Los independentistas encuadran las Fallas del «país valenciano» en el listado de fiestas del fuego de los «países catalanes»

Nueva polémica por la «apropiación» cultural de las Fallas de Valencia por parte de sectores del independentismo catalán. Los separatistas de Òmnium Cultural han dedicado su calendario 2025 a las «manifestaciones de fuego» que se queman en los «países catalanes», entre las que incluye la popular festividad valenciana, declarada en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La histórica asociación cultural catalana ha puesto a la venta en su página web un calendario 2025 titulado 'Foc als països catalans' , donde ofrece imágenes de diferentes eventos populares vinculados al fuego como los Foguerones de las Islas Baleares, la Flama del Canigó -que se celebra un día antes de San Juan en territorios 'de habla catalana'-, los bailes de diablos y, por último, las Fallas de Valencia. «Un calendario repleto de simbolismo que nos muestra la fuerza de todo un país. Imágenes llenas de luz en un calendario que incluye el santoral y las principales celebraciones de todos los países catalanes», reza la descripción del producto que comercializa la entidad independentista que forma parte de la Federació Llull junto a la Obra Cultural Balear y Acció Cultural del País Valencià. Es en la página del mes de marzo donde se muestra una imagen de la falla municipal de 2024, dos palomas ardiendo en el fuego purificador del día de San José , el 19 de marzo, acompañada por un texto que reza 'Les Falles al País Valencià' junto a una pequeña descripción que explica en qué consiste la fiesta que se celebra en la capital del Turia y ensalza eventos como las mascletaes o los lanzamientos de castillos de fuegos artificiales. Una apropiación por parte de Òmnium Cultural que se produce por segundo año consecutivo, pues el almanaque de 2024 que editaron y pusieron a la venta en su página web también incluía a las Fallas de Valencia entre las « fiestas y tradiciones de los países catalanes ». Algo que llevó a la alcaldesa María José Catalá a remitir una queja al Ministerio de Cultura y también a la Unesco para denunciar la apropiación que hace la entidad catalanista de las fiestas josefinas valencianas. Catalá recordó el pasado mes de abril que una de las primeras decisiones que tomó su gobierno municipal fue dejar sin financiación a entidades que «no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra tierra». Entre ellas, Acció Cultural del País Valencià , quien actualmente encabeza las protestas contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia de la dana del 29 de octubre. Una polémica que llega tan sólo un día después de que ABC desvelara que el Gobierno que preside el socialista Salvador Illa exhibe un documento oficial en la página web del Departament de Cultura de la Generalitat que integra la tradición pirotécnica valenciana dentro de un documento oficial sobre «el marco festivo del fuego en Cataluña». El manifiesto, titulado 'El marco festivo del fuego en Cataluña, la pirotecnia y sus usos en la fiesta', cataloga como «geografía catalana» la localidad castellonense de Morella. Una «afrenta» y un «nuevo intento de apropiación cultural», según definieron este pasado jueves representantes del Ayuntamiento de Valencia, de la Generalitat Valenciana y del PP autonómico, quienes exigieron la eliminación inmediata del documento de la web oficial del Ejecutivo catalán. Por todo ello, el presidente Carlos Mazón prepara una nueva Ley de Señas de Identidad que garantice cobertura legal frente al uso de denominaciones no oficiales de la Comunidad Valenciana y regule los símbolos oficiales como la bandera y el himno. «No vamos a permitir que se tergiverse nuestra historia ni que se manipulen nuestras raíces y tradiciones.

Feb 7, 2025 - 08:06
 0
Los independentistas encuadran las Fallas del «país valenciano» en el listado de fiestas del fuego de los «países catalanes»
Nueva polémica por la «apropiación» cultural de las Fallas de Valencia por parte de sectores del independentismo catalán. Los separatistas de Òmnium Cultural han dedicado su calendario 2025 a las «manifestaciones de fuego» que se queman en los «países catalanes», entre las que incluye la popular festividad valenciana, declarada en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La histórica asociación cultural catalana ha puesto a la venta en su página web un calendario 2025 titulado 'Foc als països catalans' , donde ofrece imágenes de diferentes eventos populares vinculados al fuego como los Foguerones de las Islas Baleares, la Flama del Canigó -que se celebra un día antes de San Juan en territorios 'de habla catalana'-, los bailes de diablos y, por último, las Fallas de Valencia. «Un calendario repleto de simbolismo que nos muestra la fuerza de todo un país. Imágenes llenas de luz en un calendario que incluye el santoral y las principales celebraciones de todos los países catalanes», reza la descripción del producto que comercializa la entidad independentista que forma parte de la Federació Llull junto a la Obra Cultural Balear y Acció Cultural del País Valencià. Es en la página del mes de marzo donde se muestra una imagen de la falla municipal de 2024, dos palomas ardiendo en el fuego purificador del día de San José , el 19 de marzo, acompañada por un texto que reza 'Les Falles al País Valencià' junto a una pequeña descripción que explica en qué consiste la fiesta que se celebra en la capital del Turia y ensalza eventos como las mascletaes o los lanzamientos de castillos de fuegos artificiales. Una apropiación por parte de Òmnium Cultural que se produce por segundo año consecutivo, pues el almanaque de 2024 que editaron y pusieron a la venta en su página web también incluía a las Fallas de Valencia entre las « fiestas y tradiciones de los países catalanes ». Algo que llevó a la alcaldesa María José Catalá a remitir una queja al Ministerio de Cultura y también a la Unesco para denunciar la apropiación que hace la entidad catalanista de las fiestas josefinas valencianas. Catalá recordó el pasado mes de abril que una de las primeras decisiones que tomó su gobierno municipal fue dejar sin financiación a entidades que «no respetan la cultura, el territorio, la lengua y los elementos propios de nuestra tierra». Entre ellas, Acció Cultural del País Valencià , quien actualmente encabeza las protestas contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la tragedia de la dana del 29 de octubre. Una polémica que llega tan sólo un día después de que ABC desvelara que el Gobierno que preside el socialista Salvador Illa exhibe un documento oficial en la página web del Departament de Cultura de la Generalitat que integra la tradición pirotécnica valenciana dentro de un documento oficial sobre «el marco festivo del fuego en Cataluña». El manifiesto, titulado 'El marco festivo del fuego en Cataluña, la pirotecnia y sus usos en la fiesta', cataloga como «geografía catalana» la localidad castellonense de Morella. Una «afrenta» y un «nuevo intento de apropiación cultural», según definieron este pasado jueves representantes del Ayuntamiento de Valencia, de la Generalitat Valenciana y del PP autonómico, quienes exigieron la eliminación inmediata del documento de la web oficial del Ejecutivo catalán. Por todo ello, el presidente Carlos Mazón prepara una nueva Ley de Señas de Identidad que garantice cobertura legal frente al uso de denominaciones no oficiales de la Comunidad Valenciana y regule los símbolos oficiales como la bandera y el himno. «No vamos a permitir que se tergiverse nuestra historia ni que se manipulen nuestras raíces y tradiciones.