El Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Hábitat 3 comprarán la Casa Orsola por 9,2 millones de euros
El consistorio adquirirá el inmueble “a través de una fórmula social colaborativa”.
El Ayuntamiento de Barcelona ha llegado a un acuerdo con la entidad sin ánimo de lucro Hábitat 3 para comprar la Casa Orsola “a través de una fórmula social colaborativa”, según ha anunciado el consistorio en un comunicado este viernes.
- Hábitat 3 es una gestora de vivienda social que trabaja para conseguir el derecho a una vivienda digna a las personas en situación de vulnerabilidad.
Los detalles de la operación. El alcalde barcelonés, Jaume Collboni, y la presidenta de Hábitat 3, Carme Trilla, han confirmado la decisión en una rueda de prensa conjunta. “Ningún inquilino tendrá que marcharse de Casa Orsola“, ha dicho Collboni y ha confirmado la cancelación de todos los desahucios programados “de manera inmediata“. Según ha explicado el alcalde, “todos los pisos pasarán a ser gestionados con criterios de vivienda social y asequible por parte de Hábitat 3“.
- Fórmula social colaborativa. La operación “pionera y extraordinaria“ se llevará a cabo a partir de una “nueva modalidad de compra social colaborativa“. Esto es: la administración conjuntamente con una entidad del tercer sector asume la compra de la finca y la gestión de estos pisos sociales —todos los que forman parte de Casa Orsola— los gestionará la entidad social Habitat 3.
La propiedad del inmueble —Lioness Inversiones SL— ha aceptado formalmente la oferta de compra del consistorio, según ha informado Collboni, una operación que se ha llevado a cabo a través de un proceso de mediación que ha liderado el Defensor del Pueblo de Barcelona.
El precio. La compra se ha hecho por un valor de 9,2 millones de euros, “lo que supone haber comprado un 30% por debajo del precio del mercado en el Eixample“ [el barrio donde se ubica Casa Orsola].
- La fundación Hábitat 3 ha asumido el 51,4% del precio de la finca y el Ayuntamiento de Barcelona el resto. En total, el consistorio ha aportado 4,8 millones de euros. La presidenta de Hábitat 3 ha explicado que la entidad no podía asumir la totalidad de la operación porque “el retorno de los alquileres no hubiese cubierto la carga financiera“.
Qué es Casa Orsola. Casa Orsola es una finca de 27 pisos y cuatro locales ubicada en el número 122 de la calle Consell de Cent de Barcelona, como explicó Julia F. Cadenas en este artículo de Newtral.es.
Por qué está de actualidad. Porque a finales de enero iban a comenzar los primeros desahucios de los vecinos que viven allí después de que el fondo de inversión Lioness Inversiones SL adquiriese el inmueble en 2021.
El motivo de los desahucios. El fondo de inversión quería destinar el inmueble a alquileres de corta duración por hasta el triple de lo que pagaban los anteriores vecinos. La nueva propietaria avisó a los inquilinos con los contratos de alquiler a punto de vencer de que no se los iban a renovar y de que tenían que dejar sus casas.
Por qué no se ejecutaron los desahucios. El 31 de enero estaba previsto que desalojasen a Josep Torrent, un profesor de 49 años que lleva viviendo en la Casa Orsola 22 años, pero…
- Gracias a la presión ejercida por los vecinos y por figuras conocidas, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña acordó “aplazar el lanzamiento ante la imposibilidad de llevarlo a término en condiciones de seguridad” y lo reprogramó para el 4 de febrero.
- Cuando llegó esa nueva fecha, la Administración de Justicia volvió a aplazarlo hasta el 18 de febrero con el argumento de que “la fecha coincidía con otros desahucios”, aunque las entidades implicadas en las protestas aseguraron que en realidad lo habían vuelto a retrasar gracias a la presión de las movilizaciones.
- Nota de prensa del Ayuntamiento de Barcelona
- Sindicat de Llogateres