#ZNSeries – Las 15 series (y más) de 2024

Hacemos un repaso a las series que la redacción ha seguido durante el pasado 2024. Las producciones que a nuestro juicio han sido las más interesantes del año

Feb 7, 2025 - 22:26
 0
#ZNSeries – Las 15 series (y más) de 2024

En Zona Negativa nos pasaríamos el día viendo series. Eso de hacer reseñas y artículos está muy bien, pero está realmente mal pagado y nunca llueve a gustos de todos. ¡Pero el mundo de la televisión es mágico! Somos los hijos catódicos de un medio que nos lo ha dado todo: aventuras, humor, drama, modelos de masculinidad tóxica, mujeres sexualizadas y todos los anuncios publicitarios que podamos soñar. Por todo ello nos complace presentar… ¡nuestro artículo con las series más destacadas del 2023 según la redacción de Zona Negativa! Sí, has leído bien, las nuestras, y si no coinciden con las tuyas solo podemos lamentar tu mal gusto. Pero si tienes opinión, conservas funcionalmente tus dos manos (o al menos una), tienes un ordenador y una conexión a internet, puedes dejarnos tus comentarios y/o amenazas de muerte en la parte de abajo. No sirve para absolutamente nada, pero da una sensación de transparencia democrática de lo más elegante. ¡Vamos al turrón, serieadictos!

Nuestras series preferidas en 2024

15 – Celeste

Después de años trabajando en teatro, Carmen Machi tuvo la oportunidad de su vida debutando en televisión con 7 vidas. Pese a que se trataba inicialmente de una labor esporádica, pronto se convirtió en una fija de la serie gracias al vínculo creado con la audiencia. Tal fue el éxito que su personaje, Aida, acabaría teniendo su propio spinoff consolidando a Machi no solo en la pequeña pantalla, sino también en el mundo del cine. La actriz madrileña ha rodado a las órdenes de directores como Pedro Almodóvar, Pablo Berger, Emilio Aragón, Álex de la Iglesia o Isabel Coixet.

Ganadora al Goya en la categoría de mejor actriz de reparto por Ocho apellidos vascos, Carmen Machi nunca ha dejado de lado su romance con las producciones televisivas. Gracias a 30 monedas pudimos disfrutar de ella en un papel realmente terrorífico, mientras que en La Mesías volvía destacar por encima del resto. Tanto esta serie como Celeste forman parte del potentísimo catálogo que Movistar continúa ampliando con excelente acierto.

Con Diego San José al mando de la nave, guionista habitual en la carrera de Borja Cobeaga y que ya compartió proyecto con Machi en la citada película protagonizada por Dani Rovira, Celeste combina humor y drama a las mil maravillas. Machi da vida a Sara Santano, una obstinada inspectora de hacienda que no ha superado la muerte de su marido y se encuentra ante su último encargo. Celeste, trasunto de Shakira, es una cantante de primer nivel sospechosa de estar defraudando. La que no defrauda es esta serie que, además, cuenta con el infatigable Manolo Solo encarnando a un paparazzo. Por suerte acaban de anunciar que tendremos segunda temporada.

¿Quién la ha visto?: Celeste ha sido una de las series más disfrutadas este año por Sergio Fernández y Pablo Sánchez-López. La mejor serie de terror de todos los tiempos, la implacable Sara Santano les hacía caer sudores fríos, sobre todo cada vez que mencionaba palabras como “impuestos” y “recaudación” y el sacrosanto nombre de Hacienda y Agencia Tributaria. ¡Cómo se ceba la serie con los que más tienen! Pese a qué ideológicamente va en contra de sus principios -los de pagar impuestos- nuestros redactores se rinden a la evidencia de qué esta serie merece un buen visionado.

14 – Los años nuevos

No hay nada mejor que juntar a un Alex Ubago de la vida, un triste gabardinas sin alma alguna con una veleta sin sangre y pájaros en la cabeza durante diez años de tortuosa relación de pareja para que el conflicto esté servido, y tener a los espectadores pegaditos a la pantalla a la espera del siguiente salseo.

Oscar y Ana son dos jóvenes tan reales como la vida misma, que por no ir a terapia ni gestionar sus problemas previos, acaban teniendo una relación amorosa que Rodrigo Sorogoyen y su equipo saben llevar a cabo de una forma muy naturalista a lo largo de los diez capítulos en los que se divide Los Años Nuevos, segunda serie desarrollada por el director madrileño.

Narrada de forma que en cada capítulo se celebra la noche vieja y el año nuevo del año siguiente, en cada episodio tenemos una elipsis de trescientos sesenta y cinco días que convierte esta serie en una de las grandes sorpresas de 2024, con el director de As Bestas y El Reino volviendo a sus origenes creativos y a hablar de aquello que más le fascina: El mundo de la pareja.

Una serie no apta para aquellos que no saben gestionar sus taras emocionales pero perfecta para merendártela en un fin de semana friío y lluvioso en el que vuestra imposibilidad de salir a la calle os genere ganas de disfrutar con el sufrimiento emocional ajeno.

¿Quién la ha visto?: Los años nuevos la han disfrutado mucho Raúl Gutiérrez y Pablo Sánchez-López y, por ello, aquí la tenéis en nuestro top junto a lo mejor del año. Pero no es porque nuestros redactores sean unos románticos, pese a que los dos se han criado con los desengaños de Peter Parker en los cómics y eso siempre marca. No, se habían acercado a Los años nuevos sin saber nada de ella, sabiendo que estaba implicado Rodrigo Sorogoyen, el máquina que había dirigido As Bestas, El Reino y Que dios nos perdone y la serie de Antidisturbios. Y ellos esperando algo similar cuando ven que pasan los episodios y se les van humedeciendo los vitrales…¡Snif! La puta alergia debe ser…

banner-celeste2

13 – Los anillos de poder

Bueno, bueno. Qué calentitos que nos tiene esta serie en la web. Elfas woke empuñando espadas y ensartando a hombres blancos heterosexuales con ellas. Elfos negros realizando acrobacias que hacen quedar mal al mismísimo Legolas. Una adaptación que no respeta para nada el material original. Si Tolkien levantara la cabeza… menuda hostia se daría contra la tapa del ataúd.

Los Anillos de Poder ha vuelto este 2024 con una segunda temporada que supera a la ya muy solvente temporada anterior, para, una vez que el espectador ha descubierto quién es Sauron, narrarnos el engaño del Señor Oscuro redivivo a Elfos, Enanos y Humanos para que estos porten los anillos con los que a futuro, el amo del Anillo Único los esclavizaría y sometería a la Tierra Media.

Una serie de alto presupuesto y de una factura técnica excelsa que sabe reinterpretar perfectamente para el medio televisivo el fenómeno literario del que parte, dejando de lado la literalidad de la adaptación para ofrecernos, como debe ser, un producto de calidad que en ningún caso supone un cambio de la realidad que altere el contenido de los libros, apéndices y anexos tolkinianos que tanto ama el respetable.

El añadido perfecto a la inolvidable trilogía con la que Peter Jackson dio a conocer la Tierra Media al gran público, y un regreso de la franquicia que en ocasiones consigue que nos olvidemos de las infames películas del Hobbit, o del extraño experimento que ha resultado ser La Guerra de los Rohirrim.

Una serie que no debe faltar en vuestra lista de pendientes si es que todavía no la habéis visto.

¿Quién la ha visto?: Los anillos de poder se cuela en nuestro top anual con los votos de Raúl Gutiérrez, Edu Sesé y Gustavo Higuero. Los supervivientes de la trilogía original en cines de El Señor de los Anillos. De las versiones extendidas no, lo siguiente, en DVD y Blu-ray. Las reposiciones en pantalla grande, los maratones de las versiones extendidas, el estreno de El Hobbit, el visionado de la trilogía original con audiocomentarios, la lectura de la obra original… Pues sí, con estos antecedentes, claro que Los anillos de poder les han entrado bien. Pero el día que hagan maratón en cines de todas las temporadas ya veremos si siguen tan gallitos estos redactores…

12 – The Boys

Está claro que la adaptación de The Boys de Amazon Studios está en un punto crítico y ha dado signos claros de agotamiento con su repetición de esquemas y la excesiva dependencia del carisma de Anthony Starr como El Patriota y, en menor medida, el de Karl Urban como Carnicero.

No obstante, no es una producción que se haya traicionado a sí misma o “se haya vendido a” como insinúan algunos espectadores que a estas alturas de la serie han empezado a captar el tono de la propuesta y se han metido un buen golpe de realidad al comprender que El Patriota -ni ninguno de los personajes de The Boys, para ser sinceros- son realmente modelos a seguir ni mucho menos «héroes».

The Boys ha dado pequeños pasos esta temporada de cara a su conclusión y con el hándicap de que su spin-off Gen V había logrado superar lo visto en su anterior tanda de episodios. Las barrabasadas de sus personajes ya no nos sorprenden y algunos de sus giros son predecibles, pero lo que sostiene la producción a día de hoy y la sigue haciendo tan adictiva como para mantenerla en nuestro top es su capacidad para analizar e incluso avanzarse en su lectura a los acontecimientos del mundo real (y, más concretamente, del panorama estadounidense). Siempre con la ironía y mala baba que tanto los enamoró ya en los cómics.

¿Quién la ha visto?: Y a The Boys siguen fieles Alfonso del Pino, Igor Álvarez Muñiz y Pablo Sánchez-López. Una temporada más se lo han pasado en grande con las gamberradas de Carnicero y El Patriota. Este año se celebró una pequeña fiesta por el 25 aniversario de Zona Negativa y allí se presentaron ellos con su disfraz de El Patriota y los Siete. ¿Por qué iban todos con magulladuras, rasguños y algún ojo morado…? No, no era parte del cosplay, fueron consecuencia de la pelea previa por ver quién iba de El Patriota.

11 – Fallout

Ha costado mucho llegar a tener buenas adaptaciones de cómic a la pequeña y gran pantalla. Ha tenido que venir una generación de creadores y productores que han crecido con ellos y entiende su lenguaje, sus historias y personajes, para que esto cambiase radicalmente. El reto ahora está en el campo de los videojuegos y aquí el problema no es tanto la fidelidad o no al material de partida, como lo que algunas adaptaciones pueden aportar a un producto que juega -nuncas mejor dicho- con el componente inmersivo a su favor.

Fallout ha sido una grata sorpresa en ese aspecto y es un poco la contrapartida este año al estreno de Borderlands que ha sido todo un castañazo. La primera temporada de Fallout incluso ha logrado varias nominaciones a los Premios Emmy. Y esto es así porque Amazon Studios ha sabido interpretar muy bien los puntos fuertes de la saga de Bethesda Game Studios. Un argumento postapocalíptico que sigue tratando temas de actualidad para nuestra sociedad, con mucho misterio en la mejor tradición de Perdidos, un humor gamberro y mucha ironía, acción a raudales y personajes con muchas aristas y un pico de evolución más que interesante.

La serie desarrollada por Lisa Joy y Jonathan Nolan (sí, hermano de quién ya sabéis…) ha contado con la tutoría como productor ejecutivo de Todd Howard que había dirigido varios videojuegos de la franquicia para Bethesda y ha sabido realizar un casting a la altura con nombres como Ella Purnell, Walton Goggins, Kyle MacLachlan, Aaron Moten y Moisés Arias buscando su aproximación al videojuego y no tanto el nombre del actor de moda de turno. Los primeros ocho episodios de esta temporada nos han dejado con ganas de más… ¡mucho más!

¿Quién la ha visto?: Y otro proyecto basado en el mundo de los videojuegos se cuela en nuestro listado con los votos de Jordi T. Pardo, Igor Álvarez Muñiz y Pablo Sánchez-López. Y qué menos con la cantidad de horas que le dedicaron al juego en su día. Por suerte, hoy en día vivimos en una sociedad más abierta, diversa y desprejuiciada -pese al fascismo returns de los últimos años- y ya nadie les va a juzgar por sus gustos. Excepto El Jefe al que no le gusta que se dediquen horas de nuestro ocio a cosas que no tengan que ver con leer cómics y que puedan hacernos replantear nuestro lugar en el mundo.

banner-the-boys

10 – True Detective: Noche polar

Por primera vez sin Nick Pizzolatto a los mandos de la serie, True Detective regresó este 2024 a nuestros hogares a través de Max de la mano de Issa López. En esta ocasión, el duo de detectives en busca del criminal culpable lo interpretan Jodie Foster y Kalie Reiss, dos avezadas policías que deberán descubrir quién ha matado a los científicos que forman parte del observatorio de Ennis (Alaska).

En una ciudad en la que la luz del día está ausente al menos seis meses al año, y en la que nunca pasa nada, un complicado crimen tiene lugar y viene dispuesto a poner patas arriba las vidas de las policías protagonistas que no es que fueran muy idílicas antes de que todo esto ocurriera.

Una cuarta temporada que cambia la numeración clásica por el subtítulo Noche Polar para dejar claro que estamos ante una nueva era para True Detective y que siendo un producto completamente nuevo consigue repetir las claves que hicieron grande a la serie cuando ésta era desarrollada por Nick Pizzolatto.

Una serie ideal para aquellos que aman el noir y que no se rasgan las vestiduras ni montan un jaleo simiesco en internet cuando las mujeres protagonizan series o incluso las dirigen

¿Quién la ha visto?: La nueva temporada de True Detective ha encandilado a Raúl Gutiérrez y Jordi T. Pardo. Los dos han soñando siempre con vivir una aventura así, una buddy movie de poli bueno, poli malo o de polis corruptos directamente que la cosa está muy malita. Llevan tiempo pensando en hacer oposiciones para entrar en el cuerpo y utilizar sus capacidades de deducción que les han enseñado los cómics de Rob Liefeld para detectar cosas que no encajan. Nosotros estamos convencidos que pese a lo felices que se las imaginan el resultado podría ser más parecido a Los hombres de Paco feat Torrente 2 que a la saga Arma Letal que tanto reverencian ellos. Tiempo al tiempo…

9 – Arcane: League of Legends

                        </div>
                                            <div class= Leer Más