El Señor del Divino Perdón saldrá de manera extraordinaria por los 25 años de la hermandad
El Señor del Divino Perdón del Parque Alcosa saldrá en procesión extraordinaria el 5 de octubre con motivo del 25 aniversario fundacional de la hermandad. La corporación presentó, en la noche del 7 de febrero en su sede canónica, el programa de actos y cultos conmemorativos de sus bodas de plata, un acontecimiento que celebrará a lo largo de todo el año, entre el mes de marzo y el de diciembre. Otro detalle importante enmarcada en este aniversario es la salida de la Virgen de la Purísima Concepción, cuyos cultos los celebrará en la parroquia de los Desamparados. La dolorosa será trasladada al citado templo el 4 de diciembre y regresará el día de su festividad, el día 8, a su sede canónica, como cierre del aniversario. Por otra parte, del 16 al 19 de marzo se celebrará un besamanos extraordinario conjunto del Señor del Divino Perdón y la Virgen de la Purísima Concepción. Como antesala a este culto, el 15 de marzo el Nazareno de Navarro Arteaga saldrá en vía crucis por el barrio de Alcosa. 5 de marzo : presentación del cartel del 25 aniversario, obra de Gonzalo Quesada Portillo, coincidiendo con el tercer día de quinario del Señor del Divino Perdón. 14 de marzo: mesa redonda, a las 19 horas, en el centro cívico, sobre la historia del Divino Perdón. 19 de marzo: eucaristía, a partir de las 19 horas, por el 25 aniversario de la iglesia beata Ana María. Mayo: creación de un taller de orientación laboral. Junio: conferencia sobre la influencia de la orden franciscana y las hermanas de Cluny en el barrio de Alcosa y sus hermandades. 27 de septiembre: convivencia y reconocimiento a los hermanos fundadores de la hermandad. Octubre: presentación del Boletín de las Cofradías. 4 de octubre: función a San Francisco de Asís, culto presidido por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. 15 de octubre: eucaristía por el 75 aniversario de la beatificación de Ana María. Noviembre: ponencia sobre la imaginería de la hermandad, acto realizado por José Antonio Navarro Arteaga. Además, la hermandad pondrá en marcha diversas iniciativas formativas y asistenciales. En el ámbito educativo, se creará el aula de San Francisco de Asís, el primer grupo de confirmación y un aula permanente para hermanos y devotos . En cuanto a la acción social, la corporación reforzará su labor caritativa con especial atención a la infancia, los centros educativos, las personas mayores y ancianas, así como a quienes se encuentran en situación de sin hogar. Pedro Sánchez es el autor de la imagen corporativa del 25 aniversario de la hermandad del Divino Perdón, una obra en la que están representados los titulares de la corporación, junto con el número que simboliza su historia y los colores corporativos.
El Señor del Divino Perdón del Parque Alcosa saldrá en procesión extraordinaria el 5 de octubre con motivo del 25 aniversario fundacional de la hermandad. La corporación presentó, en la noche del 7 de febrero en su sede canónica, el programa de actos y cultos conmemorativos de sus bodas de plata, un acontecimiento que celebrará a lo largo de todo el año, entre el mes de marzo y el de diciembre. Otro detalle importante enmarcada en este aniversario es la salida de la Virgen de la Purísima Concepción, cuyos cultos los celebrará en la parroquia de los Desamparados. La dolorosa será trasladada al citado templo el 4 de diciembre y regresará el día de su festividad, el día 8, a su sede canónica, como cierre del aniversario. Por otra parte, del 16 al 19 de marzo se celebrará un besamanos extraordinario conjunto del Señor del Divino Perdón y la Virgen de la Purísima Concepción. Como antesala a este culto, el 15 de marzo el Nazareno de Navarro Arteaga saldrá en vía crucis por el barrio de Alcosa. 5 de marzo : presentación del cartel del 25 aniversario, obra de Gonzalo Quesada Portillo, coincidiendo con el tercer día de quinario del Señor del Divino Perdón. 14 de marzo: mesa redonda, a las 19 horas, en el centro cívico, sobre la historia del Divino Perdón. 19 de marzo: eucaristía, a partir de las 19 horas, por el 25 aniversario de la iglesia beata Ana María. Mayo: creación de un taller de orientación laboral. Junio: conferencia sobre la influencia de la orden franciscana y las hermanas de Cluny en el barrio de Alcosa y sus hermandades. 27 de septiembre: convivencia y reconocimiento a los hermanos fundadores de la hermandad. Octubre: presentación del Boletín de las Cofradías. 4 de octubre: función a San Francisco de Asís, culto presidido por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. 15 de octubre: eucaristía por el 75 aniversario de la beatificación de Ana María. Noviembre: ponencia sobre la imaginería de la hermandad, acto realizado por José Antonio Navarro Arteaga. Además, la hermandad pondrá en marcha diversas iniciativas formativas y asistenciales. En el ámbito educativo, se creará el aula de San Francisco de Asís, el primer grupo de confirmación y un aula permanente para hermanos y devotos . En cuanto a la acción social, la corporación reforzará su labor caritativa con especial atención a la infancia, los centros educativos, las personas mayores y ancianas, así como a quienes se encuentran en situación de sin hogar. Pedro Sánchez es el autor de la imagen corporativa del 25 aniversario de la hermandad del Divino Perdón, una obra en la que están representados los titulares de la corporación, junto con el número que simboliza su historia y los colores corporativos.
Publicaciones Relacionadas