Tan chinijas, tan raras, tan fuertes

Ambientada en Lanzarote, esta novela cuenta una historia de silencios, culpas, verbenas, heridas y magias oscuras protagonizada por dos hermanas que, cuando su abuela se va al bingo, corren hasta un volcán, cuentan hasta tres y regresan corriendo a casa. En este making of Lana Corujo explica el origen de Han cantado bingo (Reservoir Books). ***... Leer más La entrada Tan chinijas, tan raras, tan fuertes aparece primero en Zenda.

Feb 3, 2025 - 09:27
 0
Tan chinijas, tan raras, tan fuertes

Ambientada en Lanzarote, esta novela cuenta una historia de silencios, culpas, verbenas, heridas y magias oscuras protagonizada por dos hermanas que, cuando su abuela se va al bingo, corren hasta un volcán, cuentan hasta tres y regresan corriendo a casa.

En este making of Lana Corujo explica el origen de Han cantado bingo (Reservoir Books).

***

Uno de mis sitios favoritos durante mi infancia fue la Renault Kangoo blanca de mi padre. Era la fortaleza móvil que me protegía de lo que más terror y fascinación me causaba de la isla: sus volcanes. Tan redonditos, tan bellos, tan silenciosos. Los veía desde la parte de atrás del coche cada vez que volvíamos a casa. Las noches de luna llena perfilaban sus siluetas y de pronto eran hileras de jorobas de camello que dormían bajo la tierra. Mi padre siempre me decía que no los temiese, que ellos dormían y no podían hacer daño. Pero precisamente esa quietud extraña, ese peligro invisible, era lo que más me atraía y atemorizaba de ellos.

Esa emoción que temblaba dentro de mí ante su presencia, ese animal mágico que era el volcán, esa tierra, también terrible fuera de las postales turísticas, anidó en mi cabeza y años más tarde lo convertí en el personaje principal de mi primera novela.

"El Ahorcado nace como un volcán inventado que no existe en Lanzarote. Cuando comencé a escribir la novela me fascinaba la idea de los fantasmas"

El 1 de enero de 2023 por la mañana estábamos Aida, Sofía y yo en el sofá de la mamá de Aida. Estábamos empezando el año juntas en El Médano. De entre todo lo que conversamos, fue la primera vez que hablé con alguien de Han cantado bingo. Les confesé ese pequeño secreto, en forma de idea tímida, tan cruda todavía, tan poco hecha, sobre el volcán, la infancia y las hermanas. Y aunque no agarré de nuevo su escritura durante varios meses, ya estaba nombrada.

El Ahorcado nace como un volcán inventado que no existe en Lanzarote. Cuando comencé a escribir la novela, me fascinaba la idea de los fantasmas. De jugar con la línea finitia que separa lo real de lo ficticio. Me gusta pensar en la imaginación como un arma poderosa. Un gran trozo de libertad. Cuando dibujo, incluso, pocas veces me interesa representar el mundo tal cual lo veo. Hay cosas sucediendo en las sombras o los márgenes. Me gusta fijar la vista ahí. No me interesa tanto cuánto de real hay en las historias que me cuentan. Mi abuela tendía a la exageración y mi hermana intentaba descifrar si lo que contaba era verdad o no. En cambio, para mí, cuantas más evidencias de mentira, más me encaprichaba de la historia.

"Cuando regresé a la isla y retomé la novela, lo hice dibujando un volcán en mitad de la hoja. Dibujar un volcán de Lanzarote es fácil. Basta con hacer una línea curva hacia arriba. Una pancita, medio donut"

Han cantado bingo ha sido, en mi proceso creativo, una reconciliación entre dos partes que, a pesar de caminar inevitablemente juntas, muchas veces me esforcé en definir por separado. La autoexigencia desmedida y poder encasillar si lo que estaba haciendo era ilustración o escritura, acababa con proyectos a medias a cada rato. Muchos profesores me han dicho “aprietas el lápiz con tanta fuerza porque tienes miedo”, pero cuanto más intentaba huir de eso, más posibilidad había de quedarme quieta. En 2023 estuve un mes de estancia en Buenos Aires gracias a una beca de investigación artística por parte de los CACT y la Fundación ACE. Durante ese tiempo, la percepción de mi movimiento y la flexibilidad de mi creación artística cambió. Aprendí, con el ejemplo de tantos artistas que vi y leí en mi estancia, a domesticar un poco mejor el miedo. Entonces me tatué una silla y un perrito mirando al corazón.

Las hermanas de la novela vencen al miedo jugando y yo quise convertir la novela en un juego. Berta (<3) me ayudó a ver que tratar la historia exclusivamente en su infancia era mirar todo un paisaje haciendo zoom a algo concreto. Me esforcé en alejar la cámara y descubrir lo que estaba sucediendo también alrededor. Cuando regresé a la isla y retomé la novela lo hice dibujando un volcán en mitad de la hoja. Dibujar un volcán de Lanzarote es fácil. Basta con hacer una línea curva hacia arriba. Una pancita, medio donut. Escribí también los números del uno al cien en un intento de buscar la edad ideal desde la que escribir la novela, pero la respuesta final se mostró como un conjuro sobre el papel. Busqué en internet cuantos números tenía un cartón de bingo.

Así que cuando supe la respuesta escogí quince números y empecé a articular el juego de la novela. Trabajar en un proceso así me exigió hacerlo atendiendo con cuidado el orden con el que iba a decidir contar la historia, y aunque fue uno de los mayores retos, me parece divertido que existan dos formas de poder leerla. La que la novela plantea: saltarina, a priori confusa, a la que es mejor entregarse con confianza y a ciegas. O en orden cronológico, buscando los números que van del menor al mayor. Subrayar las palabras que no quieres reconocer como importantes. {Sentir el lenguaje del resto del mundo entre corchetes porque acceder a ellos es complicado} Saberte minúscula y en cursiva porque dudas de ti a cada momento. La forma de jugar con los diálogos, las ilustraciones que aparecen, el deseo y el miedo hacia una herencia maldita, la narración en presente son parte de este canto/cuento que de pronto, pasó de convivir a solas conmigo a moverse con libertad y soltura. Qué vértigo y qué emoción. Qué bonita es la creación artística. Qué poderosa e infinita. Aún con miedo y en movimiento.

—————————————

Autora: Lana Corujo. Título: Han cantado bingo. Editorial: Reservoir Books. Venta: Todos tus libros.

La entrada Tan chinijas, tan raras, tan fuertes aparece primero en Zenda.