País Vasco vincula su oferta por Talgo a trasladar la sede de Madrid a Euskadi
La disposición del Ejecutivo vasco en acompañar el proyecto industrial del fabricante de trenes está sujeta a que la compañía instaure en Vitoria el domicilio social que mantiene en el municipio madrileño de Las Rozas.
![País Vasco vincula su oferta por Talgo a trasladar la sede de Madrid a Euskadi](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/06/imanol-pradales.jpeg?#)
Industria y Gobierno vasco han encontrado la tecla para mejorar la oferta que garantice la estabilidad accionarial en Talgo. Al apoyo de Finkatuz -como fondo de inversión del Ejecutivo de Vitoria-, Fundación Vital y Clerbil -vehículo inversor de José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor- se ha sumado, en última instancia, el máximo accionista de Kutxabank, BBK, para reforzar la propuesta que ya estudia el fondo de inversión Trilantic como principal accionista del fabricante de trenes.
A la espera de conocer si el fondo británico acoge, o no, la nueva propuesta con los brazos abiertos, esta ofensiva llega en un momento clave para la operación, cuando la presión extranjera -escenificada en el interés de la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons- es máxima por entrar en el capital de la ferroviaria. Este escenario, precisamente, ha obligado al frente vasco a diseñar la fórmula que no ponga en riesgo el arraigo de Talgo. "La oferta representa la apuesta del Gobierno vasco por el arraigo de nuestra industria", defendía Mikel Jauregi como consejero vasco de Industria antes de participar en un acto en Bilbao este jueves.
Ha sido en plena recta final de las negociaciones en Talgo, cuando la sintonía del núcleo vasco ha encontrado su punto álgido para liderar la operación. A través de reuniones con Jainaga y Carlos de Palacio, como presidente de Talgo, el lehendakari Imanol Pradales ha guiado en los últimos meses una ofensiva industrial para reafirmar la solución vasca. El propio Pradales no escondía meses atrás su pretensión de trasladar a Euskadi la sede social que Talgo mantiene en la capital y este jueves era el diputado general de Álava, Ramiro González, quien recogía el guante.
"Talgo tiene alma alavesa, tiene origen alavés. Yo creo que es fundamental trabajar para que vuelva aquí su centro de decisión", destacaba en una entrevista con Radio Vitoria este jueves. "Todo el ámbito de la I+D+i, que es muy importante para la compañía, también es muy importante para el territorio, antes de esgrimir que la oferta conjunta es "completamente competitiva" y además "cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y del Estado".
Jainaga, un perfil industrial de confianza para Talgo
Talgo, con fábrica en Las Matas (Las Rozas, Madrid) y en el municipio alavés de Rivabellosa, juega un papel estratégico en la industria vasca como compañía que emplea allí a 700 trabajadores y atrae grandes inversiones en la región. Este aspecto ha propulsado que, ante la negativa de CAF a participar en la operación, el Gobierno vasco haya apostado por la siderúrgica local Sidenor como caballo ganador. Dado que, a pesar de no tener especial convergencia industrial, Jainaga, su líder, sí mantiene un perfil industrial alineado con la visión a futuro del fabricante de trenes y se caracteriza por su vocación de permanencia en las compañías donde ha transitado.
Así lo explican a este medio fuentes cercanas a la negociación, que detallan la importancia de encontrar un socio con este talante para reforzar el plan industrial que ansia el fabricante de cara a solventar sus problemas de capacidad. Las mismas fuentes garantizan que la cúpula de Talgo ya ha puesto en marcha la búsqueda de alternativas logísticas para dar salida a una cartera de 4.000 millones en pedidos y convertir nuevas oportunidades en el mercado. De ahí que, el titular de Transportes, Óscar Puente abriese recientemente la puerta a colaboraciones extranjeras con Talgo "siempre que se mantenga la capacidad de decisión en nuestro país".
La pelota en el tejado de Trilantic
La oferta presentada el miércoles y notificada a la CNMV un día después comprende un precio fijo de 4,15 euros por título y un variable de 0,65 euros, si se cumplen ciertos hitos de negocio entre 2027 y 2028. El mejor de los escenarios para el fondo británico supone un precio de 177 millones de euros por el paquete de acciones del 29,8% que mantiene en Talgo a través de la instrumental Pegaso. Si bien la oferta sigue sin alcanzar los cinco euros que exigía el fondo que lidera el español Javier Bañón, sí conlleva una mejora considerable respecto a los cuatro euros ofertados en su propuesta anterior. "Pegaso evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto", reiteran desde la sociedad.