Guía en Cuatro Pasos para Desarrollar una Herramienta de Búsqueda en Lenguaje Natural

La búsqueda de resoluciones y documentos importantes de las Naciones Unidas (ONU) siempre ha sido un proceso arduo y manual, especialmente para las organizaciones que dependen de estos textos para […]

Feb 4, 2025 - 00:44
 0
Guía en Cuatro Pasos para Desarrollar una Herramienta de Búsqueda en Lenguaje Natural

La búsqueda de resoluciones y documentos importantes de las Naciones Unidas (ONU) siempre ha sido un proceso arduo y manual, especialmente para las organizaciones que dependen de estos textos para guiar acciones humanitarias a nivel global. Sin embargo, la innovación tecnológica promete transformar este entramado documental en un recurso de fácil acceso y utilidad inmediata.

Desde su creación en 1945, la ONU ha acumulado un vasto legado de resoluciones que son esenciales para mantener la paz y la seguridad internacional. Acceder a esta información es vital, pero resulta complicado para entidades como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cuya misión permanente en la ONU utiliza estos documentos para asesorar a los estados miembros sobre derecho internacional humanitario. En un contexto donde el tiempo es crucial, la necesidad de un método rápido y eficaz para encontrar contenido relevante es cada vez mayor.

A fin de superar este reto, se ha desarrollado una aplicación web que promete revolucionar la forma en que se busca y utiliza la información de las resoluciones de la ONU. Esta plataforma, disponible en resolutions.projectrefuge.io, permite a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural y recibir resultados al instante, simplificando así el acceso a información crítica.

El proceso detrás de esta innovadora herramienta comienza con la extracción de texto de resoluciones históricas del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU utilizando Amazon Textract. Posteriormente, la información es estructurada y almacenada en una base de datos MongoDB Atlas, lo que facilita búsquedas rápidas y relevantes. La interfaz, construida sobre Vue.js, es intuitiva y está diseñada para que cualquier usuario pueda realizar consultas semánticas de manera eficaz. Toda la arquitectura del sistema se sostiene en la nube gracias a AWS, garantizando su escalabilidad y robustez.

Este proyecto no solo es una solución para el CICR, sino que también ofrece un modelo replicable para cualquier organización que busque optimizar el acceso a documentos legales y de políticas. Además, destaca el papel del código abierto como catalizador para el progreso en sectores humanitarios y de políticas públicas, ofreciendo un camino para que otras entidades adapten y mejoren esta tecnología según sus necesidades específicas.

La colaboración entre tecnología y asistencia humanitaria no solo es posible, sino necesaria. Este proyecto es un recordatorio del impacto que pueden tener las soluciones tecnológicas cuando son desarrolladas con un propósito claro: mejorar y facilitar el acceso a recursos que pueden cambiar vidas.

En un panorama donde la accesibilidad a la información es clave para la toma de decisiones efectivas, iniciativas como esta sirven de inspiración. La unión entre el mundo tecnológico y humanitario abre nuevas posibilidades para construir un futuro más conectado y eficiente, donde el acceso al conocimiento se convierte en un derecho tangible y universal.
vía: Github Open Source