La Universidad pública vasca investiga a un profesor por comentarios "fascistas, tránsfobos, racistas y franquistas"

"Hay que ilegalizar la bollería ya", "las bolleras que votan a la izquierda tienen menos luces que una vela", mensajes a favor de Franco, en contra de las personas extranjeras o las personas trans son algunos de que han suscitado las críticas de los estudiantesHemeroteca - Anatomía de un escrache en la Universidad pública vasca: “¿Cómo voy a ir a su clase si sé que odia a las mujeres?” La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha abierto un proceso interno para investigar a un profesor de la Facultad de Farmacia, en el Campus de Álava, después de que el Consejo de Estudiantes haya denunciado que lanza en sus redes sociales mensajes “fascistas, racistas, tránsfobos y franquistas”. “Esos mensajes son inaceptables y van en contra de los principios y valores que rigen la convivencia de nuestra universidad. La UPV/EHU tiene un compromiso a favor de la igualdad de derechos, la diversidad y el respeto, como se recoge en nuestro Código de Ética. Es fundamental actuar ante esta situación de manera rápida y firme para salvaguardar estos principios”, ha escrito en un comunicado el presidente del Consejo de Estudiantes, Iñigo Ugedo. Entre los comentarios recogidos se encuentran contra las mujeres lesbianas como “hay que ilegalizar la bollería ya”, o “las bolleras que votan a la izquierda tienen menos luces que una vela”, mensajes a favor de Franco como “En 1945 Franco creó la paga extra de Navidad, 77 años después siguen sin aparecer rojos renunciando a ella ni aparecerán”, en contra de las personas extranjeras como “ayudando a gente de fuera y los de aquí todavía sin ayudas. This is Spain” o contra las personas trans como “la mujer es mujer aunque se cambie de chasis” o “mi coche se percibe un Ferrari, ¿entonces es un Ferrari? Vaya país de pandereta”. También comparte fotografías y vídeos del líder de Vox, Santiago Abascal y mensajes a favor de Israel. Desde la asociación de estudiantes Ikama también han denunciado lo ocurrido y sostienen que el del profesor de la facultad de Farmacia “no es un caso aislado”. “Se trata del ascenso de una ola fascista y reaccionaria que está ocurriendo en todo el mundo y en Euskal Herria podemos ver ejemplos de ello. Los que defendemos un mundo de izquierdas y de progreso debemos entender estos comentarios como un ataque al que debemos enfrentarnos de manera firme”, han señalado desde la asociación. La asociación ha recordado el caso el pasado octubre de un profesor de Derecho de la facultad de Leioa, en Bizkaia, que finalmente fue despedido por lanzar a través de sus redes sociales mensajes similares al profesor de Vitoria. En aquel caso se trataba de un profesor sustituto y los alumnos, al descubrir que difundía mensajes machistas, racistas y xenófobos en sus redes sociales, decidieron realizar una protesta durante la clase de este profesor, que tuvo que salir escoltado por el personal de seguridad. “Mujeres partidarias del aborto que excluís al padre y menospreciáis la vida, hijas de puta. ¿Ya habéis fregado como os ordené el otro día? Como vea alguna mancha en algún plato o vaso, vais a ver lo que es bueno. Condenad el crimen y parid, cabronas. Viva España, marranas” son algunos de los comentarios que el profesor sustituto de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) había lanzado en sus redes sociales y que han suscitado las críticas por parte de los alumnos. En aquella ocasión la Universidad elevó el caso a la Fiscalía para determinar si los mensajes del profesor de Leioa constituían un delito porque a juicio de la universidad, eran “claramente incompatibles con los principios y valores de la universidad pública vasca”. Al mismo tiempo la Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho sostuvo que los comentarios “públicos sexistas, homófobos y misóginos, además de otros xenófobos, racistas y que fomentan la cultura de la violencia y el odio son contrarios, entre otros, a los valores de no discriminación, igualdad de hombres y mujeres y respeto de los derechos humanos que están en la base tanto de la legislación internacional (por ejemplo, el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y los artículos 8 y 10 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) como del Estado Social y Democrático de Derecho reconocido en la Constitución Española y en la legislación que la desarrolla (por ejemplo, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, en la Comunidad Autónoma Vasca)”. “En la medida en que esa legislación está incorporada en la normativa de la UPV/EHU, dichos comentarios y manifestaciones también son contrarios a la normativa de nuestra universidad, entre otros, sus Estatutos (artículo 4.3) y el recientemente aprobado IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres (2024/2028)”, trasladaron de

Feb 7, 2025 - 18:52
 0
La Universidad pública vasca investiga a un profesor por comentarios "fascistas, tránsfobos, racistas y franquistas"

La Universidad pública vasca investiga a un profesor por comentarios "fascistas, tránsfobos, racistas y franquistas"

"Hay que ilegalizar la bollería ya", "las bolleras que votan a la izquierda tienen menos luces que una vela", mensajes a favor de Franco, en contra de las personas extranjeras o las personas trans son algunos de que han suscitado las críticas de los estudiantes

Hemeroteca - Anatomía de un escrache en la Universidad pública vasca: “¿Cómo voy a ir a su clase si sé que odia a las mujeres?”

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha abierto un proceso interno para investigar a un profesor de la Facultad de Farmacia, en el Campus de Álava, después de que el Consejo de Estudiantes haya denunciado que lanza en sus redes sociales mensajes “fascistas, racistas, tránsfobos y franquistas”. “Esos mensajes son inaceptables y van en contra de los principios y valores que rigen la convivencia de nuestra universidad. La UPV/EHU tiene un compromiso a favor de la igualdad de derechos, la diversidad y el respeto, como se recoge en nuestro Código de Ética. Es fundamental actuar ante esta situación de manera rápida y firme para salvaguardar estos principios”, ha escrito en un comunicado el presidente del Consejo de Estudiantes, Iñigo Ugedo.

Entre los comentarios recogidos se encuentran contra las mujeres lesbianas como “hay que ilegalizar la bollería ya”, o “las bolleras que votan a la izquierda tienen menos luces que una vela”, mensajes a favor de Franco como “En 1945 Franco creó la paga extra de Navidad, 77 años después siguen sin aparecer rojos renunciando a ella ni aparecerán”, en contra de las personas extranjeras como “ayudando a gente de fuera y los de aquí todavía sin ayudas. This is Spain” o contra las personas trans como “la mujer es mujer aunque se cambie de chasis” o “mi coche se percibe un Ferrari, ¿entonces es un Ferrari? Vaya país de pandereta”. También comparte fotografías y vídeos del líder de Vox, Santiago Abascal y mensajes a favor de Israel.

Desde la asociación de estudiantes Ikama también han denunciado lo ocurrido y sostienen que el del profesor de la facultad de Farmacia “no es un caso aislado”. “Se trata del ascenso de una ola fascista y reaccionaria que está ocurriendo en todo el mundo y en Euskal Herria podemos ver ejemplos de ello. Los que defendemos un mundo de izquierdas y de progreso debemos entender estos comentarios como un ataque al que debemos enfrentarnos de manera firme”, han señalado desde la asociación.

La asociación ha recordado el caso el pasado octubre de un profesor de Derecho de la facultad de Leioa, en Bizkaia, que finalmente fue despedido por lanzar a través de sus redes sociales mensajes similares al profesor de Vitoria. En aquel caso se trataba de un profesor sustituto y los alumnos, al descubrir que difundía mensajes machistas, racistas y xenófobos en sus redes sociales, decidieron realizar una protesta durante la clase de este profesor, que tuvo que salir escoltado por el personal de seguridad. “Mujeres partidarias del aborto que excluís al padre y menospreciáis la vida, hijas de puta. ¿Ya habéis fregado como os ordené el otro día? Como vea alguna mancha en algún plato o vaso, vais a ver lo que es bueno. Condenad el crimen y parid, cabronas. Viva España, marranas” son algunos de los comentarios que el profesor sustituto de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) había lanzado en sus redes sociales y que han suscitado las críticas por parte de los alumnos.

En aquella ocasión la Universidad elevó el caso a la Fiscalía para determinar si los mensajes del profesor de Leioa constituían un delito porque a juicio de la universidad, eran “claramente incompatibles con los principios y valores de la universidad pública vasca”. Al mismo tiempo la Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho sostuvo que los comentarios “públicos sexistas, homófobos y misóginos, además de otros xenófobos, racistas y que fomentan la cultura de la violencia y el odio son contrarios, entre otros, a los valores de no discriminación, igualdad de hombres y mujeres y respeto de los derechos humanos que están en la base tanto de la legislación internacional (por ejemplo, el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea y los artículos 8 y 10 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea) como del Estado Social y Democrático de Derecho reconocido en la Constitución Española y en la legislación que la desarrolla (por ejemplo, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, en la Comunidad Autónoma Vasca)”. “En la medida en que esa legislación está incorporada en la normativa de la UPV/EHU, dichos comentarios y manifestaciones también son contrarios a la normativa de nuestra universidad, entre otros, sus Estatutos (artículo 4.3) y el recientemente aprobado IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres (2024/2028)”, trasladaron desde la Comisión.

Finalmente, el profesor fue despedido. “Recientemente la Universidad del País Vasco informó de la apertura de un procedimiento previsto en el Protocolo contra las Violencias de Género, así como de la medida cautelar adoptada dirigida a apartar a un profesor de la Facultad de Derecho de la docencia hasta la finalización del procedimiento. Tras un análisis jurídico, y tras la adopción de la medida cautelar ya descrita, la Universidad ha decidido iniciar el procedimiento de remoción de esta persona de la plaza de profesor sustituto que ahora ocupa, procedimiento previsto en la reglamentación interna”, informó el pasado octubre.

En esta ocasión, desde el equipo del Rectorado informan a este periódico que han recibido en la mañana de este viernes las quejas formales del Consejo de Estudiantes y de Ikama, por lo que han abierto “un proceso interno para dar una respuesta lo antes posible para proteger los derechos e intereses de todos los colectivos”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.