Zapatero estará en el homenaje a las víctimas del bombardeo de la estación de Xàtiva de 1939

El pueblo de Xàtiva recordará este domingo a las víctimas del bombardeo que sufrió el 12 de febrero de 1939, en el final de la Guerra Civil Española. La plaza de la estación, que fue arrasada por la aviación fascista italiana, será el escenario en el que el Ayuntamiento, asociaciones memorialistas y la sociedad civil, se unirán para rendir homenaje a las 129 personas que perdieron la vida bajo el fuego del bando sublevado aquel día. Un acto que se celebra anualmente en Xàtiva, pero que este año contará con la presencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, encargado de uno de los discursos. A las 12 horas, dará comienzo el homenaje en los alrededores de la reconstruida estación de Xàtiva, actualmente de Cercanías. El evento reafirma el compromiso de la ciudad con su historia, la memoria y la justicia, poniendo en valor la necesidad de mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil para evitar que estos hechos se repitan. Al acto acudirán también el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la diputada de Memoria Democrática Natàlia Enguix. Además, tomará la palabra Alexandra Boluda, presidenta del Consell de la Joventut de Xàtiva. Los discursos darán paso a la tradicional ofrenda de coronas de laurel en recuerdo de las víctimas del denominado 'Guernica valenciano'. Este tendrá lugar junto a la escultura 'l'Aixopluc' (en castellano: El cobijo), justo antes de las actuaciones de Rytmus y la Muixeranga de Xàtiva, acompañada por música de dulzaina y tabal. El evento lo conducirá la periodista Emma Gómez Pastor, de Levante-EMV. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, quien estará presente en el cálido homenaje de la ciudad a las víctimas, ha invitado a todo el vecindario a participar: "Año tras año hemos ido mejorando e incrementando la participación en este acto en recuerdo de las víctimas, pero este año va a ser muy especial, porque vamos a tener el privilegio de contar con la participación del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una de las personas que más ha trabajado por la recuperación de la memoria histórica, con una aportación tan importante como la aprobación de la Ley de Memoria Histórica". El bombardeo de Xàtiva: el 'Guernica valenciano' El 12 de febrero de 1939, cinco bombarderos Savoia-Marchetti del ejército de Benito Mussolini, sobrevolaron Xàtiva, soltando unas veinte bombas sobre la plaza de la estación de la ciudad valenciana. Allí se encontraban multitud de civiles (especialmente mujeres y niños), que recibían con vítores a un tren militar del bando republicano, en el que viajaba la 49ª Brigada Mixta. Estó causó la muerte en el acto de 109 personas, que terminaron siendo 129 y más de 200 heridos, lo que convirtió a Xàtiva en el escenario de una de las acciones más devastadoras contra la población civil de la Guerra Civil por parte del bando sublevado. La ciudad valenciana se ha encargado de hacer los deberes en cuestión de Memoria Histórica. En 2003, se inauguró la escultura 'l'Aixopluc' en...

Feb 8, 2025 - 21:48
 0
Zapatero estará en el homenaje a las víctimas del bombardeo de la estación de Xàtiva de 1939
El pueblo de Xàtiva recordará este domingo a las víctimas del bombardeo que sufrió el 12 de febrero de 1939, en el final de la Guerra Civil Española. La plaza de la estación, que fue arrasada por la aviación fascista italiana, será el escenario en el que el Ayuntamiento, asociaciones memorialistas y la sociedad civil, se unirán para rendir homenaje a las 129 personas que perdieron la vida bajo el fuego del bando sublevado aquel día. Un acto que se celebra anualmente en Xàtiva, pero que este año contará con la presencia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, encargado de uno de los discursos. A las 12 horas, dará comienzo el homenaje en los alrededores de la reconstruida estación de Xàtiva, actualmente de Cercanías. El evento reafirma el compromiso de la ciudad con su historia, la memoria y la justicia, poniendo en valor la necesidad de mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la Guerra Civil para evitar que estos hechos se repitan. Al acto acudirán también el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la diputada de Memoria Democrática Natàlia Enguix. Además, tomará la palabra Alexandra Boluda, presidenta del Consell de la Joventut de Xàtiva. Los discursos darán paso a la tradicional ofrenda de coronas de laurel en recuerdo de las víctimas del denominado 'Guernica valenciano'. Este tendrá lugar junto a la escultura 'l'Aixopluc' (en castellano: El cobijo), justo antes de las actuaciones de Rytmus y la Muixeranga de Xàtiva, acompañada por música de dulzaina y tabal. El evento lo conducirá la periodista Emma Gómez Pastor, de Levante-EMV. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, quien estará presente en el cálido homenaje de la ciudad a las víctimas, ha invitado a todo el vecindario a participar: "Año tras año hemos ido mejorando e incrementando la participación en este acto en recuerdo de las víctimas, pero este año va a ser muy especial, porque vamos a tener el privilegio de contar con la participación del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una de las personas que más ha trabajado por la recuperación de la memoria histórica, con una aportación tan importante como la aprobación de la Ley de Memoria Histórica". El bombardeo de Xàtiva: el 'Guernica valenciano' El 12 de febrero de 1939, cinco bombarderos Savoia-Marchetti del ejército de Benito Mussolini, sobrevolaron Xàtiva, soltando unas veinte bombas sobre la plaza de la estación de la ciudad valenciana. Allí se encontraban multitud de civiles (especialmente mujeres y niños), que recibían con vítores a un tren militar del bando republicano, en el que viajaba la 49ª Brigada Mixta. Estó causó la muerte en el acto de 109 personas, que terminaron siendo 129 y más de 200 heridos, lo que convirtió a Xàtiva en el escenario de una de las acciones más devastadoras contra la población civil de la Guerra Civil por parte del bando sublevado. La ciudad valenciana se ha encargado de hacer los deberes en cuestión de Memoria Histórica. En 2003, se inauguró la escultura 'l'Aixopluc' en...