Murió un argentino en Punta del Este: se metió al mar en Playa Brava y se ahogó
Las primeras versiones indican que se puso a nadar en una zona donde no había servicio de guardavidas
![Murió un argentino en Punta del Este: se metió al mar en Playa Brava y se ahogó](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/UM25RUX4RNCBFJU65CHPH6UKG4.jpeg?auth=156c3af746364731f0914d5a0677844cec5cc0a9bcb6ee6424614febd8a4d110&smart=true&width=1600&height=1066#)
Un argentino falleció este jueves en la parada 22 de la playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones sobre el hecho, todo se dio en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.
De acuerdo a lo que pudo averiguar LA NACION de fuentes al tanto en Uruguay, el hombre que murió fue identificado como José Luis Chozas, de 67 años, quien se metió al agua en la parada 23 de la Brava y aparentemente fue arrastrado por la corriente hacia una zona donde no había guardavidas. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que el señor se estaba ahogando y que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.
En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil, intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer porque Chozas estaba fallecido.
Según lo publicado por el sitio Montevideo portal, el parte médico que se conoció tras la muerte indicó que sufrió un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.
Respecto de la ausencia de personal en la playa, desde la coordinación de guardavidas indicaron: “Aunque haya este tipo de carteles, se respetan poco. La gente se confía”.
En diálogo con Subrayado, un integrante de ese equipo de guardavidas de Punta del Este dijo que esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no tiene bañeros, pero dejó trascender que sí las playas cercanas.
“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, reveló sobre lo que ocurrió en la playa.
Dijo también que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo pero que eso no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.