la orden del día no es una sorpresa para nadie que tenga un teléfono. Desgraciadamente ni la Lista Robinson, que nació en 2009 con la misión de limitar las comunicaciones comerciales a quienes manifiesten su disconformidad a recibirlas, ni la renovada Ley de General de Telecomunicaciones han puesto fin al bombardeo de las comunicaciones comerciales. Pues bien, desde el pasado 31 de enero de 2025 existe una nueva plataforma alternativa a la Lista Robinson para luchar contra la publicidad no deseada: se llama Lista Stop Publicidad y cuenta con el beneplácito de la Agencia Española de Protección de Datos. Qué es y cómo funciona la Lista Stop Publicidad El nombre no deja mucho a la imaginación: como explica Banda Ancha, estamos ante un nuevo fichero de exclusión publicitaria en el que puedes darte de alta como persona particular gratis o como empresa, si bien en este último caso se trata de un servicio de suscripción. Según detalla la propia Lista Stop Publicidad, las principales diferencias frente a la Lista Robinson están en que además de las llamadas telefónicas, permite bloquear cuentas y perfiles en redes sociales y apps de mensajería. Además es posible inscribir a personas fallecidas y el origen de la iniciativa, impulsada desde la Asociación Española para la Privacidad digital, con sede en Orihuela (Alicante), sin ánimo de lucro y con el objetivo de defender, informar y educar en la protección de datos personales y derechos digitales, detallan en su web. Si bien es cierto que la inclusión de las redes sociales supone una ventaja diferencial, como incide Banda Ancha habrá que ver cómo se pone en práctica, en tanto en cuanto según la legislación y como queda patente en las condiciones de uso, son las empresas que gestionan estas plataformas quienes tienen la obligación de consultar a los usuarios y usuarias, por ejemplo en el caso de Meta, y no un servicio externo. Tras varios intentos fallidos, la Lista Stop Publicidad ha logrado el apoyo de la AEPD, de modo que desde el 31 de enero ya aparece en la web oficial de la Agencia Española de Protección de Datos junto con la lista Robinson. Cómo darte de alta en la Lista Stop Publicidad El proceso de suscripción en la Lista Stop Publicidad es bastante sencillo, se realiza a través de su web y apenas lleva un minuto, si bien te costará un mes comenzar a notar sus efectos. Al suscribirte podrás elegir de qué sectores de publicidad no deseas recibir publicidad y mediante qué vías de contacto, puede ser por teléfono, SMS, mails, direcciones postales y redes sociales. Tras apuntarte, tendrás que esperar 30 días para que surta efecto el alta en la plataforma y desde allí podrás modificar datos o darte de baja. Todo comienza tocando sobre el botón verde de 'Apúntate', donde por defecto aparece la opción de alta personal (si quieres inscribir una empresa, entonces deberás entrar en '¿Eres una empresa?') y tras cumplimentar un formulario donde deberás introducir tu nombre completo, fecha de nacimiento, añadir un email y contraseña y aceptar las condiciones de uso, tendrás tu cuenta y podrás comenzar a configurarla. Allí es donde podrás añadir a personas representadas, los sectores de actividad, los medios de contacto y perfiles en redes sociales como X, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Twitch, Skype, Snapchat u otros. Como mencionábamos más arriba, es gratis para uso personal y de pago para empresas, algo que comparte con la lista Robinson. No obstante, tiene los ingresos asegurados en tanto en cuanto las empresas interesadas en llevar a cabo acciones comerciales tienen la obligación de consultarlas. Portada | Pantallazo de Stop Publicidad y Mockuuups Studio En Xataka Móvil | Me apunté a la Lista Robinson y no dejo de recibir llamadas de spam. Hay una explicación - La noticia Adiós al monopolio de la Lista Robinson: llega Stop Publicidad para luchar contra el spam. Así puedes apuntarte fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez de Luis .
Que el problema de las llamadas spam están a la orden del día no es una sorpresa para nadie que tenga un teléfono. Desgraciadamente ni la Lista Robinson, que nació en 2009 con la misión de limitar las comunicaciones comerciales a quienes manifiesten su disconformidad a recibirlas, ni la renovada Ley de General de Telecomunicaciones han puesto fin al bombardeo de las comunicaciones comerciales.
Pues bien, desde el pasado 31 de enero de 2025 existe una nueva plataforma alternativa a la Lista Robinson para luchar contra la publicidad no deseada: se llama Lista Stop Publicidad y cuenta con el beneplácito de la Agencia Española de Protección de Datos.
Qué es y cómo funciona la Lista Stop Publicidad
El nombre no deja mucho a la imaginación: como explica Banda Ancha, estamos ante un nuevo fichero de exclusión publicitaria en el que puedes darte de alta como persona particular gratis o como empresa, si bien en este último caso se trata de un servicio de suscripción.
Según detalla la propia Lista Stop Publicidad, las principales diferencias frente a la Lista Robinson están en que además de las llamadas telefónicas, permite bloquear cuentas y perfiles en redes sociales y apps de mensajería. Además es posible inscribir a personas fallecidas y el origen de la iniciativa, impulsada desde la Asociación Española para la Privacidad digital, con sede en Orihuela (Alicante), sin ánimo de lucro y con el objetivo de defender, informar y educar en la protección de datos personales y derechos digitales, detallan en su web.
Si bien es cierto que la inclusión de las redes sociales supone una ventaja diferencial, como incide Banda Ancha habrá que ver cómo se pone en práctica, en tanto en cuanto según la legislación y como queda patente en las condiciones de uso, son las empresas que gestionan estas plataformas quienes tienen la obligación de consultar a los usuarios y usuarias, por ejemplo en el caso de Meta, y no un servicio externo.
Tras varios intentos fallidos, la Lista Stop Publicidad ha logrado el apoyo de la AEPD, de modo que desde el 31 de enero ya aparece en la web oficial de la Agencia Española de Protección de Datos junto con la lista Robinson.
Cómo darte de alta en la Lista Stop Publicidad
El proceso de suscripción en la Lista Stop Publicidad es bastante sencillo, se realiza a través de su web y apenas lleva un minuto, si bien te costará un mes comenzar a notar sus efectos.
Al suscribirte podrás elegir de qué sectores de publicidad no deseas recibir publicidad y mediante qué vías de contacto, puede ser por teléfono, SMS, mails, direcciones postales y redes sociales. Tras apuntarte, tendrás que esperar 30 días para que surta efecto el alta en la plataforma y desde allí podrás modificar datos o darte de baja.
Todo comienza tocando sobre el botón verde de 'Apúntate', donde por defecto aparece la opción de alta personal (si quieres inscribir una empresa, entonces deberás entrar en '¿Eres una empresa?') y tras cumplimentar un formulario donde deberás introducir tu nombre completo, fecha de nacimiento, añadir un email y contraseña y aceptar las condiciones de uso, tendrás tu cuenta y podrás comenzar a configurarla.
Allí es donde podrás añadir a personas representadas, los sectores de actividad, los medios de contacto y perfiles en redes sociales como X, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Twitch, Skype, Snapchat u otros.
Como mencionábamos más arriba, es gratis para uso personal y de pago para empresas, algo que comparte con la lista Robinson. No obstante, tiene los ingresos asegurados en tanto en cuanto las empresas interesadas en llevar a cabo acciones comerciales tienen la obligación de consultarlas.
Portada | Pantallazo de Stop Publicidad y Mockuuups Studio
En Xataka Móvil | Me apunté a la Lista Robinson y no dejo de recibir llamadas de spam. Hay una explicación
-
La noticia
Adiós al monopolio de la Lista Robinson: llega Stop Publicidad para luchar contra el spam. Así puedes apuntarte
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva Rodriguez de Luis
.