El Gobierno recupera las relaciones con Maduro para proteger a Repsol, BBVA y Mapfre

Contactos reactivados desde España y Europa No dar más pasos contra Venezuela Sin posibilidad de cerrar acuerdos El Gobierno recupera las relaciones con Maduro para proteger a Repsol,...

Feb 7, 2025 - 05:16
 0
El Gobierno recupera las relaciones con Maduro para proteger a Repsol, BBVA y Mapfre
  1. Contactos reactivados desde España y Europa
  2. No dar más pasos contra Venezuela
  3. Sin posibilidad de cerrar acuerdos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (D), y el embajador de España, Álvaro Albacete.
El Gobierno recupera las relaciones con Maduro para proteger a Repsol, BBVA y Mapfre.

El Gobierno mantiene en estos momentos total interlocución con el régimen chavista para defender los intereses de las empresas españolas que operan en el país latinoamericano, según confirman a Confidencial Digital fuentes gubernamentales. Mientras tanto, el Ejecutivo no va a variar su postura: no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente hasta que haga públicas las actas electorales que lo acrediten. Y tampoco dará el paso si no lo hace Bruselas.

Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguran que no existe más margen de maniobra contra el gobierno venezolano, y están obligados a mantener una abierta la interlocución con el régimen, dados los intereses de compañías como Repsol, Santander, BBVA, Mapfre o Inditex… en Venezuela.

Admiten que el no reconocimiento de la victoria de Maduro solo es un acto simbólico y que, en la práctica, deben mantener relaciones por el bien de las relaciones económicas que enlazan a ambos países.

Contactos reactivados desde España y Europa

Tras las elecciones venezolanas, el Gobierno fue tajante: no reconocería la victoria proclamada por el régimen hasta tener pruebas de ello. Una posición compartida por el resto de países europeos.

El Centro Carter de observación internacional pasó entonces de criticar la falta de transparencia de los comicios, a otorgar la victoria al candidato de la oposición, Edmundo González, tras haber analizado parte de los documentos. Un paso que no ha sido suficiente para que Moncloa y Europa reconozcan al opositor.

El Ministerio de Exteriores supeditó dicho reconocimiento a la postura que decidiese Bruselas. “Iremos de la mano con el resto de la Unión Europea”, afirmaban fuentes del Ejecutivo a Confidencial Digital. Y no ha habido avances desde entonces.

Sin embargo, el Gobierno admite ahora que ha reactivado una interlocución total con las autoridades chavistas. Una comunicación que define como “necesaria” dados los intereses económicos que unen a ambos países.

Estos contactos bilaterales no solo se mantienen a nivel nacional, sino también europeo. Fuentes gubernamentales resaltan que Europa tiene intereses económicos para los que debe mantener una comunicación fluida con el Gobierno de Maduro porque, guste o no, está al mando de Venezuela.

No dar más pasos contra Venezuela

El Ejecutivo no aboga por dar más pasos contra el régimen chavista. Tampoco consideran que haya mucho más margen de maniobra dado el control que Maduro ejerce sobre todas las instituciones del país.

Exteriores mantendrá el no reconocimiento del presidente venezolano, siempre pendiente de Bruselas para secundar cualquier movimiento de la comunidad europea.

Además, los intereses económicos llevan al Gobierno a extremar la precaución ahora que el chavismo ha consolidado la investidura y el nuevo mandato de Maduro.

Moncloa no quiere pegarse un tiro en el pie. Tomar represalias al margen de Bruselas enturbiaría aún más las relaciones con el presidente de Venezuela, y podría influir en los intereses de las empresas españolas que hacen importantes negocios en el país latinoamericano.

Sin posibilidad de cerrar acuerdos

Aunque esta decisión no afectará a los ciudadanos —continuarán expidiéndose pasaportes, y el trabajo entre embajadas funcionará con total normalidad— sí influirá en las decisiones políticas del presidente venezolano. El Ejecutivo español no reconocerá tampoco ninguna de ellas.

Por ejemplo, si decide abandonar la ONU, los países que no han reconocido los resultados, ignorarán la decisión; lo mismo si opta por romper relaciones diplomáticas o cualquier iniciativa que tome el presidente.

Esta situación se extiende a todo el conjunto de la UE, que no podrá firmar tratados o acuerdos porque no reconoce la autoridad de Maduro como presidente de Venezuela.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto de presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación.
El Gobierno recupera las relaciones con Maduro para proteger a Repsol, BBVA y Mapfre.