Los reyes tampoco asistirán: una experta en protocolo revela los posibles motivos
Los reyes no se han pronunciado sobre por qué no acuden a estos premios. Pero, aunque no existe una razón oficial por la que no asisten a la ceremonia, algunos...
Los reyes Felipe VI y Letizia se ausentarán este sábado de los Premios Goya, que se celebrarán en Granada. No hay confirmación oficial de la Casa Real sobre los motivos por los que no asistirán, pero una experta en protocolo asegura que una de las razones es que no quieren politizar el evento.
Este año, la gala llegará con la ausencia de algunas de sus grandes estrellas: Penélope Cruz y Pedro Almodóvar, cuya película, La habitación de al lado, tiene diez nominaciones. Desgraciadamente, ambos han causado baja por motivos médicos.
Pero el caso de los monarcas es muy distinto, pues cada año reciben la invitación y no suelen acudir. De hecho, el rey solo estuvo presente en una ocasión, en el año 2000, cuando era príncipe. El actual jefe del Estado viajó hasta Barcelona, donde se celebraban, y acaparó todas las miradas. Incluso Almodóvar le cantó el cumpleaños feliz al subir al escenario.
De hecho, este podría ser uno de los motivos por los que prefieren no ir, para no eclipsar a los verdaderos artistas. Y es que, aunque no hay confirmación oficial, María José Gómez Verdú, experta en protocolo, sostuvo a Lecturas que estas ausencias no son por cuestión de "preferencias personales", sino por "la manera en que la Casa Real española concibe su papel dentro de la sociedad".
"En el caso de la reina Letizia, su agenda institucional está más vinculada a la educación, la salud y el ámbito social. No existe un vínculo orgánico entre la Casa Real y la Academia de Cine española que haga necesaria su presencia", añadió.
Además, la especialista aseguró que suele haber distancia entre la monarquía y el cine para intentar que no haya politización. Aun así, lo cierto es que sí suelen acudir el presidente del Gobierno y otros políticos regionales, como Pedro Sánchez, que estará este sábado en Granada; o Juan García-Gallardo, exvicepresidente de la Junta de Castilla y León, quien estuvo en 2024 en la edición celebrada en Valladolid a pesar de que describió a algunos cineastas como "señoritos que quieren vivir de producir obras cinematográficas que luego no ve nadie".
Pero, por lo que respecta la Casa Real, María José Gómez Verdú también apuntó que ir a un acto de este tipo supone "un complejo entramado de protocolo, tradición y estrategia institucional", lo cual también complicaría su presencia allí.
La experta defendió que la asistencia de Felipe VI en el 2000 "fue un hecho excepcional dentro del protocolo de la Casa Real Española" que, "en ese momento, se interpretó como un gesto de apoyo a la cultura y al cine español, pero no sentó un precedente para futuras apariciones" ni futuras relaciones entre el cine y la monarquía.