El caso de Willy Valadés y la COPE, visto para sentencia tras su declaración en diciembre
Una historia que conmovió a la redacción El paradero del dinero, clave en la investigación Impacto en la COPE y en el periodismo deportivo El caso de Willy Valadés y la COPE, visto para...
![El caso de Willy Valadés y la COPE, visto para sentencia tras su declaración en diciembre](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2024/10/23/2024102320033716067.jpg?#)
- Una historia que conmovió a la redacción
- El paradero del dinero, clave en la investigación
- Impacto en la COPE y en el periodismo deportivo
![Paco González. Fotografía. COPE](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2024/10/23/2024102317462674675.jpg)
El proceso judicial contra Willy Valadés, excolaborador de Deportes de la Cadena COPE, ha entrado en su recta final tras la última declaración del acusado en diciembre, según ha confirmado Confidencial Digital.
Valadés fue acusado de haber fingido un cáncer cerebral con el objetivo de recaudar dinero de sus compañeros de trabajo, quienes, confiando en su palabra, le entregaron cerca de 300.000 euros para financiar un supuesto tratamiento médico.
Una historia que conmovió a la redacción
El caso comenzó cuando Valadés aseguró a sus compañeros del programa ‘Tiempo de Juego’ que padecía un tumor cerebral y que necesitaba ayuda económica para costear un tratamiento experimental en la Clínica Universidad de Navarra.
Figuras destacadas del periodismo deportivo como Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño se volcaron con él, organizando una colecta para ayudarle en lo que creían que era una lucha contra una enfermedad devastadora.
Sin embargo, las dudas comenzaron a surgir cuando se descubrió que el tratamiento costaba mucho menos de lo que había recaudado, y que el destino de los fondos restantes era desconocido.
El paradero del dinero, clave en la investigación
La justicia ha puesto el foco en el paradero del dinero que Valadés recibió, ya que las facturas médicas no justificaban la cantidad total recaudada. En este contexto, una de las pistas más relevantes fue una transferencia de 30.000 euros realizada al padre del acusado, quien también ha sido llamado a declarar ante el juez.
Además, Valadés alegó problemas de salud para retrasar su comparecencia en varias ocasiones, lo que generó aún más sospechas sobre su actitud ante la justicia. Finalmente, en diciembre, declaró ante el juez, cerrando así la fase de testimonios y dejando el caso listo para sentencia.
Impacto en la COPE y en el periodismo deportivo
El escándalo ha sacudido a la redacción de la COPE, donde la confianza de los compañeros en él ha quedado gravemente dañada. La decepción ha sido tremenda. El caso ha abierto un debate sobre los límites de la solidaridad en el entorno laboral y las medidas de control que deberían existir para evitar situaciones similares en el futuro.
Ahora, con la sentencia a la vuelta de la esquina, queda por ver cuál será el desenlace judicial de uno de los fraudes más mediáticos en la historia reciente del periodismo deportivo español. La resolución del caso marcará un precedente en materia de ética profesional y responsabilidad legal dentro de los medios de comunicación.