Un estudio preocupa a los gobernadores que piensan desdoblar las elecciones
La consultora Isasi Burdman reveló que opinan los argentinos sobre separar las elecciones locales de las elecciones nacionales. Además, indicó que opinan sobre la eliminación de las PASO.
A pesar de la decisión de distintos gobernadores de separar las elecciones nacionales de las provinciales, un nuevo informe dio a conocer la opinión negativa de los argentinos sobre el desdoblamiento. Además, también consultaron sobre la eliminación de las PASO.
A un mes de iniciado el año ya son seis las provincias que desdoblaron sus elecciones y decidieron no nacionalizar el debate. Los gobernadores de Ciudad de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Chaco, San Luis y Jujuy.
Mientras tanto otros gobernadores de peso permanecen a la expectativa, como es el caso de Axel Kicillof, que comanda la provincia más populosa del país.
Según el estudio llevado a cabo por Isasi Burdman, solo el 24% de los encuestados está de acuerdo con el desdoblamiento de las elecciones.
Paralelamente, el 60% se encuentra en desacuerdo con la idea de ir a votar elecciones nacionales y locales en distintas oportunidades. Finalmente, un 15% no sabe.
Por otro lado, este jueves se decidirá en el Congreso Nacional la suspensión o no de las PASO y todo indica que el oficialismo y la oposición estarían de acuerdo en este último punto.
En este caso, el estudio indicó que el 82% de los relevados están de acuerdo con el proyecto de eliminación o suspensión de las PASO que tratará el Congreso Nacional.
Mientras tanto el 12% se manifestó en desacuerdo con esta postura y un 6% no sabía.
Mañana martes se reunirá el plenario de comisiones en el Congreso para conseguir dictamen sobre las Primarias y el miércoles sería el turno de Ficha Limpia, todo con vistas de llegar al recinto el jueves.
En este sentido, el estudio deslizó un acuerdo generalizado con la ley de Ficha Limpia. El 83% de los relevados aprobó la legislación de la ley presentada por el Ejecutivo.
¿Cuanto mide Milei?
El estudio nacional analizó la imagen presidencial y de la oposición. En este sentido, la medición resultó en un 55% de imagen positiva para el presidente y 36% negativa.
En este sentido, el presidente también demuestra una buena imagen del 48% en el distrito de Kicillof, pero su fuerte sin duda está en la Región Centro con 63% de aprobación.
Ficha técnica
- Fecha: 19 y 25 de enero de 2025.
- Lugar: Localidades de todo el país .
- Muestra: 2036 casos efectivos en personas mayores de 16 años, estratificada por región, ponderada según sexo y grupos de edad, y controlada por voto en las elecciones presidenciales de 2023.
- Relevamiento mixto: online (CAWI) y telefónico (IVR & CATI)