Una relación a distancia: Milei sigue los pasos de Trump y se retira de la OMS
El Gobierno de Argentina ha anunciado la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las "profundas discrepancias" en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la "soberanía" nacional en temas sanitarios. Esta medida sigue los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, que firmó la retirada de Estados Unidos de la organización poco después de su inauguración el mes pasado. El Gobierno de Javier Milei responsabiliza a la OMS y al anterior Ejecutivo, encabezado por Alberto Fernández, del "encierro más largo en la historia de la humanidad" -algo que las autoridades australianas contradicen dado que la población de la ciudad de Melbourne pasó 262 días encerrada durante la pandemia frente a los 234 días de Buenos Aires-. También ha acusado a la OMS de dejarse contagiar de "la influencia política de algunos estados", según el portavoz Manuel Adorni. "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", ha sentenciado Adorni, que ha descartado que la medida pueda afectar a alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS. Sin embargo, el estudio de caso de la ONU respecto a Argentina durante la pandemia del COVID-19 detalla la impartición de clases virtuales a personal médico y el suministro de equipamiento, como vacunas y medicamentos, a través del fondo rotatorio y el fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Adorni ha alegado que la salida dará a Argentina "mayor flexibilidad" a la hora de tomar sus propias decisiones. No obstante, la decisión no se tratará en ningún caso de una ruptura inmediata, porque debe pasar un año desde la notificación formal de la retirada hasta la salida final de la OMS. El acercamiento entre Milei y Trump Milei formó parte del grupo de invitados a la inauguración de Trump. Esta decisión despertó interés internacional dado que los jefes de estado no suelen recibir invitaciones a las inauguraciones de Estados Unidos. Además, Argentina no formaba parte de la lista de prioridades o aliados cercanos a Trump durante su último término, especialmente dado la relación tensa que mantenía con el presidente argentino de su momento, Mauricio Macri. Esta vez, el presidente estadounidense está manifestando su prioridad de premiar y acercarse a gobiernos conservadores y ultraconservadores alineados con su ideología. Elon Musk, socio cercano a Trump, también ha alabado el trabajo de Milei en redes sociales, marcando el acercamiento entre las dos administraciones. Por otro lado, la gobernanza de Milei y la de Trump se parecen cada vez más. Sin lugar a duda, el personaje polémico y disruptivo de Milei, especialmente durante las elecciones argentinas, estaba inspirada en la imagen de Trump de 2016, una técnica que finalmente tuvo éxito a pesar de las protestas internacionales. El presidente argentino también dejó claro su intención de "dolarizar" el país para solventar las crisis financieras. Milei instauró el Departamento de Desregulación y Transformación del Estado a mediados del...
El Gobierno de Argentina ha anunciado la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las "profundas discrepancias" en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la "soberanía" nacional en temas sanitarios. Esta medida sigue los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, que firmó la retirada de Estados Unidos de la organización poco después de su inauguración el mes pasado. El Gobierno de Javier Milei responsabiliza a la OMS y al anterior Ejecutivo, encabezado por Alberto Fernández, del "encierro más largo en la historia de la humanidad" -algo que las autoridades australianas contradicen dado que la población de la ciudad de Melbourne pasó 262 días encerrada durante la pandemia frente a los 234 días de Buenos Aires-. También ha acusado a la OMS de dejarse contagiar de "la influencia política de algunos estados", según el portavoz Manuel Adorni. "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", ha sentenciado Adorni, que ha descartado que la medida pueda afectar a alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS. Sin embargo, el estudio de caso de la ONU respecto a Argentina durante la pandemia del COVID-19 detalla la impartición de clases virtuales a personal médico y el suministro de equipamiento, como vacunas y medicamentos, a través del fondo rotatorio y el fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Adorni ha alegado que la salida dará a Argentina "mayor flexibilidad" a la hora de tomar sus propias decisiones. No obstante, la decisión no se tratará en ningún caso de una ruptura inmediata, porque debe pasar un año desde la notificación formal de la retirada hasta la salida final de la OMS. El acercamiento entre Milei y Trump Milei formó parte del grupo de invitados a la inauguración de Trump. Esta decisión despertó interés internacional dado que los jefes de estado no suelen recibir invitaciones a las inauguraciones de Estados Unidos. Además, Argentina no formaba parte de la lista de prioridades o aliados cercanos a Trump durante su último término, especialmente dado la relación tensa que mantenía con el presidente argentino de su momento, Mauricio Macri. Esta vez, el presidente estadounidense está manifestando su prioridad de premiar y acercarse a gobiernos conservadores y ultraconservadores alineados con su ideología. Elon Musk, socio cercano a Trump, también ha alabado el trabajo de Milei en redes sociales, marcando el acercamiento entre las dos administraciones. Por otro lado, la gobernanza de Milei y la de Trump se parecen cada vez más. Sin lugar a duda, el personaje polémico y disruptivo de Milei, especialmente durante las elecciones argentinas, estaba inspirada en la imagen de Trump de 2016, una técnica que finalmente tuvo éxito a pesar de las protestas internacionales. El presidente argentino también dejó claro su intención de "dolarizar" el país para solventar las crisis financieras. Milei instauró el Departamento de Desregulación y Transformación del Estado a mediados del...
Publicaciones Relacionadas