Cartas de lectores: Retiro de la OMS, violencia delictiva, apoyo a la marcha

Retiro de la OMS Afortunadamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) va a seguir funcionando, a pesar de que Trump y Milei decidieron retirar su apoyo a esa entidad internacional. Huelga insistir en la importancia que tiene contar con el asesoramiento de este organismo sobre aspectos de la salud mundial, habida cuenta de las múltiples amenazas que la acechan, como el caso de las epidemias, pandemias, cáncer y diversas patologías infecciosas y metabólicas, entre otras. Con seguridad, tanto Trump como Milei seguirán teniendo los beneficios de los consejos de la OMS, aun sin su solidaridad.Es bueno recordar el lema de la OMS, que dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades”. Su función es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.Silvio Kremenchuzkyskremenchuzky@gmail.comViolencia delictiva Coincido con el lector Alejo Baca Castex en que debe darse respuesta militar a la violencia delictual que azota al país. Él puso como ejemplo la que se dispuso, con buenos resultados, en Río de Janeiro en 2017. Hoy es evidente que el derecho penal ya no constituye una herramienta suficiente para defender a la ciudadanía, víctima cotidiana de organizaciones criminales mejor armadas que las fuerzas de seguridad y que frecuentemente tienen fuertes ramificaciones transnacionales. El colapso de la legislación común frente a esas fuerzas del mal es universal. Actualmente, en los Estados Unidos se estudia la posibilidad de asimilar ciertos grupos delictivos a las organizaciones terroristas, para enfrentarlos como a ellas. Es decir, con más dureza y eficacia. Existen en nuestro país antecedentes útiles para responder a la guerra que el delito ha declarado de hecho a la sociedad. En 1951, el Congreso aprobó la ley 14.062, que declaró el estado de guerra interno. Si entonces lo hizo a raíz de la conmoción provocada por un levantamiento militar, bien puede hacerlo hoy ante la barbarie del delito que alcanza a todo el país, aunque se acentúe en el conurbano bonaerense. Si el Ejecutivo elevara el proyecto correspondiente, debería contar con el decidido apoyo de los legisladores del peronismo, ya que ese partido gozaba de absoluta mayoría en el Congreso cuando se sancionó la citada ley 14.062. Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comApoyo a la marcha Monseñor Marcelo Colombo, presidente del Episcopado Argentino, apoyó, adhirió e incluso convocó a la marcha LGBTQ+. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo por construir una sociedad donde nadie sea excluido y donde prevalezcan el amor, el respeto y la solidaridad. No podemos aceptar que no se respete la dignidad del otro”.Fue el kirchnerismo el que excluyó a los más pobres, indefensos y vulnerables. Sumió al país en una pobreza escandalosa. Excluyó a los niños por nacer al meter el aborto, entre gallos y medianoche, un 30 de diciembre en plena pandemia. Liberó zonas y permitió el ingreso fuerte de la droga en el país. La pobreza, el aborto, la inseguridad la corrupción “excluyen” y hacen a la injusticia social. La marcha del 1º de febrero fue una marcha política “contra” un gobierno, no en defensa de derechos. No apruebo algunas de las palabras de Milei, pero el silencio cómplice de muchos de los que marcharon aturde y hiere. Hubo políticos, intendentes, gobernadores, referentes de organizaciones que defienden los derechos humanos de algunos; sindicalistas, agrupaciones feministas y algunos “amigos” del Papa que en nombre del amor y el respeto se olvidaron de los otros excluidos. ¿O es que acaso las víctimas de Espinoza, Alperovich, Alberto Fernández, del clan Sena (entre otras; Lucio) y todas las que generó la inseguridad no tenían derecho a que se respetaran su dignidad y su vida? Monseñor Colombo habló por él. No habló por mí ni por toda la Iglesia.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comProyecto educativo ¿Educación de calidad o no? Veamos: Crespo, Entre Ríos. Hace un año gestionamos ante el Ministerio de Defensa y Ejército Argentino para poder hacer uso de un predio de 2 hectáreas considerado prescindible por el EA (según se nos informó). Ya con el visto bueno de ambas partes, aguardamos nuestro convenio de uso precario y gratuito con Preservar-AABE (iniciado en abril/2024), para refundar allí un nuevo Instituto Educativo Argentino Alemán (donde originalmente funcionó con aportes privados y particulares el Instituto Crespo, colegio alemán confiscado con el fin de la Segunda Guerra Mundial). Poseemos proyecto institucional, docentes capacitados, jornada extendida para todos los niveles, con Sistema MINT y DUAL alemán (práctica laboral) e intercambio cultural con Alemania. De repente todo se trabó: el 25/10/24, el decreto 950/24 AABE dispone de las 30 hectáreas del EA en Crespo para subastas futuras (“grandes proyectos urbanos”). Nuestro pedido tiene vigencia y gestionamos para que se hiciera realidad, pero ya nadie nos contesta. ¿Debemos tem

Feb 7, 2025 - 13:18
 0
Cartas de lectores: Retiro de la OMS, violencia delictiva, apoyo a la marcha

Retiro de la OMS

Afortunadamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) va a seguir funcionando, a pesar de que Trump y Milei decidieron retirar su apoyo a esa entidad internacional. Huelga insistir en la importancia que tiene contar con el asesoramiento de este organismo sobre aspectos de la salud mundial, habida cuenta de las múltiples amenazas que la acechan, como el caso de las epidemias, pandemias, cáncer y diversas patologías infecciosas y metabólicas, entre otras. Con seguridad, tanto Trump como Milei seguirán teniendo los beneficios de los consejos de la OMS, aun sin su solidaridad.

Es bueno recordar el lema de la OMS, que dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades”. Su función es promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.

Silvio Kremenchuzky

skremenchuzky@gmail.com

Violencia delictiva

Coincido con el lector Alejo Baca Castex en que debe darse respuesta militar a la violencia delictual que azota al país. Él puso como ejemplo la que se dispuso, con buenos resultados, en Río de Janeiro en 2017. Hoy es evidente que el derecho penal ya no constituye una herramienta suficiente para defender a la ciudadanía, víctima cotidiana de organizaciones criminales mejor armadas que las fuerzas de seguridad y que frecuentemente tienen fuertes ramificaciones transnacionales. El colapso de la legislación común frente a esas fuerzas del mal es universal. Actualmente, en los Estados Unidos se estudia la posibilidad de asimilar ciertos grupos delictivos a las organizaciones terroristas, para enfrentarlos como a ellas. Es decir, con más dureza y eficacia. Existen en nuestro país antecedentes útiles para responder a la guerra que el delito ha declarado de hecho a la sociedad. En 1951, el Congreso aprobó la ley 14.062, que declaró el estado de guerra interno. Si entonces lo hizo a raíz de la conmoción provocada por un levantamiento militar, bien puede hacerlo hoy ante la barbarie del delito que alcanza a todo el país, aunque se acentúe en el conurbano bonaerense. Si el Ejecutivo elevara el proyecto correspondiente, debería contar con el decidido apoyo de los legisladores del peronismo, ya que ese partido gozaba de absoluta mayoría en el Congreso cuando se sancionó la citada ley 14.062.

Daniel Zolezzi

dezolezzi@gmail.com

Apoyo a la marcha

Monseñor Marcelo Colombo, presidente del Episcopado Argentino, apoyó, adhirió e incluso convocó a la marcha LGBTQ+. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo por construir una sociedad donde nadie sea excluido y donde prevalezcan el amor, el respeto y la solidaridad. No podemos aceptar que no se respete la dignidad del otro”.

Fue el kirchnerismo el que excluyó a los más pobres, indefensos y vulnerables. Sumió al país en una pobreza escandalosa. Excluyó a los niños por nacer al meter el aborto, entre gallos y medianoche, un 30 de diciembre en plena pandemia. Liberó zonas y permitió el ingreso fuerte de la droga en el país. La pobreza, el aborto, la inseguridad la corrupción “excluyen” y hacen a la injusticia social. La marcha del 1º de febrero fue una marcha política “contra” un gobierno, no en defensa de derechos. No apruebo algunas de las palabras de Milei, pero el silencio cómplice de muchos de los que marcharon aturde y hiere. Hubo políticos, intendentes, gobernadores, referentes de organizaciones que defienden los derechos humanos de algunos; sindicalistas, agrupaciones feministas y algunos “amigos” del Papa que en nombre del amor y el respeto se olvidaron de los otros excluidos. ¿O es que acaso las víctimas de Espinoza, Alperovich, Alberto Fernández, del clan Sena (entre otras; Lucio) y todas las que generó la inseguridad no tenían derecho a que se respetaran su dignidad y su vida?

Monseñor Colombo habló por él. No habló por mí ni por toda la Iglesia.

Mercedes Moreno Klappenbach

mechimorenok@gmail.com

Proyecto educativo

¿Educación de calidad o no? Veamos: Crespo, Entre Ríos. Hace un año gestionamos ante el Ministerio de Defensa y Ejército Argentino para poder hacer uso de un predio de 2 hectáreas considerado prescindible por el EA (según se nos informó). Ya con el visto bueno de ambas partes, aguardamos nuestro convenio de uso precario y gratuito con Preservar-AABE (iniciado en abril/2024), para refundar allí un nuevo Instituto Educativo Argentino Alemán (donde originalmente funcionó con aportes privados y particulares el Instituto Crespo, colegio alemán confiscado con el fin de la Segunda Guerra Mundial). Poseemos proyecto institucional, docentes capacitados, jornada extendida para todos los niveles, con Sistema MINT y DUAL alemán (práctica laboral) e intercambio cultural con Alemania. De repente todo se trabó: el 25/10/24, el decreto 950/24 AABE dispone de las 30 hectáreas del EA en Crespo para subastas futuras (“grandes proyectos urbanos”). Nuestro pedido tiene vigencia y gestionamos para que se hiciera realidad, pero ya nadie nos contesta. ¿Debemos temer por su concreción? ¿El lucro prevalecerá sobre la educación?

Federico Schmied

DNI 21.981.922

Colectivos azules

Todos los ómnibus de la CABA del mismo color azul… ¿Por qué? “Per que me piace…”, sería la respuesta. El gobierno de la CABA anunció que los ómnibus (privados por cierto) serán todos de ese color a partir de este año. ¿El porqué oficial? “Para ofrecer una mejor experiencia de servicio”. ¿En qué contribuye a la experiencia? No tiene sentido y es una tontería más. ¿En qué beneficia no distinguir de lejos entre las distintas líneas? Me hace acordar a las proveedurías del Estado soviético antes de 1990. Todas bolsitas de papel marrón con etiquetas blancas que decían el contenido: “azúcar”, “harina”... Es la típica medida del burócrata tomada sin más razón que hay que hacer algo aunque no sirva para nada. La trampa de la actividad…

Además, el distinto colorido de los vehículos es parte de la personalidad de Buenos Aires. Antes de cambiar eso debería pensarse tres veces. Van a contramano.

Carlos A. Molinelli

DNI 7.609.998