En qué orden jugar Assassin’s Creed y claves para disfrutar la saga al máximo
Si eres fan de la franquicia Assassin’s Creed, seguramente te has preguntado cuál es el orden ideal…
Si eres fan de la franquicia Assassin’s Creed, seguramente te has preguntado cuál es el orden ideal para jugar a estos increíbles juegos y disfrutar al máximo de su fascinante historia y jugabilidad. En este artículo, te presentaremos el orden recomendado para sumergirte en esta épica aventura de asesinos y templarios.
La saga de Assassin’s Creed ha conquistado los corazones de millones de jugadores en todo el mundo con sus emocionantes tramas históricas y elaborados mundos abiertos. Desde las calles medievales de Jerusalén hasta los majestuosos paisajes del antiguo Egipto, cada entrega nos transporta a una época y lugar distintos, llenos de secretos y desafíos.
Sin embargo, debido al lanzamiento no lineal de los juegos, puede resultar confuso determinar en qué orden jugarlos para disfrutar plenamente de la historia y evitar spoilers innecesarios. Es por eso que aquí te presentamos el orden ideal sugerido, que te permitirá seguir la trama principal de manera cohesiva y experimentar los momentos más impactantes de la historia de Assassin’s Creed.
Introducción a la franquicia Assassin’s Creed
Assassin’s Creed es una de las franquicias de videojuegos más icónicas y queridas de la industria. Desde su lanzamiento inicial en 2007, ha logrado mantenerse relevante y evolucionar con el tiempo, cautivando a jugadores de todas las edades y procedencias. La serie combina elementos de aventura, sigilo y acción en un entorno histórico, permitiendo a los jugadores explorar épocas fascinantes y participar en eventos que han moldeado la historia de la humanidad. Su narrativa profunda y personajes memorables han hecho que muchos se sientan conectados con la historia, convirtiéndola en una experiencia única.
A través de sus múltiples entregas, Assassin’s Creed ha creado un vasto universo lleno de mitos, leyendas y conspiraciones. La lucha entre los Asesinos y los Templarios es el hilo conductor de la saga, y cada juego introduce nuevos personajes, conflictos y localizaciones. Desde la Jerusalén medieval hasta el Egipto antiguo y la revolución americana, los jugadores han podido experimentar diferentes culturas y momentos históricos de una manera interactiva y envolvente. Esta mezcla de historia y ficción ha sido un factor clave en el éxito de la franquicia.
Además de la rica narrativa, Assassin’s Creed destaca por su jugabilidad cambiante. Con mecánicas de parkour, combate fluido y exploración de mundos abiertos, los jugadores pueden sumergirse en entornos detallados y llenos de vida. Cada entrega ha añadido nuevas características y elementos de juego que mantienen la experiencia fresca y emocionante. Esta evolución constante ha permitido que la saga se adapte a los tiempos modernos, asegurando su lugar en la cultura popular.
Historia y cronología de los juegos de Assassin’s Creed
La historia de Assassin’s Creed se desarrolla en un mundo donde dos facciones, los Asesinos y los Templarios, han luchado por el control de artefactos poderosos conocidos como «Fragmentos del Edén». Esta lucha se remonta a siglos atrás, y a lo largo de los juegos, los jugadores son introducidos a diferentes personajes que actúan como «portadores» de la historia. Cada personaje tiene su propia narrativa que se entrelaza con la historia general de la saga, creando un rico tapiz de eventos y conflictos que han definido el destino de ambos grupos.
La cronología de los juegos es extensa y, a menudo, confusa debido a la naturaleza no lineal de sus lanzamientos. Comenzando con el primer juego en 2007, la saga ha crecido para incluir múltiples secuelas, precuelas y spin-offs. Es importante tener en cuenta que algunos títulos, como «Assassin’s Creed: Revelations» y «Assassin’s Creed: Odyssey», exploran eventos que son anteriores o posteriores a otros juegos, lo que añade capas de complejidad a la historia general. La línea temporal involucra múltiples personajes y épocas, desde el Renacimiento italiano hasta la antigua Grecia, pasando por la Revolución Francesa y la Era Victoriana.
Para aquellos que buscan seguir la historia de manera coherente, es fundamental entender la cronología de los eventos, ya que ciertos juegos revelan información crucial que puede influir en la percepción de otros títulos. Cada entrega presenta un avance en la narrativa y profundiza en temas recurrentes como la libertad, la opresión y el destino. Así, la comprensión de la historia y sus personajes es esencial para disfrutar plenamente de la experiencia de juego.
Assassin’s Creed: Los juegos principales de la saga
La saga principal de Assassin’s Creed consta de varios títulos que han marcado un hito en la historia de los videojuegos. Comenzando con «Assassin’s Creed» en 2007, los jugadores fueron introducidos a Desmond Miles, un hombre moderno que explora los recuerdos de sus ancestros a través de una máquina llamada Animus. Este enfoque en el viaje histórico ha sido una característica distintiva de la serie. Desde ese primer juego, se han lanzado numerosas secuelas y títulos que han expandido la narrativa y la jugabilidad.
«Assassin’s Creed II» (2009) es considerado uno de los mejores juegos de la serie, introduciendo a Ezio Auditore, un joven noble en busca de venganza que se convierte en Asesino. Este título no solo mejoró la jugabilidad, sino que también profundizó en la historia, ofreciendo una experiencia rica y envolvente. A partir de ahí, la saga continuó con «Assassin’s Creed: Brotherhood» y «Assassin’s Creed: Revelations», que expandieron la historia de Ezio y presentaron nuevas mecánicas de juego, como la posibilidad de reclutar otros asesinos.
A medida que la serie avanzaba, se introdujeron nuevos protagonistas y épocas. «Assassin’s Creed III» (2012) llevó a los jugadores a la Revolución Americana, mientras que «Assassin’s Creed IV: Black Flag» (2013) exploró la era de los piratas en el Caribe. Cada nuevo título aportó innovaciones y ajustes en la jugabilidad, manteniendo a los jugadores comprometidos y emocionados por descubrir más sobre la historia de los Asesinos y Templarios. Más recientemente, entregas como «Assassin’s Creed: Origins» y «Assassin’s Creed: Valhalla» han llevado la saga a explorar las raíces de la hermandad de los Asesinos y la historia vikinga, respectivamente.
Assassin’s Creed: Los juegos secundarios y spin-offs
Además de los juegos principales, la franquicia de Assassin’s Creed ha producido una variedad de títulos secundarios y spin-offs que han explorado diferentes aspectos de la historia y la jugabilidad. Estos juegos, aunque no son parte de la narrativa principal, ofrecen una visión más amplia del universo de Assassin’s Creed y permiten a los jugadores experimentar historias y personajes que de otro modo no verían en las entregas principales. Algunos de estos títulos han sido bien recibidos, mientras que otros han sido considerados menos impactantes.
Uno de los spin-offs más conocidos es «Assassin’s Creed: Liberation«, lanzado originalmente para PlayStation Vita en 2012. Este título introdujo a Aveline de Grandpré, una asesina mestiza en la Nueva Orleans del siglo XVIII. A pesar de ser un juego portátil, «Liberation» logró captar la atención del público y, posteriormente, fue remasterizado para consolas de nueva generación. Aveline se ha convertido en un personaje querido dentro de la comunidad de jugadores, y su historia ha agregado diversidad a la narrativa de Assassin’s Creed.
Otro título notable es «Assassin’s Creed Chronicles«, que consiste en una trilogía de juegos que llevan a los jugadores a diferentes escenarios históricos en un estilo de juego de desplazamiento 2.5D. Los juegos se centran en tres personajes: Shang, Arno y Nikolai, quienes representan diferentes épocas y culturas. Aunque estos spin-offs no tienen la misma complejidad que los juegos principales, ofrecen una jugabilidad única y una oportunidad para explorar la historia de una manera diferente.
Por último, «Assassin’s Creed: Recollection» y «Assassin’s Creed: Identity» son ejemplos de juegos móviles que permiten a los jugadores experimentar el mundo de Assassin’s Creed en dispositivos portátiles. Estos títulos han ampliado la audiencia de la franquicia, permitiendo a los fans disfrutar de la historia y la jugabilidad donde quiera que estén. Aunque los juegos secundarios y spin-offs pueden no ser los favoritos de todos, su existencia enriquece el universo de Assassin’s Creed y ofrece a los jugadores más contenido para disfrutar.
La importancia de jugar los juegos en orden cronológico
Jugar a los títulos de Assassin’s Creed en un orden cronológico puede ser crucial para una comprensión completa de la narrativa y la evolución de los personajes. Debido a la complejidad de la historia, que abarca diferentes épocas y personajes, seguir un orden lineal permite a los jugadores apreciar cómo se entrelazan los eventos y cómo las decisiones de un personaje pueden afectar a otros en el futuro. Además, jugar en orden ayuda a evitar spoilers que podrían arruinar la experiencia de la historia.
La narrativa de Assassin’s Creed no solo se centra en los personajes principales, sino que también incluye una serie de eventos históricos que son tratados de manera creativa. Por ejemplo, los juegos posteriores a menudo hacen referencias a eventos o personajes de entregas anteriores, lo que puede ser confuso para aquellos que no han jugado en el orden correcto. Al seguir la cronología, los jugadores pueden experimentar el desarrollo de la trama de manera más fluida y disfrutar de giros narrativos que se construyen sobre lo que han aprendido en juegos anteriores.
Además, el crecimiento de los personajes es más significativo cuando se experimenta en el orden adecuado. La evolución de las habilidades, las relaciones y los conflictos de los personajes se desarrolla a lo largo de los juegos, y muchas de estas características se construyen sobre la historia de sus antecesores. Si se juega de manera desordenada, puede que se pierda la profundidad de la narrativa y la conexión emocional con los personajes, lo que puede afectar la inmersión en el mundo de Assassin’s Creed.
Recomendaciones para disfrutar al máximo de la experiencia de juego
Para disfrutar al máximo de la experiencia de Assassin’s Creed, hay varias recomendaciones que los jugadores pueden seguir. En primer lugar, es aconsejable dedicar tiempo a explorar cada entorno. La serie es conocida por sus mundos abiertos detallados y llenos de vida, y tomarse el tiempo para interactuar con el entorno puede revelar secretos, misiones secundarias y coleccionables que enriquecen la experiencia general. Además, cada juego presenta una rica atmósfera que invita a la exploración, y perderse en las calles de una ciudad histórica puede ser tan gratificante como completar la historia principal.
Otra recomendación es involucrarse en las misiones secundarias y actividades opcionales. Aunque la trama principal es emocionante, muchas de las historias secundarias ofrecen una visión más profunda del mundo y los personajes. Estas misiones pueden ayudar a comprender mejor la narrativa y el contexto histórico, además de ofrecer recompensas valiosas que mejoran la jugabilidad. También es una buena oportunidad para disfrutar de la diversidad de estilos de juego que la serie ofrece, desde el sigilo hasta el combate directo.
Finalmente, para aquellos que buscan una experiencia más enriquecedora, es útil investigar un poco sobre los eventos históricos y personajes que se representan en el juego. La saga de Assassin’s Creed se basa en eventos reales y figuras históricas, y conocer su trasfondo puede añadir una capa adicional de apreciación a la experiencia de juego. Desde la arquitectura hasta las costumbres culturales, cada detalle se ha diseñado cuidadosamente para sumergir a los jugadores en la época representada. Así, la combinación de historia, exploración y narrativa se convierte en un viaje inolvidable a través del tiempo.
Assassin’s Creed: Las expansiones y DLCs más destacados
Las expansiones y contenido descargable (DLC) de Assassin’s Creed han ampliado y enriquecido la experiencia de juego, ofreciendo historias adicionales, nuevos personajes y mecánicas de juego. Estas expansiones permiten a los jugadores profundizar en la narrativa de los títulos principales, proporcionando un contexto más amplio y explorando temas que no se abordaron en la historia principal. Algunos de los DLC más destacados se han convertido en favoritos entre los fans, gracias a su calidad y contenido adicional.
Un ejemplo notable es «La Tiranía del Rey Washington«, una expansión para «Assassin’s Creed III» que presenta una historia alternativa donde George Washington se convierte en un tirano. Este DLC ofrece una narrativa intrigante que desafía la noción de héroe y villano, lo que permite a los jugadores explorar una versión alternativa de la historia de la Revolución Americana. La jugabilidad y la trama se entrelazan de manera efectiva, haciendo que esta expansión sea imperdible para los seguidores de la saga.
Otro DLC destacado es «Los Ocultos» para «Assassin’s Creed: Origins», que continúa la historia de Bayek y su lucha por establecer la Hermandad de los Asesinos. Esta expansión no solo añade nuevas misiones y áreas para explorar, sino que también profundiza en la historia y desarrollo del personaje. Con una jugabilidad mejorada y un enfoque en la narrativa, «The Hidden Ones» complementa perfectamente la experiencia del juego base y ofrece a los jugadores un cierre satisfactorio a la historia de Bayek.
Por otro lado, «El Destino de la Atlántida» para «Assassin’s Creed: Odyssey» es otra expansión que ha sido bien recibida por los fans. Esta historia se adentra en la mitología griega y permite a los jugadores explorar el reino de los dioses, enfrentándose a criaturas míticas y tomando decisiones que afectan el desenlace de la narrativa. Con una jugabilidad emocionante y un mundo expansivo, esta expansión se ha convertido en un destacado dentro de la serie, ofreciendo una experiencia única que mezcla historia y mitología.
Los eventos y momentos clave en la historia de la saga
A lo largo de la saga de Assassin’s Creed, hay eventos y momentos clave que han dejado una huella indeleble en el universo del juego. Estos no solo son fundamentales para la trama, sino que también reflejan temas universales de lucha, traición y redención. Algunos de estos momentos han sido tan impactantes que se han convertido en verdaderos clásicos dentro de la cultura de los videojuegos, resonando con los jugadores mucho después de haber completado los juegos.
Uno de los momentos más memorables ocurre en «Assassin’s Creed II», donde la historia de venganza de Ezio culmina en un enfrentamiento con los Templarios. La revelación de la traición de su familia y el descubrimiento de la verdadera naturaleza de la lucha entre Asesinos y Templarios transforman su viaje personal en una misión más grande. Este desenlace no solo es emocionante, sino que también establece el tono para las futuras entregas, mostrando cómo las decisiones personales pueden afectar el destino de muchos.
Otro evento clave se encuentra en «Assassin’s Creed: Brotherhood«, donde la lucha por el control de Roma se intensifica. La introducción de la hermandad de asesinos y la posibilidad de reclutar y entrenar a otros para que se unan a la causa añade una dimensión estratégica al juego. Este desarrollo no solo afecta la jugabilidad, sino que también refleja el crecimiento de Ezio como líder y mentor, resaltando la importancia de la comunidad en la lucha contra la opresión.
Por último, el viaje de Bayek en «Assassin’s Creed: Origins» marcó la narrativa de la serie, al revelar los orígenes de la Hermandad de los Asesinos. Su lucha por la justicia y la libertad en un mundo lleno de corrupción y traición establece las bases para los futuros conflictos entre Asesinos y Templarios. La conexión emocional con Bayek y su historia personal hace que este juego sea un punto culminante en la saga, y su legado perdura en las historias que seguirán.
Guía para los nuevos jugadores de Assassin’s Creed
Para aquellos que se adentran en el universo de Assassin’s Creed por primera vez, puede resultar abrumador decidir por dónde empezar. Con tantos títulos y una narrativa rica y compleja, es esencial tener una guía que ayude a navegar por el extenso mundo de los Asesinos y Templarios. La mejor manera de comenzar es jugar los títulos en el orden recomendado, permitiendo que la historia se desarrolle de manera lógica y que cada entrega construya sobre la anterior.
Se aconseja empezar con «Assassin’s Creed II», ya que es considerado uno de los mejores juegos de la serie y ofrece una introducción sólida a los conceptos y mecánicas del juego. La historia de Ezio es accesible y emocionante, lo que lo convierte en un punto de partida ideal. A partir de ahí, los nuevos jugadores pueden continuar con «Brotherhood» y «Revelations» para completar la trilogía de Ezio, antes de avanzar a «Assassin’s Creed III» y posteriores entregas.
Además, es recomendable disfrutar de las misiones secundarias y explorar los entornos con calma. La serie está repleta de contenido adicional que enriquece la experiencia de juego y ofrece una mejor comprensión del mundo y sus personajes. No se debe apresurar la historia principal, ya que cada entrega tiene sus propias sorpresas y giros que merecen ser descubiertos. La paciencia y la curiosidad son clave para sacar el máximo provecho a la experiencia de Assassin’s Creed.
Conclusión: La mejor forma de disfrutar la saga Assassin’s Creed
Disfrutar de la saga de Assassin’s Creed es una experiencia que va más allá de simplemente jugar videojuegos; es un viaje a través de la historia, la cultura y la narrativa. Al seguir un orden cronológico recomendado, los jugadores pueden sumergirse en el mundo de los Asesinos y Templarios de una manera cohesiva y emocionante. Cada título aporta algo único a la saga, y explorar estos juegos en el orden adecuado permite apreciar la evolución de la narrativa y el desarrollo de los personajes.
Además, es crucial aprovechar al máximo cada entrega al explorar los entornos, participar en misiones secundarias y sumergirse en el contexto histórico que rodea cada juego. La rica atmósfera y los detalles meticulosos hacen que cada momento en el juego sea valioso, creando una conexión más profunda con la historia y sus protagonistas. La historia de Assassin’s Creed es rica y compleja, y tomarse el tiempo para disfrutar cada aspecto puede llevar a una experiencia más gratificante.
Finalmente, para los nuevos jugadores, la guía y el orden de juego son esenciales para garantizar una experiencia satisfactoria. Cada entrega de la saga ofrece algo especial, y seguir un camino lógico permitirá descubrir la profundidad y el atractivo de la franquicia. Seas veterano o recién llegado, Assassin’s Creed ofrece aventuras emocionantes y momentos inolvidables en su vasto mundo.