Esta es la realidad de contratar a “personas” en la era de la IA: una empresa se queja de un candidato y todo le sale en contra
"Son muchas las veces que, desde Genbeta, compartimos historias de frustraciones laborales. Las redes sociales y foros, como los de Reddit, se han convertido en lugares donde las personas comentan ciertos problemas que han vivido para conocer la opinión de otros, desahogarse, escuchar historias similares o incluso para denunciar abusos.Al mismo tiempo, la inteligencia artificial ha llegado para revolucionar el mundo, incluido el ámbito laboral. Y aquí es donde entra esta interesante historia: una carta de motivación enviada por un candidato a un trabajo, escrita por una IA. Esto generó un fascinante debate sobre la necesidad de crear cartas de motivación y su propósito." En Genbeta Así elegía Steve Jobs a los candidatos en las entrevistas de trabajo, y estos eran sus consejos para destacar en ellas Cabe decir que la persona que hizo la publicación original la ha eliminado, pero los comentarios del foro muestran la frustración de muchas personas ante los procesos de selección de las empresas. Igual ha eliminado la publicación porque ha encontrado más enfados que empatía hacia los reclutadores, si miras bien el hilo de historias. Ya hemos visto más veces historias que han generado mucho interés como una carta de despido de una CEO que parecía totalmente hecha por una IA y fue analizada por expertos. O incluso el hombre que hizo una entrevista y su entrevistadora era una IA online. Una carta de motivación que crea polémica Hay gente en el hilo de comentarios que se muestra muy enfadada con la persona reclutadora que ha compartido la carta de motivación. Algunos recuerdan que nadie explica claramente qué es lo que quieren ver en un CV y que luego se quejan al no encontrar lo que buscan a la hora de leer un currículum para conocer a los candidatos sin perder mucho tiempo. En Genbeta Le despidieron con una carta hecha con inteligencia artificial. Para el juez es “impresentable” y lo declaró improcedente Los procesos de selección y el aterrizaje en una nueva empresa siempre es un tema de gran interés y que genera buenos debates, en el canal Recruiting Hell (algo así como infierno en el proceso de selección). Normalmente vemos historias de personas en busca de trabajo y cómo muchas hablan de que la tecnología ha hecho de estos procesos, pero en este caso, la persona que comparte su frustración, como reclutadora, no siempre recibe buenos comentarios. Algunos dicen que, aunque esa carta de presentación parezca escrita por una inteligencia artificial, también muchos puestos de trabajo lo son, sin especificar bien qué funciones hay que llevar a cabo o qué esperan de la persona. Otros comentarios hablan de que es un estándar para que todas las palabras entren y sean leídas por lo que se llama ATS o "Applicant Tracking System" que es un sistema para seleccionar CV que es tecnológico y que no siempre resulta fiable porque no distingue diferentes formatos para hacer un currículum. En Genbeta Tras ser despedida, acabó hackeando su currículum con IA para conseguir entrevistas de trabajo. Así de fácil lo hizo Otro de los comentarios más votados afirma que "es una carrera armamentista entre candidatos y reclutadores, en la que los reclutadores intentan encontrar al candidato más adecuado (para sus propios fines) y los candidatos intentan parecer ese candidato más adecuado (lo sean o no)" y de ahí "entra en vigor la ley de Goodhart", la cual, siendo muy larga tiene algo de lo que esta persona habla: las personas tienden a manipular el sistema para obtener la recompensa que se ofrece. Otro de los comentarios más votados afirma que "nunca me sentiré mal por usar IA para cartas de presentación. Pasé meses escribiendo a mano docenas de cartas de presentación solo para ser completamente ignorado sin siquiera recibir una carta de rechazo. Si las empresas no quieren desperdiciar tiempo, deberían respetar más el tiempo de los candidatos". Imagen | Foto de Unseen Studio en Unsplash - La noticia Esta es la realidad de contratar a “personas” en la era de la IA: una empresa se queja de un candidato y todo le sale en contra fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .
![Esta es la realidad de contratar a “personas” en la era de la IA: una empresa se queja de un candidato y todo le sale en contra](https://i.blogs.es/f0a0cf/unseen-studio-s9cc2skysjm-unsplash/840_560.jpeg)
"Son muchas las veces que, desde Genbeta, compartimos historias de frustraciones laborales. Las redes sociales y foros, como los de Reddit, se han convertido en lugares donde las personas comentan ciertos problemas que han vivido para conocer la opinión de otros, desahogarse, escuchar historias similares o incluso para denunciar abusos.Al mismo tiempo, la inteligencia artificial ha llegado para revolucionar el mundo, incluido el ámbito laboral. Y aquí es donde entra esta interesante historia: una carta de motivación enviada por un candidato a un trabajo, escrita por una IA. Esto generó un fascinante debate sobre la necesidad de crear cartas de motivación y su propósito."
Cabe decir que la persona que hizo la publicación original la ha eliminado, pero los comentarios del foro muestran la frustración de muchas personas ante los procesos de selección de las empresas. Igual ha eliminado la publicación porque ha encontrado más enfados que empatía hacia los reclutadores, si miras bien el hilo de historias.
Ya hemos visto más veces historias que han generado mucho interés como una carta de despido de una CEO que parecía totalmente hecha por una IA y fue analizada por expertos. O incluso el hombre que hizo una entrevista y su entrevistadora era una IA online.
Una carta de motivación que crea polémica
Hay gente en el hilo de comentarios que se muestra muy enfadada con la persona reclutadora que ha compartido la carta de motivación. Algunos recuerdan que nadie explica claramente qué es lo que quieren ver en un CV y que luego se quejan al no encontrar lo que buscan a la hora de leer un currículum para conocer a los candidatos sin perder mucho tiempo.
Los procesos de selección y el aterrizaje en una nueva empresa siempre es un tema de gran interés y que genera buenos debates, en el canal Recruiting Hell (algo así como infierno en el proceso de selección). Normalmente vemos historias de personas en busca de trabajo y cómo muchas hablan de que la tecnología ha hecho de estos procesos, pero en este caso, la persona que comparte su frustración, como reclutadora, no siempre recibe buenos comentarios.
Algunos dicen que, aunque esa carta de presentación parezca escrita por una inteligencia artificial, también muchos puestos de trabajo lo son, sin especificar bien qué funciones hay que llevar a cabo o qué esperan de la persona. Otros comentarios hablan de que es un estándar para que todas las palabras entren y sean leídas por lo que se llama ATS o "Applicant Tracking System" que es un sistema para seleccionar CV que es tecnológico y que no siempre resulta fiable porque no distingue diferentes formatos para hacer un currículum.
Otro de los comentarios más votados afirma que "es una carrera armamentista entre candidatos y reclutadores, en la que los reclutadores intentan encontrar al candidato más adecuado (para sus propios fines) y los candidatos intentan parecer ese candidato más adecuado (lo sean o no)" y de ahí "entra en vigor la ley de Goodhart", la cual, siendo muy larga tiene algo de lo que esta persona habla: las personas tienden a manipular el sistema para obtener la recompensa que se ofrece.
Otro de los comentarios más votados afirma que "nunca me sentiré mal por usar IA para cartas de presentación. Pasé meses escribiendo a mano docenas de cartas de presentación solo para ser completamente ignorado sin siquiera recibir una carta de rechazo. Si las empresas no quieren desperdiciar tiempo, deberían respetar más el tiempo de los candidatos".
Imagen | Foto de Unseen Studio en Unsplash
-
La noticia
Esta es la realidad de contratar a “personas” en la era de la IA: una empresa se queja de un candidato y todo le sale en contra
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.