Menos presión, más ideas: transforma tu forma de trabajar

Evalúa cómo gestionas tu tiempo y tus descansos: al abrumarte en el trabajo, toma un 'break' para pensar con más claridad, señala Alberto Tovar.

Feb 8, 2025 - 06:17
 0
Menos presión, más ideas: transforma tu forma de trabajar

Es común escuchar: “No tengo tiempo, estoy saturado de trabajo en un nuevo proyecto”. Sin embargo, quizás lo que en verdad necesitas es hacer lo opuesto a lo que piensas: dejar de enfocarte en el proyecto, descansar y dedicarte a actividades diferentes.

Permíteme explicar por qué. Es posible que hayas notado que las mejores ideas aparecen en momentos inesperados: durante una ducha, al conducir o al contemplar el mar en vacaciones. Esta experiencia tiene una sólida base neurocientífica.

El cerebro funciona de forma distinta cuando estamos relajados o involucrados en actividades sin enfoque específico. En neurociencia, esto se denomina la Red Neuronal por Defecto. Esta red se activa cuando la concentración en tareas concretas disminuye, permitiendo que la mente divague y explore conexiones entre ideas y experiencias almacenadas en la memoria. En esos momentos, la creatividad florece y surgen soluciones innovadoras a problemas que parecían sin salida.

Bajo estrés o al enfocarnos por completo en una tarea, el cerebro entra en un modo que limita el pensamiento creativo. La atención sostenida en una sola dirección puede ahuyentar la aparición de ideas frescas.

Si te sientes abrumado por las responsabilidades laborales hasta el punto de experimentar un bloqueo mental, es hora de considerar un cambio de ritmo. Sal a caminar, pasa momentos con la familia o desconéctate por unos días

Además, es esencial incorporar estas pausas de manera regular en la rutina. No esperes a agotarte para tomar un descanso. Implementa estrategias como la meditación, el ejercicio físico, dedicar tiempo a una afición o leer sobre temas ajenos al campo laboral.

La ciencia respalda esta reflexión. Estudios en neurociencia demuestran que el descanso y la relajación mejoran la función cognitiva. En particular, el mindfulness aumenta la densidad de materia gris en áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje y la memoria.

Una ventaja adicional es que este enfoque contribuye a un mejor balance de vida, permitiendo destinar más espacio a la familia y al desarrollo personal, a la vez que favorece la salud al reducir el estrés.

Es importante reevaluar cómo gestionas tu tiempo y energía. La próxima vez que te encuentres atrapado en la vorágine del trabajo, recuerda que tomarte un respiro no es un lujo, sino una necesidad. Tu cerebro te lo agradecerá, y es probable que regreses con perspectivas renovadas y soluciones innovadoras.

¿Cómo andas de presión laboral? Coméntame en redes sociales como LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.