Primer hombre de Roma, destructor de Cartago, conquistador de Numancia
La trayectoria vital de Escipión Emiliano es una de las mejor conocidas de su época, en parte debido a su amistad con Polibio, testigo de excepción de sus empresas hispánicas y africanas. No obstante, y quizás por ello mismo, resulta una ardua tarea desentrañar el fondo histórico veraz de esta figura, que fue, ya en... Leer más La entrada Primer hombre de Roma, destructor de Cartago, conquistador de Numancia aparece primero en Zenda.
![Primer hombre de Roma, destructor de Cartago, conquistador de Numancia](https://cdn.zendalibros.com/wp-content/uploads/2025/02/manuel-salinas-escipion-emiliano-scaled.jpg)
Escipión Emiliano es, sin duda, la figura política y militar romana más rutilante de su tiempo. Los años centrales del siglo II a. C. no pueden explicarse sin su intervención en las guerras de la República contra cartagineses y celtíberos. Hijo biológico del gran Emilio Paulo —el triunfador sobre Perseo de Macedonia—, será entregado en adopción a los Cornelios Escipiones, emparentando así con el Africano. Las luces y sombras de la trayectoria de este marcarán su evolución personal y pública, en el clima enrarecido de las crecientes tensiones entre grupos senatoriales. Escipión Emiliano no logrará destacar únicamente como general pragmático, sino como hábil urdidor de redes políticas, promocionando a miembros de su entorno para altas magistraturas y expandiendo también sus relaciones personales a otros Estados mediterráneos.
La vida de Emiliano ha llamado tradicionalmente la atención académica. Hasta ahora, contábamos con la influyente monografía de A. E. Astin (Scipio Aemilianus, Oxford 1967), que vio la luz hace ya más de medio siglo, casi a la par que el libro de H. H. Scullard dedicado a Escipión Africano (Scipio Africanus: Soldier and Politician, Londres 1969). En fechas más recientes, destacan dos trabajos sobre el conjunto de la familia, debidos a E. Torregaray (La elaboración de la tradición sobre los Cornelii Scipiones: pasado histórico y conformación simbólica, Zaragoza 1998) y H. Etcheto (Les Scipions. Famille et pouvoir à Rome à l’époque républicaine, Burdeos 2012). Ninguna de estas excelentes obras se asemeja en su planteamiento a la propuesta que aquí nos ocupa: el libro del profesor Salinas de Frías asume con valentía el reto de proponernos no sólo una aproximación biográfica y prosopográfica a la figura de Emiliano y su entorno, sino una historia política de estos años convulsos, marcados por guerras exteriores y fracturas internas. Mucho más que el afortunado retrato de un personaje, el libro es, por encima de todo, la estampa de una época. En ella, Emiliano es a veces testigo de primera mano (como en los inicios de su carrera), pero desempeña con frecuencia el papel de actor protagonista, incidiendo directamente en los acontecimientos.
Escipión Emiliano. Destructor de Cartago, conquistador de Numancia nos propone una estructura narrativa en la que los capítulos consagrados a describir el contexto histórico se entreveran acertadamente con aquellos en los que se pone el acento en los cargos, iniciativas y acciones del propio Emiliano. La obra se inicia con una visión de conjunto sobre el periodo, seguida de una presentación de los orígenes del personaje. A continuación, se aborda la etapa de juventud de Emiliano y sus primeras armas en la península ibérica, donde trabará ya contacto con la cara más amarga de la arbitrariedad de la guerra, sirviendo bajo Licinio Lúculo. Los capítulos 4 y 5 se dedican a la cuestión africana y las campañas de la Segunda Guerra Púnica, así como a la etapa posterior en la que Emiliano desempeñará la magistratura de censor. En el punto de mira de sus enemigos políticos, nuestro protagonista es comisionado para una importante gira diplomática en el Oriente helenístico. Esta cuestión se aborda en el Capítulo 6, que posee la función de cesura en el libro. Los dos siguientes centran su atención —de nuevo conjugando el contexto histórico y el papel de Emiliano— en la situación de las guerras hispánicas y en el impasse en los combates que forzó el nuevo acceso de este al consulado del 134. Como toda biografía, el libro muere con su personaje, ocasión que aprovecha el autor para ofrecernos un panorama acerca de las tensiones políticas y sociales itálicas y de la primera crisis gracana, aún candente en el 129, cuando fallece, en circunstancias extrañas, nuestro protagonista. La obra se enriquece con la incorporación de cinco útiles apéndices, concebidos para ayudar al lector a orientarse en cuestiones cronológicas, administrativas y diplomáticas. El libro ofrece también una rica bibliografía y un práctico índice analítico.
El profesor Salinas de Frías encuentra en su biografiado un reflejo de su propia trayectoria, marcada también por la excepcionalidad, en este caso intelectual y académica. Maestro de generaciones de historiadores españoles, ha sabido a lo largo de su actividad como catedrático de la Universidad de Salamanca proponer caminos novedosos para la investigación, sin los que los trabajos más recientes no hubieran podido llegar a su destino. Tal es el caso de sus estudios sobre los celtíberos y otros pueblos prerromanos, o sus investigaciones acerca del gobierno de las provincias hispanas de la época republicana. Este libro es un botón de muestra de tal bagaje, y constituye una gran oportunidad para adentrarse, de manos de un experto, en una etapa fascinante de nuestra historia.
—————————————
Autor: Manuel Salinas de Fías. Título: Escipión Emiliano. Destructor de Cartago, conquistador de Numancia. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.
La entrada Primer hombre de Roma, destructor de Cartago, conquistador de Numancia aparece primero en Zenda.