¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos

El xilitol es un alcohol de azúcar natural. Se trata de un poliol o polialcohol que se utiliza como sustituto del azúcar de mesa en productos alimenticios y de higiene bucal, debido a su capacidad edulcorante. Esta sustancia se obtiene a partir de la corteza del abedul y del maíz. En su producción se transforma […] The post ¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos appeared first on Mejor con Salud.

Feb 5, 2025 - 21:09
 0
¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos

El xilitol es un alcohol de azúcar natural. Se trata de un poliol o polialcohol que se utiliza como sustituto del azúcar de mesa en productos alimenticios y de higiene bucal, debido a su capacidad edulcorante.

Esta sustancia se obtiene a partir de la corteza del abedul y del maíz. En su producción se transforma el xilano, una fibra vegetal, en xilitol, mediante la hidrogenación. Luego, se incorpora como ingrediente en chicles y caramelos, alimentos destinados a personas con diabetes, pastas dentales, enjuagues bucales y hasta jarabes para la tos.

Beneficios del xilitol para la salud

Existen una serie de ventajas de preferir el xilitol como endulzante, antes que el azúcar. Entre ellas:

  • Menos calorías: Este poliol contiene un 40 % menos de calorías que el azúcar de mesa. En un plan para bajar de peso, constituye un agregado interesante para limitar la ingesta calórica.
  • Mejora de la salud de la piel: Aunque sería un efecto muy indirecto, se sugiere que la sustancia aumenta la producción de colágeno. A largo plazo, podría retrasar los signos del envejecimiento prematuro cutáneo.
  • Reducción de las infecciones de oído: De manera indirecta, al disminuir bacterias orales perjudiciales, el xilitol reduce la exposición del oído a las mismas. En los niños, ello podría prevenir algunas otitis.
  • Prevención de caries: El xilitol demostró que puede inhibir el crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans. Es una de las principales responsables de las caries. Por eso, su uso en productos dentales tiene como objetivo reducir la acumulación de placa bacteriana.
  • Protección de los dientes: Además de inhibir microorganismos, este polialcohol promueve una mayor producción de saliva. De este modo, ayuda a regular la acidez en la boca y protege a los dientes de la desmineralización. Un nivel adecuado de pH en la cavidad bucal reduce el riesgo de gingivitis y periodontitis.
  • Apto para personas con diabetes: Su bajo índice glucémico (de aproximadamente 7) no afecta significativamente los niveles de glucosa en sangre ni requiere picos de insulina para su metabolismo. Así, constituye una opción segura para personas con problemas metabólicos asociados a la regulación del azúcar.

¿Dónde se encuentra?

El xilitol tiene algunas fuentes naturales. Se halla en la corteza del abedul, en pequeñas cantidades en determinadas frutas (fresas, arándanos, ciruelas y frambuesas), en verduras como la coliflor y en las mazorcas de maíz.

Como añadido o ingrediente comercial es común hallarlo en:

  • Alimentos diseñados para personas con diabetes.
  • Chicles y caramelos sin azúcar o etiquetados como light.
  • Productos de higiene bucal, como dentífricos y enjuagues.

El xilitol se puede usar en aplicaciones culinarias para hornear o cocinar. Tiene capacidad para caramelizar y su textura es comparable a la del azúcar de mesa.

Potenciales riesgos de consumir xilitol

El xilitol no se absorbe completamente en el intestino delgado, lo que significa que gran parte llega al intestino grueso. Allí es fermentado por las bacterias intestinales. En este sentido, sería capaz de alterar el funcionamiento digestivo, especialmente si se consumen cantidades excesivas.

Superar las dosis diarias recomendadas puede ocasionar los siguientes efectos adversos leves:

  • Diarrea.
  • Gases y flatulencias.
  • Hinchazón abdominal.
  • Dolor tipo cólico en el abdomen.

Por otro lado, hay investigaciones que encontraron que el consumo elevado de xilitol se asocia con un mayor riesgo de padecer ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En teoría, la sustancia aumenta la actividad plaquetaria e induce una mayor coagulación.

Es importante tener en cuenta que las personas con condiciones gastrointestinales preexistentes, como el síndrome del intestino irritable o intolerancia a carbohidratos, pueden ser más susceptibles a estos efectos secundarios. También se requiere precaución en pacientes con antecedentes cardiovasculares.

¿Cuánto consumir al día?

No existe una cantidad específica universalmente recomendada para el consumo diario de xilitol. En general, se sugiere no superar el límite de 60 gramos al día. Esta cantidad es segura para la mayoría de las personas y no debería conllevar efectos secundarios significativos.

Para mayor seguridad, 30 a 50 gramos sería lo idóneo. Sin embargo, habrá personas más susceptibles a cantidades menores, por lo que tendría que evaluarse la tolerancia individual.

¿Es un buen sustituto del azúcar?

Aunque el xilitol es una buena alternativa al azúcar de mesa, sigue siendo importante consumirlo con moderación, debido a sus posibles efectos secundarios gastrointestinales y al riesgo cardiovascular. De todos modos, es una opción saludable y segura en dietas orientadas a la pérdida de peso o al control de la diabetes.

Este poliol contiene alrededor de 2,4 calorías por gramo, lo que representa un 40 % menos que el azúcar de mesa. Además, su índice glucémico de 7 no provoca picos de glucosa en sangre.

Una propiedad interesante es que su sabor es atractivo para integrar a la dieta. Se considera que es aproximadamente un 75 % tan dulce como el azúcar de mesa.

En la comparación con otros edulcorantes:

  • Es un poco más dulce que el eritritol, pero este último no aporta calorías y presenta menos efectos secundarios gastrointestinales.
  • La estevia es significativamente más dulce, pero hay personas que le sienten un gusto amargo o herbáceo, lo que puede no ser del agrado de todos.
  • El maltitol tiene un sabor similar al azúcar, pero su dulzura es inferior a la del xilitol. Además, puede causar efectos secundarios digestivos similares.

¿Deberías usar xilitol?

El xilitol es un edulcorante natural que se utiliza como sustituto del azúcar en una variedad de productos, desde chicles hasta pastas de dientes. Tiene un índice glucémico muy bajo, no es fermentable por las bacterias orales y sus calorías son bajas.

No obstante, su consumo excesivo puede causar hinchazón, gases y diarrea. Por eso se recomienda no exceder los 30 a 50 gramos al día.

En resumen, es una buena opción para personas con diabetes, para aquellos en planes para perder peso o los que tienen preocupaciones sobre su salud dental. Pero antes de incorporarlo de manera regular en la dieta, se recomienda consultar a un profesional de la salud para evaluar las circunstancias individuales.

The post ¿Qué es el xilitol? Beneficios y posibles riesgos appeared first on Mejor con Salud.