El 40% de los ingresos de Phillip Morris en 2024 vino de las alternativas al tabaco tradicional
Philip Morris International (PMI) se anotó en 2024 un beneficio neto atribuido de 7.057 millones de dólares (6.795 millones de euros), un 9,7% menos que doce meses atrás, según ha hecho público la tabacalera estadounidense. Sin embargo, los ingresos netos aumentaron un 7,7%, hasta los 37.878 millones de dólares (36.471 millones de euros). La compañía ha destacado en un comunicado que el 40% de los ingresos netos totales proceden de su negocio libre de humo y en el último trimestre de año han supuesto el 42% del beneficio neto, unos resultados que confirman el acierto de la apuesta de PMI hacia productos menos nocivos, respondiendo a una demanda creciente de alternativas al consumo tradicional de tabaco. El CEO de PMI, Jacek Olczak, expresó su satisfacción con estos resultados, afirmando que la empresa está avanzando significativamente en su transformación hacia un futuro sin humo. "Nuestro sólido impulso y confianza en nuestra estrategia de transformación sin humo se reflejan en estos resultados", señaló. Desde 2008, la compañía ha invertido 14.000 millones de dólares en investigación científica y comercialización de productos sin humo. PMI ha experimentado un notable aumento en las ventas de sus alternativas sin humo, especialmente las bolsas de nicotina ZYN, y el dispositivo de tabaco calentado IQOS. Las ventas de productos sin humo crecieron un 9% interanual, alcanzando los 3.900 millones de dólares en el trimestre. La multinacional repartirá un dividendo trimestral de 1,35 dólares (1,30 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,26 y 7,39 dólares (6,99 y 7,12 euros). No se prevé ninguna recompra de títulos.
Philip Morris International (PMI) se anotó en 2024 un beneficio neto atribuido de 7.057 millones de dólares (6.795 millones de euros), un 9,7% menos que doce meses atrás, según ha hecho público la tabacalera estadounidense. Sin embargo, los ingresos netos aumentaron un 7,7%, hasta los 37.878 millones de dólares (36.471 millones de euros). La compañía ha destacado en un comunicado que el 40% de los ingresos netos totales proceden de su negocio libre de humo y en el último trimestre de año han supuesto el 42% del beneficio neto, unos resultados que confirman el acierto de la apuesta de PMI hacia productos menos nocivos, respondiendo a una demanda creciente de alternativas al consumo tradicional de tabaco. El CEO de PMI, Jacek Olczak, expresó su satisfacción con estos resultados, afirmando que la empresa está avanzando significativamente en su transformación hacia un futuro sin humo. "Nuestro sólido impulso y confianza en nuestra estrategia de transformación sin humo se reflejan en estos resultados", señaló. Desde 2008, la compañía ha invertido 14.000 millones de dólares en investigación científica y comercialización de productos sin humo. PMI ha experimentado un notable aumento en las ventas de sus alternativas sin humo, especialmente las bolsas de nicotina ZYN, y el dispositivo de tabaco calentado IQOS. Las ventas de productos sin humo crecieron un 9% interanual, alcanzando los 3.900 millones de dólares en el trimestre. La multinacional repartirá un dividendo trimestral de 1,35 dólares (1,30 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,26 y 7,39 dólares (6,99 y 7,12 euros). No se prevé ninguna recompra de títulos.
Publicaciones Relacionadas